Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La política del búmeran: la pretensión de aislar a Rusia resulta quimérica

por RedaccionA abril 1, 2022
abril 1, 2022
516

Por: Juan Manuel de Prada. 01/04/2022

En una de sus inolvidables terceritas, Foxá comparaba con el vuelo del bumerán la política exterior de Inglaterra, cada vez que lanzaba «a ras de tierra -a ras de política, y no de Historia- sus consignas». Pero a veces el bumerán falla. Foxá narraba cómo con frecuencia la mágica madera, al retornar, golpea duramente en la sien al lanzador, descalabrándolo y arrojándolo al suelo, en medio de un charco de sangre. Aquella política debilitadora de Europa que se sostenía desde Londres acabaría hiriendo mortalmente a los ingleses, que en efecto no tardarían en perder su imperio colonial. Pero, entretanto, inconscientes de las calamidades que se estaban tramando, los ingleses seguían anunciando en sus periódicos las tormentas en el canal de La Mancha con el mismo grotesco titular: «El Continente, aislado». No se les ocurría pensar que los aislados eran ellos.

Una impresión similar nos provoca ahora el empeño de «aislar a Rusia» que se proclama desde la Unión Europea, al dictado estadounidense. Detrás de este empeño, aparentemente motivado por la guerra de Ucrania, subyacen razones geoestratégicas evidentes para cualquier persona que no tenga arrasadas las meninges por el napalm de la propaganda. Como ha señalado el siempre clarividente Fernando del Pino, existe una pugna por la hegemonía mundial «que se libra entre la unipolaridad que quiere retener un Occidente en franca decadencia (en particular, Estados Unidos y el mundo anglosajón) y la multipolaridad emergente que reclama Oriente». En la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que intentó condenar la guerra de Ucrania, además del obvio veto ruso, China e India se abstuvieron. Y ambas potencias -cuya población duplica largamente la de Europa y América del Norte juntas- han mostrado su disposición a mantener relaciones comerciales privilegiadas con Rusia, al igual que otras naciones asiáticas en un proceso de crecimiento económico imparable -pensemos, por ejemplo, en Pakistán- que no están dispuestas a aceptar las reglas de la declinante hegemonía yanqui. Todas estas potencias -que suman más de la mitad de la población del planeta- han mostrado también su disposición a aceptar en sus transacciones las monedas nacionales, poniendo fin a la era de la supremacía del dólar en el comercio internacional.

La pretensión occidental de aislar a Rusia resulta así tan quimérica como aquellos titulares de los periódicos ingleses que a Foxá le hacían reír, cada vez que se anunciaba tormenta en el canal de La Mancha. La ‘política del bumerán’ se repite en tono de farsa, como siempre ocurre en la Historia, según el célebre diagnóstico de Marx. Sólo que ahora quien lanza el bumerán es la declinante potencia yanqui; y quien va a recibir el golpe en la sien que la descalabre y desangre es Europa. Y todo por atarse al cadáver de una unipolaridad fiambre que no es más que el fantasma de un ‘statu quo’ por completo obsoleto, diseñado tras la Segunda Guerra Mundial, que sólo beneficia al lanzador del bumerán.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias holisticas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Entrevista a Pablo Hasel: «Todo artista puede fortalecer el proceso revolucionario»
noticia siguiente
Entrevista a Natalia Aruguete: «Lo que hace una ‘fake news’ es activar prejuicios»

También le podría interesar

Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...

mayo 20, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Menopausia en el trabajo: cuerpo, política y transformación

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.114 Usuarios En linea
Usuarios: 339 Invitados,775 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿A qué se comprometió la presidenta Claudia...

octubre 6, 2024

Suecia pide a sus ciudadanos que se...

noviembre 20, 2024

Promovieron sombras y los devora la oscuridad

marzo 7, 2025