Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lula arremete contra la teatralidad de Zelensky y la inoperancia de Biden en Ucrania

por RedaccionA mayo 24, 2022
mayo 24, 2022
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 733

Por: Alfredo Jalife-Rahme. 24/05/2022

El candidato a una tercera presidencia el próximo 6 de octubre en Brasil –máxima potencia neoeconómica (PIB nominal 1.9 billones de dólares); población más grande (casi 218 millones), y mayor territorio (8.5 millones de kilómetros cuadrados) de Latinoamérica (LA)–, Lula da Silva, en una entrevista a la revista Time –propiedad del jázaro-estadunidense globalista Mark Benioff–, que le dio su portada (https://bit.ly/3KSRygg), arremetió contra el controvertido presidente de Ucrania, Zelensky, comediante de profesión: a veces veo al presidente de Ucrania en el televisor como si estuviese festejando, siendo aplaudido de pie por todos los parlamentos cuando quería la guerra. Si él no hubiera querido la guerra habría negociado un poco más.

Lula fulminó que el comportamiento del jázaro-ucranio Zelensky es un poco extraño y parece que forma parte de un espectáculo. Es decir, aparece en televisión mañana, tarde y noche. Lula, de 76 años, no suelta prenda sobre la teatralidad de Zelensky: está bien, eras un muy buen comediante. Pero no hagamos una guerra para que aparezcas en televisión.

Lula culpó también del conflicto en Ucrania al presidente Biden, por no haber tomado la decisión correcta ya que Estados Unidos (EU) tiene un peso muy grande y podría evitar el conflicto en lugar de alentarlo. También criticó a la Unión Europea (UE) como culpable: “¿Cuál fue el motivo de la invasión a Ucrania? ¿La OTAN? Entonces, EU y Europa debieron haber dicho: Ucrania no se integrará a la OTAN.

Lula asentó que quedó “muy preocupado cuando EU y la UE reconocieron a Juan Guaidó como presidente de Venezuela: no se puede jugar con la democracia, para ser presidente de Venezuela, Guaidó debería haber ser elegido. Llamó la atención que Lula no haya abordado el deliberado socavamiento de LA por el uruguayo Luis Almagro, vulgar instrumento de Washington y de la oficina del consejo de gobernación de la desinformación, de corte inquisitorial medieval, que sufre la feroz crítica de tirios (https://wapo.st/3shNekz) y troyanos (https://bit.ly/39KazF5).

El portal globalista neoliberal Bloomberg (4/5/22), homónimo de su dueño Mike – jázaro (https://amzn.to/383MgBD), ex-alcalde de Nueva York y fallido candidato a la presidencia por el partido demócrata– retoma profusamente la seminal entrevista de Lula y asienta que el Departamento de Estado –a cargo del jázaro-estadunidense Antony Blinken– no ha comentado aún los perturbadores asertos de Lula, a quien tuve el gusto de conocer con el comandante Fidel Castro, cuando era líder del Partido de los Trabajadores, durante un seminario sobre globalización en La Habana.

Bloomberg pone en relieve la futilidad de las “sanciones catastróficas (Biden dixit)” contra Rusia que ahora han empeorado las cosas por su impacto negativo en el mundo entero, donde se castiga al género humano.

El eje propagandístico globalista jázaro de la dupla Time/Bloomberg teme la relección del capitán Bolsonaro, de 67 años, quien cuenta con el apoyo del ejército y de los evangélicos (más de 30 por ciento): muy cercano al ex presidente Trump y nada hostil al presidente Putin, de Rusia, que es miembro de los BRIC, al que contribuyó enormemente Lula.

Lula desechó las peregrinas ideas sobre el abandono del petróleo, de los “izquierdistas ( Whatever that means)”, el presidente chileno Gabriel Boric y el favorito candidato Gustavo Petro en Colombia: se continuará a usar la energía que se tiene (sic), mientras no se disponga de una energía alternativa. Sucede que una cosa son las promesas demagógicas electorales y otra es la cruda realidad geopolítica del crudo.

Lula es más de corte humanista, pero se confinó al diseño de las previas guerras mundiales cuando hoy la tercera guerra mundial en curso es de otra índole maniquea: 40 (sic) países se reunieron en la base aérea Ramstein de EU para apuntalar a Ucrania contra Rusia (https://spoti.fi/3LWh71m). Si eso no significa los prolegómenos de una tercera guerra mundial, en escalada y al borde del precipicio nuclear, pues habrá que redefinir todo el léxico de las guerras habidas y por haber.

Artículo publicado originalmente en La Jornada.

Libros relacionados:

La verdad vencerá. El pueblo sabe por qué me condenan

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El viejo topo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Disputar el delirio
noticia siguiente
El precipicio

También le podría interesar

Imaginando una potente interposición sacra

julio 2, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.076 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,534 Invitados,541 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sáhara Occidental. ¿Cómo se puede ocultar una...

enero 15, 2021

“León XIV ante un mundo en guerra”

mayo 24, 2025

Basta de injerencia: Venezuela rechazó declaraciones de...

octubre 31, 2024