Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Veracruz: 433 mil 480 familias no comieron por falta de dinero

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
1,1K

Por: Gabriela Rasgado. E-Consulta. 13/07/2016

El estado se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional entre los de peor situación, solo por debajo del Estado de México.

Xalapa, Ver.  En 2015, el número de hogares veracruzanos que sólo comieron una vez o que dejaron de comer por falta de dinero fue de 433 mil 480 con lo que el estado se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional entre los de peor situación, solo por debajo del Estado de México.

La entidad está además muy por encima de estados como Baja California donde únicamente 28 mil 623 hogares padecen esta situación. Así también está por encima de Colima donde 38 mil 842 hogares enfrentaron esta condición.

De acuerdo al análisis “Miles de veracruzanos sin dinero para comer”, del Observatorio de las Finanzas Públicas de la UV, en lo que se refiere al tipo de alimentación, la situación más grave fue la variedad de alimentos a la que tuvieron acceso, ya que en 663 mil 829 hogares, algún adulto o menor tuvo o tuvieron poca variedad en sus alimentos.

Asimismo, en 433 mil 480 hogares algún adulto o menor comió menos de lo que debería comer; y en 225 mil 192 hogares algún adulto o menor sintió hambre, pero no pudo comer.

“Así al realizar un comparativo entre los resultados obtenidos por Veracruz, con los valores registrados en las demás entidades, se tiene que el estado se enfrenta a una situación preocupante ya que en todos los casos se ubica en el segundo lugar”, cita el documento.

De esta manera, agrega el estudio, por lo que se refiere a los hogares que tuvieron poca variedad en sus alimentos, el estado se encuentra por encima de entidades como Baja California Sur donde 39 mil 105 hogares se enfrentaron a esta carencia.

Asimismo, rebasa y por mucho el valor registrado en Colima donde 51 mil 201 hogares no tuvieron una variedad adecuada en los alimentos que consumieron.

Por lo que se refiere a los hogares donde tuvieron hambre, pero no comieron, la situación se repite ya que nuevamente son Baja California Sur y Colima los estados en los que menos hogares presentaron esta clase de limitación, manteniendo de esta forma un valor de 15 mil 772 hogares y 22 mil 028 hogares respectivamente.

“Lo anterior resulta preocupante ya que el hecho de que las personas no tengan una alimentación adecuada o por lo menos básica, limita severamente el desarrollo de las mismas en las actividades que desarrollan del diario.

“De esta manera si es que los menores estudian, estos no pueden tener un adecuado rendimiento debido a que la falta de alimentos les impide tener la concentración y las fuerzas necesarias, tanto de manera física como mental para realizar las actividades.

“Por otra parte, si es que los miembros de los hogares trabajan, dicha actividad no se puede realizar de manera óptima ya que no se cuentan con las energías suficientes para realizar el trabajo”, destaca.

La UV llama a la necesidad de focalizar las políticas públicas, para crear fuentes de ingreso necesarias para tener una mejor calidad de vida.

“Los veracruzanos pasan hambre porque no tienen medios para generar riqueza y los programas de combate a la pobreza no son suficientes para detener el deterioro en los rendimientos escolares de los niños y jóvenes y en la productividad de los trabajadores”, lamenta.

Fuente: http://e-veracruz.mx/nota/2016-07-03/sociedad/veracruz-433-mil-480-familias-no-comieron-por-falta-de-dinero

Fotografía: formato7

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La “guerra económica” en Venezuela se diversifica
noticia siguiente
Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

También le podría interesar

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

“Los discursos dominantes sobre los pobres se han...

junio 14, 2025

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.473 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,910 Invitados,562 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pobreza extrema se dispara e ingresos de...

octubre 19, 2020

Despiden a Fiscal que detuvo a feminicidas...

diciembre 7, 2017

Preocupa credibilidad de mediciones del Inegi sobre...

febrero 23, 2025