Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La pobreza infantil llegaría al 63% a fin de año, según UNICEF.

por La Redacción agosto 5, 2020
agosto 5, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 447

Por: Matías Colombatti. el destape. 05/08/2020

Alcanzaría a más de 8 millones de chicas y chicos en la Argentina al finalizar el 2020. El 45% de los hogares tienen sus ingresos laborales reducidos por la crisis del COVID-19.

El porcentaje de niños y niñas pobres alcanzaría en diciembre el 62,9%, según la nueva estimación de la pobreza infantil en la Argentina que elaboró UNICEF Argentina. El informe alerta que, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la cantidad de menores de edad que viven en la pobreza pasaría de 7 a 8,3 millones.

La encuesta realizada en hogares con niños, niñas y adolescentes del país, muestra que todavía hay 2,6 millones de familias que tienen sus ingresos laborales reducidos. Es el 45% del total de los hogares encuestados: en abril, las reducciones afectaban al 60%. La disminución del porcentaje se debe a la apertura de actividades, de la flexibilización de la cuarentena en parte del país y del programa ATP, de asistencia al trabajo y a la producción, que implementó el Gobierno nacional.

La representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, destacó que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) alcanza al 47% de los hogares, frente al 22% que lo recibía en abril. “Son 13 millones de personas que habitan en 2,8 millones de hogares donde al menos un miembro recibe el IFE”, dijo Brumana. También señaló que la continuidad de los programas de protección social es clave para evitar que más hogares caigan en la pobreza extrema.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó este miércoles que de los casi 9 millones de beneficiarios del IFE, el 61,7% son trabajadores informales o están desocupados. Sólo el 7,8 por ciento son monotributistas.

Según el informe del agencia de la ONU en la Argentina, el consumo de alimentos es una de las variables en las que impacta con mayor fuerza la disminución de los ingresos en los sectores más empobrecidos de la sociedad. Los programas como la Tarjeta Alimentar, entre otros, alcanzan al 36% de los hogares. En abril esa asistencia llegaba al 19%.

El ministerio de Desarrollo Social informa que asiste alimentariamente en comedores a unas 11 millones de personas. Tres millones más que antes de la pandemia. Un dato de la encuesta de UNICEF demuestra que mejoró notablemente el acceso: en abril, el 8% de las personas que concurrieron a un comedor reportaron problemas para acceder o retirar viandas, pero en julio este porcentaje se redujo al 1%.

La situación más crítica en los barrios populares. “En el 15% de los hogares encuestados se tuvo que recurrir a algún préstamo o fiado por parte de algún comercio para comprar alimentos. El porcentaje aumenta al 29% cuando el hogar no tiene ingresos laborales, al 25% en barrios populares y al 22% para los titulares de la Asignación Universal por Hijo”, afirmó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de UNICEF.

Los resultados de la segunda encuesta nacional que realiza el organismo para medir el impacto de la crisis desatada por la pandemia basa sus cálculos en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y pronósticos del Producto Bruto Interno (PIB), provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

UNICEF advierte en su informe que el impacto del COVID-19 no es sólo económico en las familias con niños, niñas y adolescentes. La encuesta incluye percepciones frente al aislamiento, situación emocional y recepción de las salidas recreativas, entre otras dimensiones.

El 87% de los consultados afirma que la cuarentena obligatoria puede evitar el contagio de coronavirus en su hogar. Es decir, la aceptación de la medida aún es muy alta entre los hogares con niños y niñas.

La población adolescente es la que se siente más protegida con las medidas de aislamiento social: las apoyan en el 95% de los casos. Al mismo tiempo, un 26,8% de los chicos y chicas respondió sentirse angustiado, casi el 25% está asustado y un 11% asegura estar deprimido.

Estos datos se presentaron este miércoles junto a los resultados de la “Segunda Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno sobre la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes”. Aseguran que la encuesta es representativa de la totalidad de los hogares con menores de edad. Se hizo entre el 14 y el 26 de julio, sobre las mismas familias que se entrevistó a principios de abril.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Brújula 24.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nueva guerra fría: muro tecnológico, inteligencia artificial y big data.
noticia siguiente
La ayuda de la UE al sur tiene condiciones.

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.629 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.030 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Frente de Izquierda en Argentina, a...

octubre 6, 2024

¿Por qué destrozaron la calidad educativa?

junio 7, 2025

Enfoques cooperativos, Hoy: Fractura social y pobreza,...

noviembre 19, 2022