Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los desafíos de La Primera Línea.

por La Redacción febrero 29, 2020
febrero 29, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 502

Por:  MIT-Chile. LIT-CI. 29/02/2020

“Miren, allá está toda la gente manifestándose, con cánticos, orquestas, gritos y discursos. Allá, por otro lado, en la primera línea, se encuentran quienes permiten que el pueblo de Chile pueda manifestarse”. Así dice un padre con su hijo al hombro en un video viral de Instagram, donde muestra a cientos de encapuchados/as defendiendo puntos centrales para el desarrollo de la manifestación en la Plaza de Dignidad: En Vicuña Mackenna y en Alameda con Ramón Corvalán. En una entrevista, un primera línea dice: “La primera fila es algo muy bonito porque yo no conozco a ninguno de mis compañeros, esto es pura hermandad y lo individual queda en segundo plano.”

La primera línea es una de las conquistas más importantes de esta revolución, con herramientas precarias y caseras tienen el coraje de enfrentarse a una de las policías con mayor tecnología y mayormente organizadas de Latinoamérica. En Chile, según datos recogidos a través de la ley de transparencia, el Estado ha gastado más de 4 mil 900 millones de pesos en la compra de gas lacrimógeno de mano, de escopeta, para el zorrillo, para el guanaco, y en cartuchos de perdigones calibre 12 que han sido los responsables de las más de 400 lesiones oculares en Chile, sin mencionar la inversión en vehículos y equipamiento para reprimir al pueblo mapuche en la Araucanía.

El gobierno y la policía tienen a gran parte de nuestras compañeras y compañeros de lucha encarcelados, debilitando nuestra fuerza. Existen más de 25 mil procesados en los enfrentamientos; entre ellos más de 2.400 en prisión preventiva, sin pruebas y con penas agravadas. Es nuestro deber luchar por su libertad inmediata.

La primera línea, las barricadas y cortes de ruta, son parte de tácticas de defensa que todas las huelgas y revoluciones han heredado y han desarrollado para hacer frente al poderío militar de la policía y de los gobiernos. En algunos casos estas brigadas de autodefensa nacen para poder asegurar la huelga en una fábrica, en otras para resguardar a los barrios de la policía y en Chile se ha visto principalmente en las manifestaciones realizadas en las plazas principales de las distintas ciudades.

Piedras contra balas

Nuestros métodos de defensa tienen un límite y nos lo imponen las fuerzas policiales y el ejército, con su entrenamiento profesional para la represión y la guerra, con tanques y uno de los equipamientos militares más avanzados de Latinoamérica. Eso sin considerar el apoyo en asesoría represiva que haría Alemania y España, o un eventual apoyo directo o indirecto de EEUU al empresariado chileno.

Los ejércitos y la policía son instituciones que históricamente han estado al servicio de las clases dominantes y las élites, son el último recurso que tienen para defender sus privilegios y no dudarán en usarlos cuando se sientan acorralados, y nosotr@s debemos estar preparad@s para eso. Por eso, uno de los desafíos de esta revolución es debilitar esa represión contra el pueblo chileno, lograr sumar a nuestras filas a sectores de la tropa de las FFAA y base de las FFEE, muchos de ellos vienen de familias pobres que están luchando día a día por mejores pensiones y contra la represión.

¡Que las bases de las fuerzas represivas rompan con sus altos mandos y el gobierno, para defender al pueblo!

En revoluciones -pasadas que estaban en un grado mayor de desarrollo en comparación con la chilena-, una de las políticas centrales de las milicias populares y de los órganos de autodefensa, además de presionar por lucha popular en las calles, era la agitación en las filas enemigas, haciendo un permanente llamado hacia los soldados y carabineros que pertenecen a los sectores explotados y pobres, pero que el Estado los ha despojado de toda consciencia de sí a través de la tortura psicológica en los regimientos.

Es una necesidad para el triunfo de esta revolución chilena el quebrar a la policía y al ejército, que su sub oficialidad se una a la lucha del pueblo en diversas formas de organización, ya sea asambleas territoriales u otras instancias.Pero además de eso es necesario sumar a esta revolución al movimiento obrero (mineros, obreros de la construcción, forestales, etc) organizado con sus métodos de combate y defensa.

Desde el Movimiento Internacional de Trabajadores, creemos en la capacidad de decisión de las y los trabajadores, pobladores y jóvenes, en cómo emplear la defensa frente a los ataques de los patrones, frente a los responsables de los crímenes contra los DD.HH y para asegurar las conquistas del pueblo trabajador.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: LIT-CI.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chile. ¿De qué lado estar? Antineoliberalismo y anticapitalismo en tiempos de la revuelta.
noticia siguiente
Ángel Cappelletti: Falacias de la democracia.

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.632 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,956 Invitados,675 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La normalización de los progresismos latinoamericanos

julio 9, 2022

‘Endeudar para gobernar’: La educación en Chile,...

enero 17, 2017

Chile. Entrevista a la luchadora feminista Francisca...

noviembre 5, 2020