Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Periodista brasileño usa “deepfake” para hacer sátira política

por La Redacción agosto 29, 2019
agosto 29, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 92

Por: Fernanda Canofre. Global voices. 29/08/2019

En mayo de 2019, un video que muestra al presidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro vestido del Chapulín Colorado personaje de un programa mexicano de televisión de la década de 1970 inmensamente popular en Brasil) se volvió viral. En el video, Bolsonaro recita mal su propio lema de campaña.

Desde luego, el video es una sátira: Bolsonaro nunca se vistió de Chapulín Colorado. Todo fue obra del periodista y editor de medios digitales Bruno Sartori, que usó técnicas de deepfake, o ultrafalso, para combinar un video del Chapulín Colorado con otro de Bolsonaro en el que aparece hablando en una ceremonia en Dallas, Estados Unidos. Días antes, el presidente brasileño había recibido un reconocimiento como “personalidad del año” por parte de la Cámara de Comercio Brasil-Estados Unidos y en un aparente intento de adaptar su lema de campaña para apaciguar a sus anfitriones durante su discurso de aceptación, dijo con torpeza, “Brasil y Estados Unidos por encima de todo. Brasil encima de todos” (el lema verdadero es “Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos”).

El deepfake, también conocido ultrafalso, es una técnica de aprendizaje de máquina que se usa para alterar contenido en video. Una vez que un computador “aprende” cómo funcionan las expresiones faciales de una persona, entonces puede replicarlas sobre el cuerpo de otra persona, por lo general con espeluznante exactitud. El término “deepfake” se utiliza para referirse tanto a la técnica como a los videos que produce.

La metida de pata inspiró a Sartori, de 30 años, a hacer la broma, como le dijo a Global Voices a través de WhatsApp:

«Llegué a casa y vi que Bolsonaro se había equivocado en su propio lema de campaña y se me pareció al Chapulín Colorado. Dije: “vamos a ver cómo queda”. Le puse la voz de Bolsonaro encima, como la oportunidad era ideal, acababa de ocurrir, a la gente le gustó y de un día para el otro el video tuvo dos millones de visualizaciones.»

Sartori comenzó a producir videos satíricos usando deepfake en 2018. Con frecuencia falsificaba su propio rostro y sus videos generalmente recibían entre 10 000 y 15 000 me gusta en grupos privados de Facebook, junto con miles de comentarios, según él.

Su primer video con el presidente brasileño tenía la cara de Bolsonaro añadida a una naranja (en portugués brasileño, “laranja” es una expresión que hace referencia a tramas de corrupción). Flávio Bolsonaro, hijo mayor del presidente quien además es senador, había sido investigado por supuestamente usar laranjas en una operación de lavado de dinero.

Los deepfakes fueron solo el paso más reciente en la carrera de Sartori como editor de video satírico, le dijo a GV. Sartori comenzó a editar videos hace 15 años, dibujando en el programa Paintbrush de Windows, cuadro a cuadro, y luego animándolos en MovieMaker. Luego de comprar una cámara, comenzó también a grabar videos.

Una de sus inspiraciones en ese entonces fue el caricaturista brasileño Maurício Ricardo, quien hacía animaciones sobre asuntos como la política y el programa “Gran hermano”. En esa época, Sartori creaba videos satíricos en los que comentaba acerca de asuntos relacionados con su natal Unaí, en el estado de Minas Gerais. La ciudad tiene 75 000 habitantes y está casi a mil kilómetros de São Paulo.

Cuando se le preguntó por qué el presidente actual es su blanco más recurrente, explicó:

«Como él y su familia son quienes están en el gobierno, más perdidos que ciego en balacera, me brindan los chistes ya preparados todos los días. Fue muy fácil hacer bromas con ellos.

No es una preferencia por tratarse de Bolsonaro, es más por el cargo que ocupa.»

Sartori afirma que sus videos están vinculados al contexto y que ninguno se hace al azar. Otro muestra al segundo hijo del presidente, Carlos Bolsonaro, concejal de Río de Janeiro y asesor de confianza de su padre, encarnado en un disfraz de pavo real. Esto hace referencia al “pavo real misterioso“, teoría conspirativa de la ultraderecha según la cual el periodista estadounidense Glenn Greenwald les pagó a hákers rusos para invadir las cuentas de Telegram de las autoridades brasileñas.

Muchos medios de comunicación han informado que Carlos es responsable de administrar las cuentas en redes sociales de Bolsonaro. Algunos afirman que fue el responsable del tristemente célebre tuit de la lluvia dorada durante el carnaval.

La producción de algunos videos se demora hasta cuatro días. Sartori dice que utiliza bibliotecas de código abierto, tutoriales y consejos de amigos para hacer los videos, y trabaja con programas como Adobe Premiere y Photoshop. Hace poco comenzó también una campaña de financiamiento colectivo para comprar un mejor computador.

A medida que se viralizaban los deepfakes lo propio ocurría con las amenazas contra el autor, como dice:

Hubo amenazas por doquier. Robaron correos, trataron de meterse a mi cuenta desde países como Holanda, Tailandia. Tengo los números de las IP pero poco puede hacerse. En mi celular crearon contactos nuevos y uno decía: Bruno Sartori fue agregado a un ataúd. En mis mensajes directos, aparecen perfiles falsos. Creo que es parte natural del proceso. Hay una base de seguidores fanáticos de Bolsonaro.

A Sartori tampoco le preocupa que lo demanden y dice que sería equivocado e hipócrita para un gobierno que se opone a la “corrección política”. Una de sus más recientes creaciones muestra a Bolsonaro interpretando una canción infantil, según él, una glosa satírica sobre la “manera infantil” en que el presidente gobierna.

Detectar deepfakes es un reto en curso para los algoritmos, pero, cuando se le preguntó si le preocupaba la forma en que la tecnología puede usarse para lastimar a otros, no solo por diversión, Sartori afirma:

Hay riesgos con los deepfakes y mi mayor preocupación es con la pornografía. Cuando se popularice de verdad, creo que van a usarlo mucho para el porno de venganza. Es lo que será más nocivo.

Es una tecnología prometedora. Estos son videos en los que la persona logra observar que hay algo más. No se hacen para forjar una realidad, sino una determinada situación, con humor y de forma crítica.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Global Voices

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Carta al Presidente de México
noticia siguiente
LOA A LA TIERRA: EL ALEGATO (ECOLOGISTA) DE BYUNG-CHUL HAN

También le podría interesar

Brasil abre un nuevo camino en la lucha...

febrero 8, 2023

El papel de los militares brasileños en el...

febrero 2, 2023

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

enero 25, 2023

Visitantes en estos momentos:

228 Usuarios En linea
Usuarios: 73 Invitados, 155 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se extiende en Brasil la ocupación de...

noviembre 13, 2016

La agencia de noticias DPA cerró su...

noviembre 25, 2018

Al menos 36 concejales han sido asesinados...

marzo 19, 2018