Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La política del búmeran: la pretensión de aislar a Rusia resulta quimérica

por RedaccionA abril 1, 2022
abril 1, 2022
529
De este ARTÍCULO eres el lector: 414

Por: Juan Manuel de Prada. 01/04/2022

En una de sus inolvidables terceritas, Foxá comparaba con el vuelo del bumerán la política exterior de Inglaterra, cada vez que lanzaba «a ras de tierra -a ras de política, y no de Historia- sus consignas». Pero a veces el bumerán falla. Foxá narraba cómo con frecuencia la mágica madera, al retornar, golpea duramente en la sien al lanzador, descalabrándolo y arrojándolo al suelo, en medio de un charco de sangre. Aquella política debilitadora de Europa que se sostenía desde Londres acabaría hiriendo mortalmente a los ingleses, que en efecto no tardarían en perder su imperio colonial. Pero, entretanto, inconscientes de las calamidades que se estaban tramando, los ingleses seguían anunciando en sus periódicos las tormentas en el canal de La Mancha con el mismo grotesco titular: «El Continente, aislado». No se les ocurría pensar que los aislados eran ellos.

Una impresión similar nos provoca ahora el empeño de «aislar a Rusia» que se proclama desde la Unión Europea, al dictado estadounidense. Detrás de este empeño, aparentemente motivado por la guerra de Ucrania, subyacen razones geoestratégicas evidentes para cualquier persona que no tenga arrasadas las meninges por el napalm de la propaganda. Como ha señalado el siempre clarividente Fernando del Pino, existe una pugna por la hegemonía mundial «que se libra entre la unipolaridad que quiere retener un Occidente en franca decadencia (en particular, Estados Unidos y el mundo anglosajón) y la multipolaridad emergente que reclama Oriente». En la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que intentó condenar la guerra de Ucrania, además del obvio veto ruso, China e India se abstuvieron. Y ambas potencias -cuya población duplica largamente la de Europa y América del Norte juntas- han mostrado su disposición a mantener relaciones comerciales privilegiadas con Rusia, al igual que otras naciones asiáticas en un proceso de crecimiento económico imparable -pensemos, por ejemplo, en Pakistán- que no están dispuestas a aceptar las reglas de la declinante hegemonía yanqui. Todas estas potencias -que suman más de la mitad de la población del planeta- han mostrado también su disposición a aceptar en sus transacciones las monedas nacionales, poniendo fin a la era de la supremacía del dólar en el comercio internacional.

La pretensión occidental de aislar a Rusia resulta así tan quimérica como aquellos titulares de los periódicos ingleses que a Foxá le hacían reír, cada vez que se anunciaba tormenta en el canal de La Mancha. La ‘política del bumerán’ se repite en tono de farsa, como siempre ocurre en la Historia, según el célebre diagnóstico de Marx. Sólo que ahora quien lanza el bumerán es la declinante potencia yanqui; y quien va a recibir el golpe en la sien que la descalabre y desangre es Europa. Y todo por atarse al cadáver de una unipolaridad fiambre que no es más que el fantasma de un ‘statu quo’ por completo obsoleto, diseñado tras la Segunda Guerra Mundial, que sólo beneficia al lanzador del bumerán.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias holisticas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Entrevista a Pablo Hasel: «Todo artista puede fortalecer el proceso revolucionario»
noticia siguiente
Entrevista a Natalia Aruguete: «Lo que hace una ‘fake news’ es activar prejuicios»

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.185 Usuarios En linea
Usuarios: 574 Invitados,611 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿El hombre es un animal social o...

octubre 12, 2023

«¡NO SE CONVIERTAN EN BURÓCRATAS!»

noviembre 23, 2022

La estabilidad alemana y sus debilidades.

septiembre 29, 2017