Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Los europeos blancos asocian los rostros negros con conceptos negativos.

por La Redacción agosto 17, 2018
agosto 17, 2018
Lecturas del Artículo: 415

Por: Tom Stafford. La Pluma. 17/08/2018

Un nuevo mapa muestra con qué facilidad las personas europeas blancas asocian los rostros negros con conceptos negativos.

Desde 2002, miles de personas de todo el mundo han entrado en una página web gestionada por la Universidad de Harvard llamada Project Implicit y han realizado el «test de asociación implícita» (TAI), una prueba de respuesta rápida que mide la facilidad con que se pueden emparejar elementos de diferentes categorías.

migrantes_paris

Cola de migrantes para recibir alimentos en París. AFP/Christophe Archambault

Para crear este mapa, utilizamos los datos de una versión del test que presenta rostros blancos o negros y palabras positivas o negativas. El resultado muestra con qué facilidad nuestras mentes establecen una relación entre las categorías de forma automática, lo que los psicólogos denominan «actitud racial implícita».

Cada país está coloreado según la puntuación media de sus participantes. Los países en tonos rojos muestran un sesgo medio más alto y los países en tonos azules muestran un sesgo medio más bajo, tal y como indica la escala de la parte superior.

Al igual que un mapa parecido elaborado para los estados de EE. UU., nuestro estudio muestra variación en el alcance del sesgo racial, pero en todos los países europeos se observa este fenómeno cuando se compara a las personas negras con las blancas.

Así, las personas tardan más en asociar la raza negra con palabras positivas como «bueno» o «agradable» y tardan menos en asociar la raza negra con conceptos negativos como «malo» o «malvado». Pero en países como la República Checa o Lituania tardan menos en establecer la relación entre raza negra y conceptos negativos que en Eslovenia, el Reino Unido o Irlanda.

Clicar sobre el mapa para agrandarlo

mapaprejuicioBisMapa europeo de prejuicios raciales implícitos

Ningún país obtuvo una puntuación media inferior a cero, lo que hubiera reflejado asociaciones positivas. De hecho, ninguno obtuvo una puntuación media ni siquiera cercana a cero, lo que hubiera revelado que no existen asociaciones raciales ni positivas ni negativas.

Sesgo implícito

Disponemos de las puntuaciones de 144.038 personas europeas blancas recogidas entre 2002 y 2015. El tamaño de la muestra de cada país se indica en el lado izquierdo.

Debido al diseño del test, es muy difícil controlar de forma deliberada la puntuación. Muchas personas, incluso las que tienen firmes convicciones no racistas e incluso antirracistas, demuestran un sesgo implícito en el test. El significado exacto de este resultado es controvertido, pero creemos que refleja las asociaciones automáticas que permanecen en nuestra mente, asociaciones que se desarrollan a lo largo de los años.

Aunque es posible que, como individuos, no tengamos convicciones racistas, los conceptos que asociamos a la raza pueden estar construidos por una cultura que describe sistemáticamente a las personas de diferentes etnias de forma más o menos negativa. Por tanto, el TAI, que no es más que una forma de medir la psicología individual, también puede ser útil si las puntuaciones de los individuos se suman para proporcionar una imagen del mundo en el que vivimos.

El resultado final ofrece detalles de lo que ya intuíamos: que en Europa las actitudes ante la raza no son neutrales. Las personas blancas hacen asociaciones negativas con la raza negra, y hay algunos patrones interesantes en la forma en que varía la intensidad de esas imágenes por todo el continente.

Por lo genral, en el norte y oeste de Europa, las asociaciones contra los negros son menos intensas. A medida que se avanza hacia el sur y el este, estas asociaciones negativas tienden a aumentar, pero no en todas partes. Los Balcanes parecen ser una excepción en comparación con sus países vecinos. ¿Esto se debe a cómo las personas de los Balcanes conocieron Project Implicit, o porque sus prejuicios no se orientan en un eje blanco-negro? Por ahora, solo podemos especular.

Preguntas abiertas

Al interpretar el mapa, hay que tener en cuenta al menos dos salvedades.

La primera es que las puntuaciones solo reflejan las actitudes raciales en una dimensión: emparejar blanco/negro con bueno/malo. Nuestras sensaciones sobre los grupos étnicos tienen muchas más dimensiones que no se plasman en esta medida.

La segunda es que los datos provienen de personas europeas que visitan la página web de Project Implicit de EE. UU., que está en inglés. Por tanto, la muestra refleja un subconjunto de la población europea más familiarizado con Internet de lo habitual. Probablemente sean más jóvenes y más cosmopolitas. Es probable que estos factores minimicen el alcance del racismo implícito en cada país, por lo que es probable que los verdaderos niveles de racismo implícito sean más altos que los que se muestran en este análisis.

Este mapa ha sido posible porque Project Implicit publica sus datos a través de Open Science Framework. Esta web permite que los científicos compartan la materia prima y los datos sin procesar de sus experimentos, lo que permite que cualquier persona pueda revisar su trabajo o volver a analizar los datos, como hemos hecho aquí. Creo que las herramientas abiertas y métodos de publicación como estos son necesarios para que la ciencia sea mejor y más fiable.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Pluma

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Que lo discursivo se vuelva real: Experiencias y apuestas hacia el feminismo de clase.
noticia siguiente
Con violencia no hay libertad de expresión, la campaña por la prensa libre en México.

También le podría interesar

El surco y el jornal

mayo 24, 2022

El motín

mayo 22, 2022

La sombra del palo de achiote

abril 15, 2022

Lectores en este momento

201 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 46 Invitados, 154 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Proyecto Artea, una casa sin llaves.

septiembre 16, 2018

Sociedad civil rechaza política errática que obstaculiza...

febrero 24, 2020

Los migrantes en Estados Unidos se preparan...

febrero 14, 2017