Top Posts
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La sierra norte de Puebla segundo lugar en agresiones contra defensores.

por La Redacción junio 14, 2018
junio 14, 2018
854

Por: Somos el medio. 14/06/2018

Desde julio de 2016 y hasta diciembre de 2017 han ocurrido ocho agresiones contra personas, comunidades u organizaciones defensoras del medio ambiente en Puebla, con lo que la entidad se ubica como la segunda del país con más casos de este tipo, solo después del Estado de México donde hubo 10 ataques, según la el informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental  dado a conocer en este año.

En lo que va del año en México se ha registrado el asesinato de 4 defensores de la tierra y el territorio. Guadalupe Campanur,  Manuel Gaspar Rodríguez, Miguel Vázquez y el pasado miércoles, Adrián Tihuilit.

Ante estos hechos, organizaciones civiles como el MIOCUP, CNPA MN, Consejo Tiyat Tlali, Unión de Cooperativas Tosepan, Consejo Maseual Altepejtapianij, Frente Indígena Campesino de México y el Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban denunciaron que a pesar de que instancias internacionales de derechos humanos han mostrado preocupación por el papel  que ha jugado el estado mexicano en cuanto al trato para con los defensores de derechos humanos, las autoridades mexicanas han sido omisas.

Lo anterior se suma a el peligro en que se encuentran constantemente los defensores, las comunidades indígenas y campesinas quienes al no tener garantía del estado se han organizado para hacer valer su voz y para defender su territorio.

La sierra norte del estado de Puebla, uno de los territorios mexicanos más ricos en cuanto a diversidad biológica y cultural del estado y que a raíz de la reforma energética y de la política de despojo e imposición que han promovido las autoridades en su tres niveles de gobierno desde 2013, se encuentra en constante resistencia contra empresas que intentan instalar megaproyectos sin el consentimiento de los pueblos.

Según la organización PODER, el 28% del territorio poblano se encuentra concesionado a la minería, existen ocho proyectos hidroeléctricos, al menos 10 mil 92 proyectos de fracking y otros proyectos de infraestructura para el desarrollo de empresas nacionales y extranjeras. según información de la organización PODER, (www.colaboratorio.org)

En una marcha este sábado 2 de junio, miles de pobladores marcharon en Cuetzalan para denunciar el asesinato de Manuel Gaspar Rodríguez  y  Antonio Esteban Cruz, y exigir el cese del hostigamiento y criminalización de las organizaciones y personas defensoras del medio ambiente que ha que han tomado la responsabilidad de caminar del lado de las comunidades.

Frente a una ofrenda instalada en la entrada del Palacio Municipal de Cuetzalán, las organizaciones, defensores y los pueblos hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para atender las necesidades de sus comunidades y dejar de promover los intereses económicos y políticos de empresas nacionales y extranjeras que asedian el territorio de la sierra norte.

Solicitaron que se investigue el asesinato de Manuel Gaspar Rodríguez y Antonio Esteban Cruz y se adopten medidas urgentes para cesar la criminalización en contra de organizaciones sociales y/o personas defensoras del derecho al territorio, el agua y los bienes comunes y de todos aquellos actores que por medio de la lucha y de la protesta social exigen el respeto de sus derechos y su garantía, en especial de los integrantes del MIOCUP, de la CNPA MN, de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, y de las organizaciones integrantes del Consejo Tiyat Tlalli.

A la Fiscalía General del estado de Puebla le solicitaron que garantice una investigación seria, efectiva, eficaz e imparcial para el esclarecimiento de los hechos, orientado a la determinación de la verdad, captura y enjuiciamiento de los responsables.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Somos el medio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Rusia en la Alteridad Histórica.
noticia siguiente
Mentira, odio, culpa, miedo.

También le podría interesar

Con la despenalización del aborto en Puebla, disminuirán...

septiembre 12, 2024

El 2023 fue el segundo año más violento...

abril 24, 2024

Desaparecer por defender el ambiente y el territorio...

noviembre 12, 2023

Visitantes en este momento:

1.071 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,220 Invitados,849 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Habitantes de Puebla se declaran “en resistencia”...

septiembre 7, 2017

Cobro a los alumnos para tener agua...

enero 27, 2018

Mancera y la violencia electoral.

enero 18, 2018
Contactanos