Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La nueva política de privacidad de Twitter podría ser una amenaza para el periodismo

por RedaccionA diciembre 7, 2021
diciembre 7, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 83

Por: @cdperiodismo. 07/12/2021

El martes, Twitter informó que está ampliando su política de privacidad para incluir lo que la compañía llama “medios privados”. Su política de privacidad actual evita que los usuarios del servicio compartan información privada de otras personas, como números de teléfono, direcciones y otros detalles personales que puedan hacer que alguien sea identificable en contra de su voluntad;

Según esta política, advierte Columbian Journalism Review se ha bloqueado o restringido la cuenta de los usuarios que han compartido dichos datos de diversas formas. La nueva adición a la política prohíbe “el uso indebido de los medios que no está disponible en ningún otro lugar en línea como herramienta para acosar, intimidar y revelar las identidades de las personas”.

Twitter informó que está preocupado porque las imágenes personales puede violar la privacidad y provocar daños emocionales o físicos, y esto puede “tener un efecto desproporcionado en las mujeres, activistas, disidentes y miembros de comunidades minoritarias”.

La publicación del blog de Twitter que describe la nueva política continúa diciendo que la prohibición se aplica a cualquier imagen, foto o video, independientemente de si incluye contenido abusivo real. El criterio importante, dice la compañía , es que el contenido se publique “sin el consentimiento de la persona representada”. Las únicas excepciones a esta regla son si la persona en cuestión es “una figura pública” o si las imágenes relevantes se comparten “en interés público o agregan valor al discurso público”. Se desconoce cómo determinará la empresa si el contenido es de interés público. Tampoco está claro cómo define el término “figura pública”-

“Incluso la excepción de “figura pública” no es absoluta. Si Twitter determina que la persona en cuestión es una figura pública, aún puede eliminar imágenes o videos si cree que el contenido fue compartido con el fin de “acosarlos, intimidarlos o usar el miedo para silenciarlos”, aunque, una vez más, ¿cómo lo hará Twitter? No está claro si las imágenes se publicaron para acosar, intimidar o silenciar a una persona. La compañía dice que “tratará de evaluar el contexto en el que se comparte el contenido”, incluyendo si la imagen está disponible públicamente, si está siendo cubierta por los medios tradicionales y si agrega valor al discurso público o es “relevante para la comunidad.” La política agrega que los medios compartidos sobre individuos privados sean aceptables siempre que “contengan relatos de testigos o informes sobre el terreno de los acontecimientos en desarrollo””, señala la CRJ.

CRJ sostiene que “esto último parece ser un intento de crear una excepción para el periodismo, pero se desconoce cómo la empresa equilibrará el interés periodístico y el interés público con su deseo de proteger la privacidad individual. Algunos fotoperiodistas dicen que les preocupa que la nueva política y la falta de claridad en torno a sus términos puedan dificultar aún más su trabajo. Mickey Osterreicher, abogado general de la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa, dijo que el cambio de política muestra una falta de comprensión de que “una persona fotografiada en un lugar público NO tiene expectativas razonables de privacidad”. Si la compañía opta por hacer cumplir las nuevas reglas, dijo Osterreicher, estará “socavando la capacidad de informar eventos de interés periodístico al crear derechos de privacidad inexistentes”.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Zemmour, Le Pen y el antifascismo: la extrema derecha extiende su dominio en Francia
noticia siguiente
Criminalización de la lucha indígena por la tierra ebn Paraguay

También le podría interesar

Twitteando

marzo 5, 2023

TWITTER CENSURA ENLACES A DOCUMENTAL CRÍTICO DEL PRIMER...

febrero 13, 2023

Twitter

enero 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

210 Usuarios En linea
Usuarios: 62 Invitados, 148 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Unesco pide esclarecer asesinato de periodista mexicano.

agosto 17, 2017

Periodista es amenazado desde número de teléfono...

abril 11, 2021

El año en que chocamos con nosotros...

noviembre 18, 2016