Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maduro y Putin cierran negocios: Rusia invertirá 6,000 millones de dólares en Venezuela.

por La Redacción diciembre 8, 2018
diciembre 8, 2018
753

Por: Newsweek México. 08/12/2018

Venezuela cerró acuerdos para recibir 6.000 millones de dólares de inversiones rusas en los sectores petrolero y minero, anunció este jueves desde Moscú el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Ha sido una jornada de dos días, intensa, de trabajo (…). Estamos garantizando una inversión petrolera por encima de 5.000 millones de dólares” y “contratos por encima de los 1.000 millones de dólares” para la explotación de oro, aseguró Maduro a la televisora estatal venezolana VTV.

Maduro se reunió el miércoles en la residencia oficial de Novo Ogarevo con su par ruso, Vladimir Putin, en una ofensiva diplomática para buscar respaldo en medio de una devastadora crisis socioeconómica y sanciones financieras de Estados Unidos. Putin prometió apoyar sus esfuerzos.

Este jueves, el mandatario venezolano sostuvo encuentros con empresarios para sellar convenios.

Según Maduro, la “relación de confianza profunda con el presidente Putin y su equipo de gobierno” coloca a Venezuela “en posición ventajosa” para enfrentar una crisis caracterizada por escasez de alimentos y medicinas, y una hiperinflación que el FMI proyecta en 1.350.000% para 2018 y en 10.000.000% para 2019.

Sin especificar plazos, el gobernante socialista aseveró que la inversión rusa en el área petrolera se enfocará en “empresas mixtas” ruso-venezolanas, con el objetivo de elevar la producción del país sudamericano en “casi un millón de barriles”.

La producción de Venezuela se desplomó de 3,2 millones a 1,1 millones de barriles diarios en la última década, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En septiembre, Maduro se comprometió en una visita a Pekín a aumentar en un millón de barriles diarios las exportaciones petroleras destinadas a China.

“El anuncio es muy parecido al que trajo de Pekín, con 5.000 millones de inversiones que iba a hacer China, y hasta el momento muy poco se ha visto de eso”, dijo a la AFP Henkel García, director de la firma Econométrica.

Por lo pronto, el bombeo venezolano sigue bajando. En octubre cayó 3,3% hasta 1.171.000 barriles diarios, según fuentes secundarias citadas por la OPEP.

Maduro agregó que, en materia minera, contratos para la explotación de diamantes con inyección de recursos rusos se sumarán en el futuro a los acuerdos auríferos.

– Oxígeno ante deudas –

China y Rusia son los principales acreedores de la deuda externa venezolana, estimada en 150.000 millones de dólares, y ambos gobiernos han aceptado refinanciamientos cuando el país caribeño y su petrolera PDVSA han sido declarados en default por pagos atrasados de bonos.

Venezuela adeuda unos 20.000 millones de dólares a China, con condiciones de pago flexibilizadas en 2016, y unos 9.000 millones de Rusia, préstamos reestructurados el año pasado.

Las relaciones con ambos países se estrecharon desde la época del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), quien les compró armas y equipamiento militar por cientos de millones de dólares en medio de una bonanza petrolera que finalizó en 2014.

Las inversiones rusas anunciadas por Maduro “no van a cambiar mucho el juego, pues Venezuela necesita mucho más que eso para salir de la crisis; estamos hablando de necesidades anuales de más de 20.000 millones”, puntualizó García.

La administración de Donald Trump, que califica de “dictadura” al gobierno de Maduro, prohibió a sus ciudadanos y empresas negociar nueva deuda venezolana, y sancionó las exportaciones de oro de ese país.

A poco más de un mes de asumir un segundo mandato de seis años con el rechazo de gran parte de la comunidad internacional, que desconoce su reelección, Maduro intenta encontrar nuevos espaldarazos de sus aliados.

Antes de viajar a Moscú, se reunió el lunes en Caracas con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y en los días previos había recibido al canciller de Irán, Hojattolah Soltaní, y al líder de la Asamblea Suprema de Corea del Norte, Kim Yong Nam, representante de Estado de Kim Jong Un.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Newsweek México

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LAS MUJERES FRENTE AL EXTRACTIVISMO PATRIARCAL EN AMÉRICA LATINA.
noticia siguiente
AMLO ofrece transparentar el caso Odebrecht y Lozoya; “no somos tapadera de nadie”, dice.

También le podría interesar

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

«Ahora nos toca aplicar la democracia directa»

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.170 Usuarios En linea
Usuarios: 499 Invitados,671 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No estamos lejos de los funerales de...

julio 12, 2018

Respuesta bélica a la negociación.

agosto 5, 2018

ENTREVISTA A NICOLÁS MADURO

enero 17, 2023