Top Posts
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maestros normalistas millennials podemos ser el obstáculo de los de arriba.

por La Redacción mayo 6, 2018
mayo 6, 2018
1,K

Por: Rosa García/Martha Zuno. La Izquierda Diario. 06/05/2018

Somos la nueva generación de docentes que vimos nuestro futuro arrebatado con un porvenir de condiciones inciertas: evaluaciones constantes, salarios bajos, represión, acoso laboral por parte de las autoridades, etc.

Desde que entramos a la Normal es decepcionante saber que poder cumplir el sueño de ser maestros es cada vez más difícil.

Durante nuestra trayectoria en las escuelas normales, nos dimos cuenta que ser estudiante normalista no es fácil: vivimos represiones constantes y la desaparición de los 43, la disminución del presupuesto educativo, las baja cantidad de matrículas a las que cada vez menos pueden acceder.

A la vez, nos damos cuenta que nuestra formación es cada vez más deficiente, con planes de estudio que no atienden las necesidades a las que nos enfrentaremos en las escuelas de educación básica y que no abonan a criticar los modelos educativos, por el contrario, nos forman como los futuros docentes más subordinados del sistema educativo.

Los hijos de la reforma educativa

Al egresar de las Normales nos damos cuenta que no es suficiente con nuestro aval de título de profesor, pues querer ser maestro es igual a la constante evaluación. No importa que las hayamos aprobado antes, siempre estamos con el miedo infundido de perder nuestro trabajo.

Las maestras y maestros egresados de las Escuelas Normales, con apenas dos años de servicio, nos hemos enfrentado a tres evaluaciones para poder continuar desempeñando la labor docente.

Primero tuvimos que presentar el examen de ingreso al servicio para que, después de largos meses de espera, nos sea asignada una escuela sin oportunidad de elegir, muchas veces, muy lejos de nuestros hogares y con no más de 20 horas de servicio, para estar sujetos a contratos temporales por seis meses.

Posteriormente, al cumplir un año de servicio, tuvimos que presentar la evaluación diagnóstica la cual viene sujeta a un informe que los directivos realizan para después comunicarnos en su resultado, igual en cada caso, que damos cumplimiento a las responsabilidades profesionales con “mediana eficacia”.

A la reforma educativa no le basta con arrebatarnos nuestro tiempo de nuestras vidas personales sino también nos descalifica, desmoraliza y pone en riesgo nuestro trabajo.

Con apenas tres semanas de haber recibido el informe individual de resultados de la Evaluación diagnóstica hemos de presentar la Evaluación del Desempeño Docente, al término del segundo año, y en caso de aprobarla solo nos garantiza 4 años de “estabilidad laboral”. ¿Qué destino nos espera a los docentes normalistas que no aprobemos dicha evaluación?

Estudiamos cuatro años para poder ser profesores y de pronto ese sueño puede verse aniquilado, sin ninguna oportunidad de desarrollarnos en otra área laboral ya que para lo que fuimos formados es para estar día con día en las aulas educando a nuestros alumnos.

Y es que al ser docente te das cuenta de la pauperización en la que vive la niñez mexicana, con múltiples problemas: pobreza, violencia intrafamiliar, desnutrición, rezago escolar, contextos sociales descompuestos, comunidades marginales y de inseguridad.

Es difícil no sentir todos los días impotencia al no poder ayudarlos y peor aún, siendo conscientes de que tenemos un sistema educativo que no atiende las necesidades de nuestros alumnos, de ninguna índole, y que solo los ve como la futura mano de obra barata.

Maestros del mundo uníos, no tenemos nada que perder excepto nuestras cadenas

A los maestros millennial nos arrebatan nuestro presente y quieren robarnos nuestro futuro. La Reforma Educativa implementa estratégicamente nuestro martirio para que permanezcamos siempre sometidos y claudiquemos a peores condiciones hasta la privatización total de la educación.

No lo permitiremos

Los de arriba saben que somos un núcleo potencial que puede ponerlos en jaque con la organización conjunta de los padres de familia, que ven un futuro de miseria para sus hijos con este nuevo modelo educativo, y los pobladores de las zonas, que sufren la explotación del resto de las reformas estructurales. Eso es lo que hace que seamos un peligro en potencia.

Lamentablemente no contamos con una sólida organización sindical democrática, que nos convoque a defender nuestros derechos unidos a los profes que desde hace años vienen sosteniendo la educación y hoy también son duramente golpeados por esta violenta reforma educativa.

Es por ello que decidimos organizarnos con la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase para poner en pie una gran agrupación magisterial que defienda nuestros derechos y la educación pública de forma independiente de todos los políticos y charros que han provocado esta situación.

Desde allí, hacemos un llamado a los maestros y maestras millennials a que nos organicemos juntos para luchar contra los planes violentos de los organismos internacionales como la OCDE y Banco Mundial, por la educación de los hijos de los trabajadores, por nuestros hijos y por nuestro futuro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Izquierda Diario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuba reitera solidaridad con Nicaragua.
noticia siguiente
MORENA y el voto magisterial en Veracruz: escenarios y posibilidades.

También le podría interesar

Tradiciones y horizontes de formación docente y pensamiento...

abril 2, 2025

El maestro, potencia vidas más que un facilitador

marzo 7, 2025

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

Visitantes en este momento:

952 Usuarios En linea
Usuarios: 224 Invitados,728 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Reforma educativa y la estación de...

mayo 16, 2018

LAS PROMESAS DE AMLO; o el giro...

enero 30, 2018

¡ Socorro, somos maestros en el siglo...

agosto 25, 2024
Contactanos