Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 2.352

Por: Arquetipo Educativo. 13/07/2016

Luego que la sociedad, la política y la religión relegó a la mujer a desempeñar un papel secundario y pasivo dentro de las actividades sociales, las mujeres encontraran de manera rápida en la lectura, una manera muy particular de romper los esquemas tradicionales de una culturaestrechamente ligada al machismo. Esta puerta que abrió la lectura fue un pasaje a otro mundo, un andén amplio para el conocimiento, un mundo donde la libertad y se confabulaba con la independencia, que le permitió al género femenino desarrollarse adoptando posturas y nuevos roles en la sociedad.
En el recorrido complejo de muchas obras de arte que relacionan a las mujeres con los libros, el autor de este libro Stefan Bollman, rinde un homenaje muy elocuente a las mujeres confirmando el excepcional poder que confiere la lectura a quienes se interesan por ella, este es un canto a la libertad y al aire de frescura que produce el viaje desde las letras impresas hasta el fondo de nuestra máquina de procesamiento de información. Pero, ¿la lectura puede marcar la diferencia entre las mujeres o es solamente un pretexto de los artistas para llamar la atención con el hecho de pintar mujeres leyendo como un sinónimo de peligrosidad?
Stefan Bollman ha investigado el comportamiento de niñas y mujeres lectoras del oriente medio, y como han sido sus patrones de comportamiento desde la edad media hasta nuestros días, sin embargo, es meticuloso definir un factor humano como la peligrosidad que dependa directamente de la lectura sino más bien como una herramienta de emancipación, o como un arma eficaz para las reivindicaciones feministas.

No todas las personas leen igual, sin embargo, es la mujer la que mezcla sentimientos y posturas acordes a un escritor. Este último apunte no se refleja en los hombres que ven la literatura como un pañuelo plano donde fueron escritos los pensamientos de un escritor, las mujeres por su arte están en la capacidad de sentir como el autor y de pensar como el autor, en este orden de ideas es predecible creer que las mujeres que empuñan un libro pueden ser más letales que las por alguna razón u otra empuñan un arma.

Esperamos que este post les haya gustado, recuerden comentar y compartir en las redes sociales, cuando comentan sabemos que el contenido fue de agrado y que se tomaron la molestia de leer este post hasta el final, también te recomendamos leer: Libros y escritos gratis de Ernesto el che Guevara.

Para leer el libro da clic aquí

 

Fuente: http://arquetipoeducativo.blogspot.mx/2016/06/las-mujeres-que-leen-son-peligrosas.html

Fotografía: arquetipoeducativo

Compartir 3 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Veracruz: 433 mil 480 familias no comieron por falta de dinero
noticia siguiente
“Nos jubilamos de las aulas, pero no de la lucha”: Resissste

También le podría interesar

Declaración Red de Mujeres mapuche frente a actos...

mayo 27, 2023

PEPE MUJICA: «SOMOS LIBRES CUANDO TENEMOS TIEMPO PARA...

mayo 25, 2023

“Yo te avise”: las consecuencias del Borrado de...

mayo 24, 2023

Visitantes en estos momentos:

260 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 43 Invitados, 216 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 13

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MUJERES BINARIAS.

abril 25, 2018

«La lógica de TikTok retroalimenta que las...

marzo 27, 2022

Una visita a la Estatua de la...

febrero 7, 2017