Top Posts
Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta...
La gesta de los de abajo
Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna...
Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”
La OTAN se fractura: en un giro de...
La militarización y la violencia imparable
El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica
Madres y padres exigen la verdad al ejército,...
México: Las Fuerzas Armadas indemnizan a sus víctimas
Sin saber de los 43, el presidente de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

LO QUE LOS PROFESORES HACEN Y NOSOTROS NO VEMOS

por La Redacción abril 10, 2016
abril 10, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 276

Por: Hernán Hochschild. Elige Educar. 10/04/2016

 Foto Hernán Hochschild - Elige EducarProbablemente, si a uno le piden imaginar a un médico, rápidamente construirá en su cabeza una imagen en la que instrumentos varios adornan al profesional; un estetoscopio, un bisturí o cualquiera de los instrumento que hemos padecido como usuarios de la medicina. Los doctores son, en muchas sociedades, los profesionales más valorados y prestigiados. Se reconoce su trascendencia por salvar vidas, y también se sabe de las complejidades de su acción profesional. Además, son muchas las series de televisión que contribuyen a ese imaginario, dando cuenta de los desafíos que estos profesionales enfrentan. ¿Su lugar de trabajo? una sala de operaciones futurista, repleta de máquinas y colaboradores que construyen un ambiente contundente, en donde el médico es el encargado de dirigir lo que ahí ocurre.

En paralelo, el mundo sabe de la importancia de los profesores. Sin embargo, difícilmente entendemos el verdadero desafío profesional que se vive en una sala de clases. La sala de operaciones es gráfica; es un lugar que nos permite fácilmente dimensionar el desafío, mientras que la sala de clases, aún siendo un lugar mucho más complejo, pareciera no tener el mismo impacto en ayudarnos a visualizar el reto profesional que se vive dentro de ella. Sumemos a esto el hecho de que la acción pedagógica no es ni una técnica ni algo que pueda reproducirse y visualizarse fácilmente. Y el que ni la tiza, ni el pizarrón son instrumentos en sí mismos pedagógicos.

Visto así, resulta entendible que como sociedad supongamos que el desafío de un médico no se compara con el de un profesor. O que, en términos profesionales, el primero sea más complejo que el segundo. Pero la verdad es que estamos profundamente equivocados. Los profesores operan el órgano más complejo de todos, el cerebro, y lo hacen sin bisturí, máquinas y sin siquiera tocar el cuerpo. Los docentes trabajan con la complejidad del cerebro y no con uno, si no que con 45 al mismo tiempo.

Gracias a la tecnología y el avance de la neurociencia hoy podemos monitorear lo que los profesores hacen y nosotros no vemos, y gracias al avance de la pedagogía también sabemos cómo lo hacen. Los grandes docentes ayudan a producir miles de conexiones neuronales, activan el cerebro en todas sus dimensiones y usos, hacen que éste se mueva, crezca y se active. Y lo hacen con el poder de la comunicación. Sin bisturí ni máquina alguna. Son las palabras y el lenguaje en toda su amplitud las que producen un ambiente para el aprendizaje. Son el lenguaje y la comunicación aquello que dispone a los niños a aprender. Pero no es cualquier lenguaje, es una forma especial, un proceso que produce la conexión con quien aprende. Es el lenguaje pedagógico.

Cuando aprendemos a observar lo que pasa en la sala de clases, aprendemos a dimensionar la magia de la educación, la complejidad de la docencia y la verdadera dimensión profesional de lo que significa ser un maestro. Un pequeño ejemplo de ello es lo que ocurre con las preguntas que el profesor hace a sus estudiantes durante la interacción pedagógica. Las preguntas son grandes motores del aprendizaje y de la producción del lenguaje oral por parte de los estudiantes, ejercicio fundamental para el desarrollo neuronal. No cualquier pregunta mueve el aprendizaje, y hay algunos profesores que son capaces de producir respuestas a las preguntas de los estudiantes valiéndose de nuevas preguntas.

Un grupo de niños hace una pregunta sobre un tema, y el docente en vez de responder, vuelve a preguntar. Esa pregunta viaja al centro de la actividad cerebral, activa de una forma distinta el pensamiento y logra que los niños lleguen a una respuesta.Un proceso casi mágico, único, inherente a nuestra complejidad como seres humanos, y muy representativo de lo que significa ser profesor.

Ser docente no es fácil, más allá de todas las complicaciones laborales. La docencia es, en sí misma, una profesión compleja, de detalles, de momentos y contextos, de constante cambio. Pero en esas complejidades profesionales descansa justamente la verdadera valía del ser profesor. No es sólo la trascendencia y el impacto de la educación lo que le da valor, sino que es su acción misma, la pedagogía, la que se merece de toda nuestra admiración.

Fuente: http://eligeeducar.cl/lo-que-los-profesores-hacen-y-nosotros-no-vemos

Fotografía: publico.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuevo fallo de la Corte reaviva el plan de reducir pensiones: expertos
noticia siguiente
Asesinan a Enrique Quiroz, dirigente estatal de Morena en Oaxaca

También le podría interesar

Centros de producción y educación

septiembre 22, 2023

TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre...

septiembre 22, 2023

Educación para la democracia, paz y convivencia

septiembre 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

329 Usuarios En linea
Usuarios: 171 Invitados,158 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 4

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 5

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 6

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 9

    La educación como Ingeniería Social

    septiembre 21, 2023
  • 10

    Educación para la democracia, paz y convivencia

    septiembre 22, 2023
  • 11

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 12

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 13

    El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

    septiembre 23, 2023
  • 14

    ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»

    septiembre 21, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Detienen a maestros y un padre de...

mayo 10, 2016

Educación Alternativa.

mayo 9, 2020

LOGRAN MAESTROS DE SECUNDARIA TÉCNICA 4 MANTENER...

agosto 12, 2018