Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La policía alemana desaloja a activistas que intentan detener la expansión de las minas de carbón

por RedaccionA enero 25, 2023
enero 25, 2023

Por: kaos en la red. 25/01/2023

Cientos de activistas climáticos/as se habían atrincherado en un campamento en un pueblo abandonado en el oeste de  Alemania  en una protesta contra el carbón. Unos 700 manifestantes que ocupaban la aldea desierta de Lützerath en Renania del Norte-Westfalia se enfrentaron con los oficiales después de que un tribunal local emitiera órdenes de desalojo. Ambientalistas dicen que demoler el pueblo para expandir la cercana mina de carbón Garzweiler resultaría en enormes emisiones de gases de efecto invernadero. El gobierno y la empresa de servicios públicos RWE dicen que el carbón es necesario para garantizar la seguridad energética de Alemania.

Hasta el jueves a la madrugada…

Activistas climáticos ‘preparados para arriesgar vidas’ para detener mina de carbón alemana

Cientos de manifestantes se preparan para desafiar a la policía en el pueblo abandonado de Lützerath en Renania del Norte-Westfalia.

Kate Connolly en Berlín  (Texto cortesía de The Guardian)

Cientos de activistas climáticos que se han atrincherado en un campamento de protesta en el sitio de una aldea abandonada en el oeste de Alemania han dicho que están dispuestos a arriesgar sus vidas para evitar que se extraiga carbón.

Lützerath en Renania del Norte-Westfalia (NRW) se ha vaciado de sus residentes, quienes han sido reubicados. Aproximadamente 700 manifestantes contra el carbón, que comenzaron a ocupar la aldea desierta y sus alrededores hace dos años y medio, ocupando casas vacías, dependencias y tierras de cultivo, se están preparando para un enfrentamiento con la policía después de que un tribunal local emitiera órdenes de desalojo que son válido a partir del martes. El número de manifestantes ha crecido en las últimas semanas a medida que cientos de activistas de Alemania y de todo el mundo se unen a la protesta.

Se espera que la policía inicie una operación de limpieza esta semana, lo que incluye sacar a los manifestantes de altos pilares trípodes hechos con cañas de bambú, para allanar el camino para que la compañía de energía RWE extraiga lignito del sitio.

El gobierno alemán dice que la operación es necesaria ya que el país reduce su dependencia del gas y el petróleo rusos.

El lunes, estalló una lucha en medio de una creciente presencia policial en el sitio, con algunos activistas arrojando fuegos artificiales, botellas y piedras a la policía, antes de que los agentes retrocedieran.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: kaos en la red

68
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
DEEP FAKE
noticia siguiente
Más de 200 detenidos en el asalto de la policía a la universidad en Perú

También le podría interesar

PERÚ : Entre el abuso del poder y...

enero 27, 2023

Más de 200 detenidos en el asalto de...

enero 25, 2023

Perú: vuelven las protestas mientras fracasa «La Marcha...

enero 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

241 Usuarios En linea
Usuarios: 63 Invitados, 178 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Más de 200 detenidos en el asalto...

enero 25, 2023

Movimientos en imágenes.

julio 26, 2017

La historia de José Adrián, niño maya...

mayo 7, 2018