Top Posts
Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela...
La visita del presidente sirio a Rusia en...
DEMOCRACIAS POLÍTICAS, DICTADURAS ECONÓMICAS
La Nueva Era de China y Rusia
DEMOCRACIA Y MAFIAS
Se profundiza la crisis en Israel: Netanyahu echó...
George Soros en Munich: “Hay dos sistemas de...
Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando...
Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...
Osbelia Quiroz, luchadora hasta el último suspiro
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Luis Arce: “A partir de hoy Bolivia produce sus propios radiofármacos, no necesitamos ya importar”

por RedaccionA marzo 15, 2023
marzo 15, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 80

Por: Annur TV. 15/03/2023

El presidente destaca que radiofármacos de industria boliviana llevarán a otra dimensión la lucha contra el cáncer

Bolivia ingresa a otra dimensión en la lucha contra el cáncer, afirmó este jueves el presidente Luis Arce, tras presentar la primera producción de radiofármacos hechos en el país con proyección de exportación.

Esta madrugada se envió el primer stock del radiofármaco Fluorodesoxiglucosa (FDG) al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Santa Cruz de la Sierra para ser aplicado en el diagnóstico de una paciente.

De la misma forma, en el Centro de Medicina Nuclear en El Alto, se efectuó el diagnóstico a otra paciente con este FDG.

“A partir de hoy Bolivia produce sus propios radiofármacos, no necesitamos ya importar”, afirmó el jefe de Estado en la presentación de la primera producción hecha en el complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, instalado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto

El jefe de Estado explicó que Bolivia no solo producirá FDG sino otros radiofármacos, “una producción de radiofármacos cada vez más especializados en la lucha contra el cáncer”.

“Vamos ingresando a la producción de radiofármacos cada vez más especializada en la lucha contra el cáncer”, dijo el jefe de Estado.

Señaló que los radiofármacos se distribuirán en la Red de Medicina Nuclear, otros centros de salud del país y también hay interés de varios países por adquirirlos.

“Nuestros fármacos puedan cruzar las fronteras, radiofármacos hechos en Bolivia”.

Con los avances en el campo de la salud, “se reducirán el deceso de familiares y amigos que en otras circunstancias no podían acceder a la detección oportuna”, señaló el presidente.

Los radiofármacos de alta calidad son elaborados por profesionales bolivianos y estarán disponibles de manera gratuita en el marco del Sistema Único de Salud (SUS).

Los radiofármacos se utilizan en equipos como el SPECT/CT (tomografía computarizada por emisión de fotón único) y PET/CT (tomografía por emisión de positrones) para efectuar diagnósticos de diferentes partes del cuerpo, permitiendo detectar de manera precisa, por ejemplo, células cancerosas y tejido afectado.

El Complejo Ciclotrón inició la producción del radiofármaco Fluorodesoxiglucosa (FDG-Bo), para la atención de pacientes con cáncer en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia.

El ciclotrón Radiofarmacia es un componente del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) emplazado en la ciudad de El Alto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Annurtv. Luis Arce: “A partir de hoy Bolivia produce sus propios radiofármacos, no necesitamos ya importar”

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensiones: una batalla crucial
noticia siguiente
Los cuatro jinetes de la desinformación

También le podría interesar

Sobre el reporte de Facebook de cuentas eliminadas...

marzo 7, 2023

Entrevista al ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García...

febrero 26, 2023

“A Luis Arce le corresponde la reelección” Vs...

febrero 25, 2023

Visitantes en estos momentos:

327 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, RedaccionA, 82 Invitados, 243 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 5

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 6

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 7

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 14

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia prohibe transgénicos en su territorio y...

abril 8, 2016

Bolivia: Medios “independientes” en la batalla de...

octubre 14, 2016

Colombia, Bolivia y Chile. Tiempos gestantes de...

noviembre 14, 2020