Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Lula da Silva: “Prueben mi corrupción y yo mismo iré a pie a una comisaría”

por La Redacción septiembre 16, 2016
septiembre 16, 2016

Por: Tom C. Avendaño. El País. España. 16/09/2016

“A popularidad solo me gana Jesucristo”, ha dicho el expresidente brasileño Luiz Inazio Lula da Silva, en una rueda de prensa en São Paulo en la que se ha defendido de las acusaciones de la fiscalía brasileña. Lula fue culpado el miércoles de ser el cabecilla de todos los casos que conforman la investigación Lava Jato, la operación que lleva años desgranando desvíos millonarios de dinero público, sobornos y operaciones de lavado de capital entre las élites del país. El jueves, ha asegurado que son precisamente esas élites las que quieren acabar con él y, por ende, con la investigación. “Mantengo la creencia que tenía antes: compañeros, tienen que mantenerse atentos porque no podemos permitir que unos pocos acaben con la Constitución de 1988”.

La acusación de la fiscalía contra Lula es la más grave imaginable dentro del ya complicado panorama político brasileño: ser “el comandante máximo”, del escándalo de corrupción de Petrobras, el mayor desvío de fondos públicos en la memoria reciente de Brasil.

Como respuesta, Lula esgrimió su mejor arma: su personalidad campechana, la misma que hace que, siete años después de dejar el poder, aún sea el exmandatario más popular de la historia brasileña. Durante más de una hora, Lula gritó, recordó su paupérrima infancia y cómo lideró a la izquierda brasileña a lo largo de tres décadas de victorias, lloró repetidamente y bramó contra las élites brasileñas. “Creo que Brasil tiene poca gente con una vida más pública y más fiscalizada que la mía y eso desde que era dirigente sindical en 1978”, comenzó. “He ganado el derecho a caminar con la cabeza erguida. Prueben un solo acto de corrupción mía e iré andando a la comisaría como la gente va a [el centro de peregrinaje católico] Aparecida do Norte para pagar sus pecados”, añadió. Pero lamentó que la rueda de prensa de la fiscalía había sido un circo mediático. “Un país fuerte necesita de instituciones fuertes. Es como una familia: el padre siempre tiene que tener más responsabilidad que el hijo. Por eso quiero que la policía sea responsable”, añadió.

El expresidente brasileño trufó su comparecencia de referencias no explícitas a asuntos de los que se han hablado recientemente en Brasil. Por ejemplo: “Me achacan un apartamento que no tengo y una finca que no tengo”, enumeró, respondiendo a las acusaciones más concretas que penden sobre él y su mujer, Marisa Letícia: el tener un apartamento de tres plantas en Guarujá (litoral de São Paulo) y una finca en Atibaia (también en São Paulo), pagadas y reformadas, según la fiscalía, por empresas investigadas en el caso petrobras. “Dicen que soy el comandante máximo de una trama de corrupción [literalmente lo dicho por la fiscalía el miércoles]. Pues yo tengo la convicción de que quien mintió tiene un problema muy grande”.

Hacia el final, Lula hizo un guiño a un país donde su heredera política Dilma Rousseff, reelegida en 2014, acaba de caer por proceso de destitución, poniendo fin a 13 años de ejecutivos de izquierdas muy vinculados a él. “Tengo la conciencia tranquila y mantengo mi buen humor. Me conozco, sé de dónde vengo y adónde voy”. Y, en referencia a una posible candidatura a las elecciones presidenciales de 2018, añadió: “Sé quién quiere que salga y quién quiere que vuelva”.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/15/actualidad/1473965254_192205.html

Fotografía: internacional.elpais

74
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Copipev: Quieren “acalambrar” a los jubilados
noticia siguiente
El hombre que no quería ser presidente.

También le podría interesar

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

enero 25, 2023

ATENTARON CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

enero 23, 2023

Un ataque criminal a la democracia: Por qué...

enero 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

189 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Resistir es tan importante como arremeter”, el...

julio 16, 2018

“Lula es la joya de la corona...

febrero 4, 2018

Inicia el 25 de agosto la fase...

agosto 12, 2016