Top Posts
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Metaverso y Software libre

por RedaccionA enero 24, 2023
enero 24, 2023
658
De este ARTÍCULO eres el lector: 633

Por: PUPPETMASTER. 24/01/2023

El metaverso ha llegado para quedarse, da igual lo que podamos pensar sobre el pastizal que se está dejando meta(facebook) en todo esto, la próxima evolución de internet es el metaverso, y no es solo meta quien esta detrás de ello como podemos ver https://metaverse-standards.org/members/ el metaverse-standard-forum es un grupo creado por las más grandes tecnologías para asegurarse que el metaverso se construye con estándares abiertos, que puede sonar muy bien, pero que solo es un «hey yo también quiero una parte del pastel y quiero meter mi cuchara allí» ¿acaso la actual web no está construida con protocolos estándar y existe un monopolio de las BigTech?

El problema actual del metaverso no es solo los problemas de cómputo para renderizar gráficos realistas en tiempo real o un problema de que los gadgets de VR sean aparatosos, pesados y caros, esto un problema que en un futuro estará solventado, es un problema de contenido, ¿a quién le gusta diambular por salas vacías de contenido, donde no está muy claro que tienes que hacer?, ¿dónde está el concepto de inmersión,?.

El metaverso está prácticamente vacío, por eso es tan necesario la construcción de nuevas herramientas para generar contenido de manera procedural, como lo hacen los roguelike o incluso narrativas procedurales como aparecen en Caves of Quod o de las que habla Emily Short en las ficciones interactivas. Tal vez el señor meta que es tan friki de las novelas de ciencia ficción, tendría que poner en su librería un ejemplar de «Designing Virtual Worlds» la biblia del diseño del creador del primer MUD

El metaverso será una herramienta más del capitalismo extractivo del que ya hemos hablado en múltiples ocasiones, por eso creo sinceramente que deberíamos unir nuestros esfuerzos para construir o apoyar  alternativas libre, ética y descentralizada como lo ha empezado a hacer la gente de Matrix con Third Room, pero también la gente de CompVis group con stable difussion las alternativas tecnologías libres son fundamentales para la sociedad en la que vivimos, ya hemos visto todo lo que está pasando con twitter y mastodon.

La única manera de tener un metaverso libre de monopolios de sátrapas o ególatras es asegurarnos que está construido bajo un paradigma ético y descentralizado, donde todo el mundo es libre de construirse uno propio bajo sus propias normas, donde no nos venga el señor meta a analizar nuestras ideas políticas o censurar texturas de avatares con pezones 😛

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Xarxa Punt TIC – Gencat

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Religión y política autoritaria: la mano del gobierno es la de Dios
noticia siguiente
DEEP FAKE

También le podría interesar

Komunikilo, “sí hay otras maneras de comunicar nuestros...

noviembre 23, 2024

Software libre y consumo energético

agosto 14, 2023

Metaverso y Software libre

abril 2, 2023

Visitantes en este momento:

1.317 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,575 Invitados,742 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 14

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

libera tu móvil, no muerde.

septiembre 23, 2020

Software libre y consumo energético

agosto 14, 2023

«LO IMPORTANTE NO ES LO QUE PASA...

noviembre 29, 2022