Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los pobres que no encontraba Miranda Nava.

por La Redacción agosto 28, 2017
agosto 28, 2017
798
De este ARTÍCULO eres el lector: 387

Por: Eduardo Ibarra Aguirre. Alai. 28/08/2017

Con motivo del acto por los 25 años de la Secretaría de Desarrollo Social, creada por Carlos Salinas, aliado y amigo del grupo gobernante, Enrique Peña Nieto hizo un corte de caja sobre los “notables avances” en el combate a la pobreza extrema (miseria) en la primera mitad del sexenio.

A reserva de que las cifras las reconfirme el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, destacan las siguientes: 785 mil personas que estaban en rezago educativo lo superaron; 4.8 millones de personas se sumaron a quienes tienen acceso a la salud y 3.2 millones más tienen ahora seguridad social”.

Plausible, sin duda, pero quizá no como para echar la casa por la ventana con un acto en el Museo Nacional de Antropología que congregó el lunes 14 a 15 gobernadores –a qué hora gobiernan si visitan la capital con el menor pretexto–, prácticamente todo el gabinete presidencial para el que vale hacer el equivalente de la interrogante anterior, así como “representantes de diversos sectores sociales”.

Incluso José Narro hizo su propia aportación al muy optimista balance de Peña. En 2012, el 25.5 por ciento de la población carecía de acceso a la salud y, para 2015, el porcentaje disminuyó a 16.9 por ciento. Una baja de 4.6 puntos porcentuales en tres años, pero 17 de cada 100 mexicanos seguía sin cobertura médica.

A diferencia de su jefe, Narro Robles puso por delante los retos: “Si no somos capaces de cerrar las brechas que señalan las diferencias entre los que tienen y los que carecen, no vamos a salir adelante”. Así es, tampoco el país; menos aún su partido y grupo tendrán futuro como para que el secretario de Salud sueñe con ser presidente de México. Pero realiza una escandalosa campaña mediática sobre infraestructura hospitalaria y servicios médicos “nuevos”.

En tanto que para Peña Nieto los datos sobre la pobreza reflejan “los índices más bajos”. Mas no pudo negar lo obvio y característico del país siglos ha, “prevalecen las condiciones de desigualdad”. Y la demagogia de siempre: “No es admisible que en México haya dos realidades: la gente que disfruta de niveles de vida similares a la de los países más desarrollados, mientras que hay otros que lo hacen a niveles de los menos desarrollados”.

Esa es la esencia del modelo económico que impulsan y defienden desde hace 35 años –al que Luis Videgaray llamaba del “crecimiento mediocre”, de 2.2 por ciento y sigue con todo y reformas–, y además los muy publicitados nuevos empleos con “salarios de primer mundo” fue simple retórica.

Los hechos muestran que el número de ocupados con ingresos de más de 12 mil pesos se ha reducido en 42 por ciento en los últimos ocho años y ahora constituyen sólo el 5.2 por ciento de los asalariados. Ésta es una proporción inferior al 11.6 por ciento que tenía ese ingreso en 2008. El 10 por ciento de los empleados de mayor salario redujo su ingreso promedio de 18 mil 760 pesos en 2007 a 14 mil 900 pesos mensuales en el primer trimestre de 2017.

EPN ordenó a sus colaboradores que durante los siguientes 15 meses amplíen y profundicen los trabajos de abatimiento de las carencias sociales, en el contexto de la Estrategia Nacional de Inclusión.

Mas con un secretario tan elemental y bebedor como Luis Enrique Miranda, pero amigo de Enrique Peña, será muy cuesta arriba acatar la instrucción, sobre todo si le recuerdo que aseguró al cumplir un año al frente de Sedesol: “Nos dicen a nosotros en el 2013 (que) tenemos 7 millones de pobres en pobreza alimentaria, entonces no nos dicen dónde están, tenemos que buscar dónde están esos pobres en carencia alimentaria”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: aei noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El colofón de la tramitología ¿Es el Sistema Nacional Anticorrupción la solución?
noticia siguiente
¿Cumplió MORENA los compromisos asumidos con el Magisterio veracruzano?

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.027 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,527 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México duplica en 15 años número de...

septiembre 20, 2022

Escuadrón zapatista regresa a México después de...

septiembre 17, 2021

La gasolina y el cerillo (Margensur).

febrero 13, 2018