Por: Egbert Méndez Serrano. 28/02/2025.
Hoy, 28 de febrero de 2025, se realizó la segunda reunión del Gobierno-Sheinbaum con las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos forzadamente en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.
Los familiares de los normalistas arribaron a Palacio Nacional esperando respuestas, pues la primera reunión fue apenas para reconstruir el diálogo —según refirió su representante Vidulfo Rosales—. Entre los temas pendientes está el caso de Tomás Zerón, quien huyó a Israel para evadir la justicia dadas sus implicaciones en el caso Ayotzinapa; y los 800 folios que los militares no han entregado.
Para destensar el conflicto con el gobierno, desde la primera reunión las madres y padres solicitaron información específica contenida en esos 800 folios, ahora se dio a conocer en qué consiste:
1. Los 16 jóvenes trasladados a barandilla.
2. Mensajes del 26 de septiembre y del 4 de octubre de 2014.
Rosales comentó que alrededor de esas dos comunicaciones, en poder de los militares, hay mucha información relevante. Sin embargo, al salir de la reunión dijo que “la SEDENA sigue en una negativa”, arguyen que ya entregaron toda la información. Por su parte, el Gobierno-Sheinbaum está centrado en su nueva metodología de investigación, usando la tecnología y un intenso análisis de la telefonía celular.
Clemente Rodríguez, padre de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los muchachos desparecidos, indicó que están desesperados y que a pesar de que en la reunión el gobierno habló de voluntad para resolver el caso, siguen “patinando en lo mismo”. Pide que se dé con el paradero de sus hijos.
Fotografía: Norberto Soto Sánchez.