Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Libertad de expresión no de opresión.

por La Redacción octubre 29, 2018
octubre 29, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 183

Por: Elbinario. 29/10/2018

Seguro que si os hablo de una situación, os suena mucho. Estamos en un colectivo que lucha por “x” y defiende “y”, todas las personas de ese colectivo están súper concienciadas y de repente llega una persona que oprime con su discurso a parte del colectivo y se le permite, por que:
“Necesitamos a gente que luche a nuestro lado, debemos ser permisivos para ser más y hacer más fuerza”
“Está expresando su opinión, la libertad de expresión es esto”
“No se como actuar ante esto, así que no hago nada al respecto, total igual no se nota tanto”

Al final la cosa suele acabar en que el colectivo se divide, una parte del mismo se va por que no quieren compartir espacio con ciertas ideologías, otra parte se va por que se les está oprimiendo, otra parte simplemente no entiende por que se va el resto y se queda pensando en la falta de compromiso ante la lucha.

Hayas estado en el supuesto que hayas estado o en uno que desconozco y no he nombrado, la situación seguramente te sea familiar.
¿Cómo actuaste? ¿Te hubiese gustado actuar de otra forma? ¿Harías algo diferente esta vez?

Una cosa que me quema mucho de los colectivos (en general) es la falta de autocrítica y la ausencia de “dureza” a la hora de enfrentar ciertas situaciones que se dan entre personas del colectivo.
Odio que bajo la bandera de la libertad de expresión se permitan discursos nocivos, dañinos y discriminatorios dentro de colectivos que luchan por dar alas a las personas oprimidas y acaban cortándolas por no enfrentar y no posicionarse.

Creo que es hora que empezamos a remar en una misma dirección (pero de verdad) y empecemos a defender lo que de verdad importa y aquello en lo que creemos. Si una compañera de los feminismos se equivoca y en su discurso está resultando opresora, se le dice y se le deja claro que no se le va a permitir dentro de un espacio que debemos considerar seguro para todas las personas que en el están. Se le pide que se revise, se le explica, pero no se le permite un discurso que dañe al resto dentro del espacio.

Es necesario que empecemos a dar pasos adelante y creemos espacios que de verdad se puedan percibir como seguros y no excluyentes. Si los que andáis por masculinidades disidentes percibís ciertas y/o comentarios tenéis que empezar a dar la cara y no hablo de que tengamos que estar pendientes de la pedagogía (eso depende del tiempo y la paciencia de cada persona) hablo de dar un paso adelante y decir “Hay una línea clara trazada en este espacio y no voy a dejar que se cruce y/o se borre, por que hay personas en el mismo que la necesitan”.

Debemos dejar de esperar a que alguien de el primer paso y darlo nosotres sin demora alguna, debemos tomar el control de las situaciones en las que veamos que se está dañando a compas.

La libertad no puede ser usada como escudo para arrinconar a colectivos ya oprimidos, si no como paraguas para quienes necesitamos protección.
Y si, es duro dejar a gente atrás, pero debemos dejarlo de ver como “diferencia de opiniones” lo siento, pero no todo es válido, la opresión no es opinión, ni debemos dejar que lo sea. Las cadenas que nos aprietan tienen eslabones forjados con los privilegios del resto, si tomo consciencia de los mios y los uso debidamente, aflojaré tu cadena y te iré restando eslabones. Si los ignoro y dejo que los demás los usen contra ti, mi cadena apretará algo menos, pero tu te acabarás ahogando. Aflojemos las cadenas juntes, rompamos eslabones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Globedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chile. Un recorrido llamado entreguismo.
noticia siguiente
Zambia y su batalla contra el fondo buitre Donegal.

También le podría interesar

Se realiza Taller de Periodismo Forense en Puebla

marzo 13, 2023

Libertad de expresión y cultura de la cancelación

febrero 28, 2023

Protesta digital: una transformación histórica de la libertad...

enero 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

145 Usuarios En linea
Usuarios: 12 Invitados, 133 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Las mujeres son el grupo más numeroso...

diciembre 8, 2017

Artículo 19 gana en SCJN amparo histórico...

noviembre 16, 2017

Iniciativa para combatir el discurso de odio...

julio 1, 2020