Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La SEP en tiempos de elecciones.

por La Redacción febrero 10, 2016
febrero 10, 2016
824

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Por: Lev Velázquez. Educación Futura. 10/02/2016

Tratemos de entender el contexto en el que se desenvuelven algunos acontecimientos que en el ámbito de la educación se han dado en las últimas semanas: la reprogramación del periodo de evaluaciones para el magisterio; la selectiva persecución administrativa a quienes no fueron a la evaluación y  la presentación del modelo  “La Escuela al Centro”.

No debemos perder de vista que nos encontramos inmersos en un ambiente electoral, que si bien irradia doce entidades federativas, también es visto como el primer ensayo antes de las elecciones del 2018, en las que se definirá el partido político que habrá de abanderar la presidencia de la república en nuestro país, su correlación de fuerzas en los gobiernos estatales y las cámaras legislativas, así como la de los otros partidos.

Es por ello que, una nueva etapa de agresión hacia los maestros pondría en riesgo, no sólo las posibilidades del más activo candidato presidencial, Aurelio Nuño, sino también la viabilidad del PRI en el gobierno; por supuesto me refiero a una latente reacción magisterial desde la movilización social, desde la organización política de sectores más amplios de la sociedad para detener la Reforma Educativa y el conjunto de las reformas estructurales.

En este contexto, por supuesto que les preocupa la  inesperada respuesta de la CNTE; el bloqueo total a las elecciones al que antaño se convocó a nivel nacional, no resultó del todo favorable al magisterio disidente: inhibió el voto de los sectores progresistas, mientras que salió a relucir el voto duro del priismo. En esta ocasión, la incitación es al voto de castigo contra los partidos que firmaron el Pacto por México, donde se incluyó la Reforma Educativa; esta medida ha obstaculizado en otros momentos el avance de las posiciones más antisociales, mientras que se crean, no políticas más populares, pero sí condiciones favorables para la vida orgánica  de la organización magisterial.

El ambiente político resulta muy complicado, razón por la cual el gobierno mexicano ha calculado que por el momento no son pertinentes los encuentros frontales contra las y los maestros, por ello las cifras conservadoras y selectivas de notificaciones para el despido, intentando, por un lado cumplir con las presiones de los sectores empresariales y por otro ubicar estados donde la reacción del magisterio podría ser menos contundente.

No significa cancelar la Reforma Educativa, sólo es aplazar su imposición más violenta para otro momento y otro escenario que podría, incluso, trasladarse hasta después del 2018; se trata de una decisión cautelosa. Me parece que el partido en el poder está apostando por una posición de consenso con los electores, y la presentación de “Escuelas al Centro” es parte de esa misma ruta.

nuño-supervisores2Lo que mostró la Secretaría de Educación Pública como modelo educativo es más una propuesta electoral que una plataforma educativa viable; el supuesto incremento de la planta docente para cubrir diversas necesidades pedagógicas y administrativas: inglés, tecnologías de la información, fortalecimiento de la lectoescritura, artísticas, educación física e inclusión, así como las nuevas subdirecciones y figuras de apoyo a las supervisiones,  implicaría cientos de miles de nuevas contrataciones y eso va en sentido opuesto a la lógica de la Reforma Educativa, que por el contrario ha disminuido considerablemente ascensos y nuevos ingresos en el servicio profesional docente.

Podemos decir entonces, sin temor a la equivocación, que la propuesta de ampliar la planta docente será un asunto representativo, con impacto mínimo en las escuelas, imperceptible para los centros educativos de mayor rezago en cuanto a recursos humanos; hablamos de las zonas rurales, indígenas y  marginales de las áreas urbanas, donde la gran mayoría son multigrado o de organización incompleta, ahí las carencias son tan agudas que tienen tres, dos y hasta un sólo maestro que hace de administrativo, intendente, director subdirector y velador a la vez.

El desmedido discurso de Aurelio Nuño, se desvanecerá en el corto tiempo como cualquier otra promesa de campaña, porque sencillamente su propuesta no está acompañada de un modelo pedagógico ni de evaluación que rompa con el limitado desarrollo humano demandado por las competencias laborales y tampoco está respaldado económicamente con el incremento al presupuesto educativo.

Por su parte, el programa para el fortalecimiento de la infraestructura escolar “Escuelas al CIEN”, intenta convencer a los padres y madres de familia de que se llevará inversión directa a los centros educativos, efectivamente en montos considerables, pero lo que no se dice es que será a costa de la deuda pública a largo plazo, a través de la adquisición de bonos bursátiles con Banco INVEX, cuyo fundador ha sido miembro de los consejos administrativos de FEMSA-Coca Cola, Maseca y el Tecnológico de Monterrey.

Banco INVEX ha crecido al auspicio del gobierno, se coloca ya entre los contratistas y acreedores preferidos de las administraciones públicas estatales; tan sólo pongamos como ejemplo el fallido Corredor Cultural Chapultepec que Mancera pretendió entregarle por medio de deuda pública y que no se llevó a cabo debido a la oposición social. Esta misma financiera, ha sumido en agudas crisis económicas a estados como Michoacán, cuyas consecuencias han derivado en la suspensión de depósitos para el fondo de pensiones estatales, así como en la retención de pagos a los trabadores en activo de casi todas las dependencias públicas.

dialogo-educacionEstamos frente a la abierta campaña gubernamental que se enfila a mantener su poder político, en ella la educación y los alumnos son lo que menos les importa, pero el engaño debe ser puesto al descubierto.

El Diálogo Nacional por la Educación, que sesionará el 20 de febrero en las instalaciones de la Sección 9, es una oportunidad de la sociedad para que propongamos una verdadera reforma educativa, es el pretexto perfecto para encontrarnos los que sí ponemos en el centro a las escuelas y a las generaciones presentes que construirán nuestro futuro.

Doctor en Pedagogía Crítica y Educación Popular. Profesor de educación básica en el estado de Michoacán.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-sep-en-tiempos-de-elecciones/

Fotografía: Educación Futura.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Magisterio mexiquense anuncia manifestación durante visita del Papa.
noticia siguiente
Alcalde priista remata patrimonio natural en Coatepec, Veracruz.

También le podría interesar

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

Fátima: entre la omisión y la impunidad

febrero 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: 193 Invitados,888 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La reforma educativa no debe ser obra...

abril 2, 2016

Ve positivo Mancera el nuevo modelo educativo.

agosto 28, 2017

Vuelve Nuño a la soberbia : ni...

septiembre 8, 2016