Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

DEEP FAKE

por RedaccionA enero 24, 2023
enero 24, 2023

Por: Mcarmonacurtido. 24/01/2023

 Cuando lo que ves, no es lo que crees ver.

En la actualidad el anglicismo “fake news” está interiorizado por la inmensa mayoría de la población, su traducción al castellano sería “noticia falsa” que se difunde a través de medios de comunicación y redes sociales con el objetivo de generar una opinión fundamentada en datos falsos, averiguar si una noticia es falsa requiere tiempo y voluntad de conocer la verdad. Generalmente si la noticia es acorde con nuestra forma de pensar la mayoría no se molestan en verificarla porque “¿cómo no va a ser verdad si es lo mismo que pienso yo?”.

Pero existe una “fake” que es mucho más difícil de verificar son las conocidas como “deep fake” que consiste en, mediante una sencilla aplicación informática que puede descargarse en cualquier dispositivo móvil, cambiar las facciones de cualquier persona en un video por las facciones de otra persona y hacerse pasar por ella.

Esta “deep fake” se ha utilizado en programas de humor como “El Intermedio” donde el Gran Wyoming realiza entrevistas a personajes ya fallecidos o cuando parodian a Faemino y Cansado con las caras de los expresidentes del Gobierno, Felipe González y José María Aznar. También puede verse en diversos videos de youtube o tik tok donde personas anónimas se “hacen pasar” por personajes famosos sustituyendo sus caras por las de personajes famosos, y esto puede tener su gracia, pero deberíamos hacernos ciertas preguntas ante este “avance” de la tecnología.

Internet, la red de redes, generalizó su uso a finales de los noventa estando ya totalmente difundida siendo su uso común entre la mayoría de la población, pero es conocido que su primer uso fue de carácter militar, gestionado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y mientras el resto del mundo no sabía siquiera para qué servía un ordenador internet era usado con fines militares.

Si esto sucedió con el uso de internet, ¿Cuánto tiempo llevan usando las agencias estatales el programa de “deep fake” antes de que se haya generalizado su uso? ¿con qué fines?

En una sociedad donde lo visual reina en lo referente a la difusión de información, ¿qué garantías tenemos de que lo que vemos o a quienes vemos a través de la pantalla sean realmente quienes nos dicen que son? ¿Cómo podemos verificar la información que nos llega a través de videos?

Es sorprendente con qué facilidad la gente acepta los distintos medios que existen para engañarnos, dirigir nuestra opinión en uno u otro sentido y, en definitiva, manipularnos para que creamos lo que les interesa que creamos. La indefensión que sufrimos ante estos ataques que nos impiden o dificultan el acceso a la verdad de los hechos pone en peligro los cimientos de nuestra sociedad.

“Sería ingenuo pensar que la batalla contra la posverdad se ganará únicamente recurriendo a las técnicas rutinarias de verificación” Matthew d´Ancona

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Sandra Suaste & Mario Olarte

35
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Metaverso y Software libre
noticia siguiente
La policía alemana desaloja a activistas que intentan detener la expansión de las minas de carbón

También le podría interesar

Niños, datos y restricciones tecnológicas en la educación

enero 5, 2023

Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar...

diciembre 26, 2022

Paradojas en torno a las tecnologías de datos:...

diciembre 14, 2022

Visitantes en estos momentos:

138 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 47 Invitados, 90 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El negocio de los ciberataques de denegación...

diciembre 17, 2021

Humanización del trabajo en la era de...

octubre 19, 2022

¿Es la prohibición de los chips de...

noviembre 12, 2022