Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Despiden a Fiscal que detuvo a feminicidas y pederastas.

por La Redacción diciembre 7, 2017
diciembre 7, 2017
703
De este ARTÍCULO eres el lector: 411

Por: Miguel Ángel León Carmona. E-consulta. 07/12/2017

“Me pusieron a la vista una renuncia, un cheque del banco Banorte y me dijeron que eso me tocaba de liquidación”.

En dos años como Fiscal especializada, Paula resolvió numerosos casos de feminicidios y pederastia en Veracruz. No obstante, su historial, ella y otras 11 funcionarias fueron despedidas por obtener “raquíticos porcentajes” en investigaciones, según sus superiores.

“Me pusieron a la vista una renuncia, un cheque del banco Banorte y me dijeron que eso me tocaba de liquidación. A la oficina (de recursos humanos) no nos dejaron ingresar con celular, ni mucho menos subir al tercer piso para hablar con el Fiscal Jorge Winckler Ortiz”.

Es el reclamo de Paula, quien será llamada de esta forma en el escrito y que hasta hace unas horas estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas.

El despido de 12 mujeres -incluido el de Paula- y la rotación de distritos de otras 20 servidoras públicas, se dio a cinco días del asesinato de Yendi Guadalupe Torres Castellanos, compañera de las agraviadas que fue acribillada el pasado 27 de noviembre en la entrada de su trabajo, en la Fiscalía de Pánuco, al norte de Veracruz.

“En un contexto de violencia como el que estamos viviendo, no es posible que quienes procuramos justicia estemos sufriendo violencia. Es triste que lo que están haciendo nuestros superiores, se les olvida que somos humanos, que tenemos familia y que algún día pasaran por esto”, agregó la entrevistada, madre de dos hijos, de uno y seis años respectivamente.

En un comunicado emitido el pasado 02 de diciembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, “con base en un profundo análisis de la productividad de cada servidor público y la sensibilidad registrada en su empeño, se tuvo conocimiento de la productividad de las fiscales, que en su gran mayoría alcanzaba un raquítico porcentaje y en muchas de ellas era nulo el mismo”.

De acuerdo con la entrevistada, ella y sus compañeras fueron notificadas de su situación laboral mediante el enlace de Coordinación de la Fiscalía llamado Juan Carlos López Huesca. “Nos dijo el jueves 30 de diciembre que empezáramos a hacer nuestras actas de entrega y que esperáramos instrucciones”, agregó.

Al día siguiente, viernes 01 de diciembre, las 20 funcionarias afectadas se apersonaron en las instalaciones de la Fiscalía General, en Xalapa. Algunas emprendieron el viaje desde municipios como Poza Rica y Las Choapas, en los extremos de la entidad, para lo que sería una inminente renuncia obligada.

“Nos dijeron ‘fírmale y entrega’ (la oficina) ya no te podemos tener porque no podemos mantener la nómina. Yo tenía al lado a un fulano con cara de chango quien me intimidó y por miedo firmé”, agregó.

Captura de presuntos feminicidas y pederastas, récord de Fiscal despedida 

Paula, aseguró que, a su cargo tuvo 928 carpetas de investigación relacionadas con delitos sexuales, que abarcaban los municipios de Xalapa, Banderilla, Emiliano Zapata, Naolinco, Chinconquiaco, Actopan, Acajete.

“Cuando llegué a este lugar tenía muchas quejas y resulta ser que yo cerré todas. Además, que le di prioridad a los casos más graves. Lo más triste es lo que sacaron en el boletín pues dan a entender que nuestro despido fue por flojas”, agregó la entrevistada.

Con base en boletines oficiales de la dependencia y publicaciones en medios de comunicación, la Fiscalía especializada estuvo a cargo de investigaciones como la detención Antonio “N”, profesor del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial 134 (CETIS) de Banderilla quien fue imputado por el delito de pederastia en agravio de una menor de edad y merecedor de prisión preventiva por seis meses como medida cautelar.

Otro caso fue la captura del probable homicida de una joven, cuyo cadáver cercenado fue abandonado el 12 de octubre de 2017 en un lote baldío de la colonia Veracruz, a la altura de la privada de Perote, entre los andadores de primavera y verano.

Al historial se agrega la detención del comerciante Roberto Romero Guridi, imputado por el crimen de una mujer en el interior de un motel de la colonia Valente Díaz, el día 24 de marzo de 2017; la víctima presentaba huellas de violencia y asfixia.

No obstante, los logros mencionados, Paula dijo, que los viáticos como la gasolina, el material de oficina y hasta la remodelación del mobiliario para realizar las diligencias de manera óptima fueron cubiertas con su salario no mayor a los 7 mil pesos quincenales.

Recibiendo denuncias tras denuncias, sin poder avanzar por la falta de manos que se necesiten sin los recursos necesarios y ni si quiera una computadora para poder realizar su trabajo.

“20 compañeras pondremos demandas laborales; hay enojo y tristeza”

Paula aseguró que ella y 19 compañeras que fueron despedidas y cambiadas de distrito presentarán demandas laborales para exigir una liquidación conforme a la ley, y advirtió que algunas de las agraviadas trabajarán bajo protesta.

“En mi caso tengo dos menores a mi cargo. “Hay enojo y tristeza pues por mi trabajo dejé pasar mucho tiempo con la familia. Aquí se recibía a todo mundo y salíamos a las calles expensas de cualquier cosa, a diferencia de nuestros superiores nosotras no contamos con escoltas ni seguridad”, recalcó.

A lo anterior, comentó que nunca faltó a su horario de lunes a sábados, con un día de guardia que significaba permanecer las 24 horas del día. “Si el jefe te dice te quedas, ya no sales. Nosotros no teníamos días inhábiles si nos tocaba guardia se hacían y no había pago extra”.

Paula dijo que durante su periodo a cargo de la Fiscalía especializada se adaptó a su lugar de trabajo de tres metros de largo por tres de ancho, con espacio para seis sillas y un mueble para las prestadoras de servicio social. “Estábamos metidas en un gallinero, pero aun así cumplíamos con nuestros deberes”, sostuvo.

Paula finalmente aseguró que, pese a las condiciones en las que prestó sus servicios profesionales, además de la manera en que fueron despedidas, ellas fueron las señaladas en un comunicado oficial por falta de “sensibilidad y capacidad de respuesta”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: E-consulta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La monstruosa naturaleza sexual de los hombres y el escándalo.
noticia siguiente
UACM: INSTITUCIÓN CARA Y CON POCOS EGRESADOS.

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

690 Usuarios En linea
Usuarios: 358 Invitados,332 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se viene la Octava Feria del Túmin...

julio 30, 2024

Femicidios e impunidad no se detienen en...

mayo 21, 2023

75 ciudadanos solicitan a Diputados de Veracruz...

julio 16, 2020