Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Informe CLAE/ Elecciones Regionales Venezuela: ¿Qué está en juego?

por RedaccionA noviembre 23, 2021
noviembre 23, 2021
658
De este ARTÍCULO eres el lector: 437

Por: estrategia.la. 23/11/2021

¿Por qué hablar de Venezuela sin prejuicios?

En el proceso electoral número 27 desde que el Comandante Hugo Chávez y el proyecto de revolución bolivariana llegó al poder en 1999, este domingo el pueblo venezolano asistirá a las urnas. Muy conocida es la estrategia de deslegitimación y desestabilización que los poderes extranjeros instrumentan contra la República Bolivariana de Venezuela, siempre en alianza con las derechas articuladas en toda América Latina y el Caribe.

En ese marco, las elecciones son una batalla más que el pueblo organizado de la República Bolivariana de Venezuela dará contra el embate del proyecto imperial. El problema, para los poderosos, reside en que Venezuela ha asumido la determinación de conducir sus destinos desde una visión de soberanía e independencia; un país que cuenta con recursos naturales estratégicos y una posición geopolítica central en la región, pero que principalmente resulta un ejemplo para los pueblos del mundo de que otro sistema es posible, desde la construcción de poder popular.

Esta nueva batalla constituye un hecho de interés geopolítico para nuestra región. Venezuela se ha constituido en un escenario donde se debaten abiertamente –aún en sus contradicciones- el proyecto revolucionario contra las fuerzas de la “contrarrevolución”. Un proyecto soberanista con claras expresiones de autoorganización popular contra el más recalcitrante proyecto neoliberal -principalmente conducido por Estados Unidos-. Esto, en un contexto mundial atravesado por una profunda crisis sistémica que agudiza la guerra entre proyectos económicos hegemónicos, y de éstos contra las iniciativas que asumen las grandes mayorías.

Para comprender lo que está en juego en Venezuela y en la región, resulta necesario leer los enfrentamientos en el marco de las nuevas estrategias utilizadas por los imperios. La revolución científica y tecnológica ha traído transformaciones en las leyes de la guerra, que hoy asume un carácter multidimensional. Además de las guerras convencionales, hacen su aparición las guerras híbridas o guerras difusas, que se orientan a explotar las debilidades y límites políticos, militares y económicos de aquellos gobiernos y procesos políticos considerados “hostiles” al núcleo de intereses irreductibles de un capitalismo globalizado y depredador.

Con la intención de aportar a la comprensión de los procesos de lucha que se desarrollan en la región, y ofrecer herramientas para la acción política, invitamos a la lectura del presente Informe. La trayectoria histórica de los enfrentamientos recientes que ha protagonizado el pueblo venezolano muestra con claridad los proyectos en disputa y, también, las múltiples formas que asumen los ataques, superando los límites de la guerra convencional, esa “dialéctica de voluntades” que utiliza sólo instrumentos militares por tierra, mar y aire.

Además, pretendemos sistematizar la experiencia histórica del pueblo venezolano en su lucha por la soberanía y la autodeterminación. Poder romper el cerco mediático y visibilizar realmente el proceso de organización que se desarrolla en Venezuela es una tarea urgente de las organizaciones libres del pueblo de toda América Latina. Esta es, además, una tarea en “defensa propia”, ya que la estrategia de los poderes económicos imperiales es la misma en toda nuestra región, asumiendo solo distintas formas según los territorios y los niveles de resistencia popular alcanzados.

Al fin y al cabo, por eso nos decidimos a hablar de Venezuela sin prejuicios…

Elecciones Venezuela ¿Qué está en juego

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El tiempo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Margarita Salas, el ejemplo de un difícil sintagma: Mujer y Científica
noticia siguiente
CRÓNICA DE UNA COMPARECENCIA TRIVIAL

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.313 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,564 Invitados,748 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Venezuela. Relatos del horror desatado por hordas...

agosto 8, 2024

Cerebro de Irán-contras, encargado de “restaurar”democracia en...

enero 28, 2019

Evo Morales: EE.UU. está “obsesionado” por saquear...

diciembre 2, 2017