Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

López Obrador o la refundación del PRI.

por La Redacción marzo 16, 2018
marzo 16, 2018
763
De este ARTÍCULO eres el lector: 393

Por: JORGE ZEPEDA PATTERSON. El País. 16/03/2018

El candidato de Morena podría convertirse en el último clavo del ataúd del cuerpo putrefacto de ese partido y a la vez el redentor que resucite la esencia del alma priísta.

Como en una tragedia griega, Andrés Manuel López Obrador formado en y expulsado del PRI hace más de treinta años podría convertirse en el último clavo del ataúd del cuerpo putrefacto de ese partido y a la vez el redentor que resucite la esencia del alma priísta. El programa que el líder opositor presentó esta semana de cara a las elecciones presidenciales es un homenaje a las tesis históricas del partido que gobernó a México durante la mayor parte del siglo XX. Una agenda que habría firmado Lázaro Cárdenas, el promotor de la reforma agraria y de la expropiación petrolera.

Un priísmo sin tecnócratas y sin corrupción, fue la imagen que López Obrador proyectó en su agenda de compromisos: autosuficiencia económica, apoyo a la formación del mercado interno, subsidios a los pobres y a los jóvenes, un Estado protector e interventor, exaltación del nacionalismo y de la justicia social.

En principio parecerían medidas trasnochadas, convertidas en adefesios por el poderoso tren de la globalización y el Tratado del Libre Comercio. López Obrador parecería estar hablando desde un pasado aparentemente anacrónico y desde el México profundo que nuestros ministros formados en escuelas de élite de Estados Unidos, han tratado de desaparecer a fuerza de ignorarlo.

Pero el discurso del líder de Morena se alimenta de dos vertientes igualmente contemporáneas. Por un lado, los efectos, defectos y distorsiones acumuladas tras 25 años de subordinación al modelo globalizador. La apertura de mercados provocó oportunidades económicas para unos sectores pero golpeó a muchos otros (los más pobres). En cierto momento, la globalización luce menos como una fuente de expansión de la economía en su conjunto y cada vez más como un factor que quita los recursos a unos sectores para dárselos a otros (escribió en The New York Times este miércoles Dani Rodrik, profesor de Harvard). En nuestro país, como en tantos otros, generó una desigualdad creciente entre regiones, entre ramas económicas y entre grupos sociales. Para campesinos, obreros de la industria tradicional y muchos otros sectores populares la globalización representó el fin de un modo de vida. Para muchos la única salida fue el empobrecimiento, la migración, el cultivo de enervantes o la delincuencia en las ciudades. Ese México, que López Obrador ha recorrido incesantemente, es el que ahora se presenta al grito de “Y venimos a contradecir”.

Morena es el nuevo PRI; o mejor dicho, el verdadero PRI aunque hasta ahora solo haya existido en la cabeza de López Obrador

El segundo impulso a este populismo nacionalista no tiene nada de trasnochado. El Brexit en Inglaterra o el fenómeno de Trump en Estados Unidos constituye, con todas las distorsiones que puedan pensarse, versiones a la misma reacción en contra de los efectos secundarios provocados por una globalización salvaje y ciega. En momentos en que Estados Unidos comienza a cerrarse frente a su vecino y a dictar medidas de protección para su industria en detrimento de la nuestra, las tesis de López Obrador pueden pecar de ser buenas o malas, pero no de ser anacrónicas. Frente al proteccionismo belicoso de Trump, apelar por el fortalecimiento del mercado interno, la autosuficiencia alimentaria o a la industria nacional es una política de sobrevivencia.

Lo cual nos regresa al PRI. López Obrador fue el entusiasta presidente de esta organización en Tabasco cuando tenía 28 años. Inventó un himno y trató de convertir al partido en una fuerza campesina y social. Los cuadros políticos lo echaron. Años más tarde, cuando intentó regresar, los técnicos del salinismo y sus sucesores lo impidieron. En su lógica, los que reinaron en nombre del PRI los siguientes sexenios traicionaron los orígenes populares y sociales del partido. A sus ojos, Enrique Peña Nieto representa la parte oportunista y corrupta que el PRI siempre tuvo al hacerse del poder tras la Revolución de 1917. José Antonio Meade o Luis Videgaray (candidato oficial del partido y hombre fuerte del régimen, respectivamente, economistas ambos) son personeros de las élites que usurparon el poder (y el partido) a la sombra de la globalización. Fariseos que ocuparon el templo y lo desvirtuaron.

Hace 30 años López Obrador quiso refundar el PRI en su estado natal; hoy, sin decirlo explícitamente, quiere volverlo a hacer pero ahora desde Palacio Nacional. No es casual que Morena este reclutando bases y líderes sociales de ese partido a todo lo largo del territorio. Morena es el nuevo PRI; o mejor dicho, el verdadero PRI aunque hasta ahora solo haya existido en la cabeza de Andrés Manuel López Obrador.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Expreso de Tuxpan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La carnicería: Meade y Anaya.
noticia siguiente
¿Es real el video de la tv venezolana apoyando a la campaña de AMLO?

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.722 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.034 Invitados,686 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CNTE y el acto de desenlatar...

junio 6, 2025

La inutilidad de predicar a los conversos.

febrero 7, 2020

Escuela de Formación Política. Sesión 9. Enrique...

noviembre 15, 2016