Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Más de 200 detenidos en el asalto de la policía a la universidad en Perú

por RedaccionA enero 25, 2023
enero 25, 2023

Por: Tercera información. 25/01/2023

Más de 200 estudiantes y marchistas opositores detenidos hoy en el allanamiento de la Universidad Mayor de San Marcos se sumaron a los 378 apresados desde el inicio de las protestas antigubernamentales, en diciembre pasado.

Los presos, que denuncian maltratos, dijeron que fueron esposados y obligados a tenderse boca abajo, registrados y luego conducidos, cada uno con un policía al lado, en varios viajes de autobuses policiales, hasta la comandancia de la Policía de Lima y otros recintos.

Cientos de familiares y compañeros de los detenidos se agolparon en las inmediaciones de la sede policial a reclamar su libertad o pedir informes sobre su situación, y fueron impedidos de acercarse a las puertas por una fuerte barrera formada por uniformados.

La legalidad de la operación es materia de polémica y el Ministerio del Interior afirma que la universidad lo pidió al denunciar una incursión y robo de equipos de su servicio de seguridad y la Policía actuó contra un delito flagrante, aunque el centro educativo solo pidió que se libere las puertas de intrusos.

Sin embargo, los estudiantes y organismos de derechos humanos denuncian que la operación fue ilegal, por desproporcionada y porque no se realizó en presencia de fiscales ni se permitió que abogados defensores acceder a los detenidos.

El conocido abogado constitucionalista Omar Cairo dijo que sin duda la operación policial es un agravio a los derechos ciudadanos y a la legalidad y afectará la imagen de Perú en el mundo. La Defensoría del Pueblo denunció que la Policía obstaculizó la labor de sus representantes y solo permitió su entrada al campus allanado tras reiteradas exigencias.

El Ministerio del Interior afirma que los ocupantes de la Universidad de San Marcos han sido detenidos en flagrancia, es decir cometiendo un delito, por lo que serían sometidos a procesos de investigación y juicios, lo que cuestionan los abogados.

Desde el 7 de diciembre, cuando el entonces presidente Pedro Castillo fue destituido y encarcelado por anunciar la disolución del Parlamento opositor y la reorganización de los órganos de justicia, la Policía ha detenido a 378 manifestantes acusados de causar disturbios, informó el ministro del Interior, Vicente Romero.

Durante las protestas, que se desarrollan principalmente en el sur del país, murieron hasta ayer 44 civiles, más de la mitad (24) en la región surandina de Puno, donde las manifestaciones no dan tregua este fin de semana.

Las demostraciones exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el reemplazo del sucesor potencial, José Williams, por carencia de neutralidad, y la convocatoria a prontas elecciones generales y dentro de estas un referendo sobre la convocatoria de una asamblea constituyente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Tercera información

69
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La policía alemana desaloja a activistas que intentan detener la expansión de las minas de carbón
noticia siguiente
La despotencia de la lucha feminista institucional y la potencia de la lucha feminista popular

También le podría interesar

«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...

enero 28, 2023

“El sistema llegó a su fin en Perú....

enero 28, 2023

Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

161 Usuarios En linea
Usuarios: 57 Invitados, 104 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Castillo vs. Fujimori: una «extraña» izquierda contra...

abril 30, 2021

Policía de Guerrero no garantiza seguridad y...

febrero 4, 2020

La pandemia 5G y las 5 funciones...

junio 24, 2020