Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

«La música tiene que estar en el primer nivel de la enseñanza»: Paula Coronas.

por La Redacción enero 23, 2016
enero 23, 2016

Por: Natalia Sánchez. La Opinión de Zamora. 23/01/2016

  • «El aprendizaje inculca valores como la paciencia, el esfuerzo o la humildad que contrastan con la manera de vivir actual».
  • La pianista malagueña Paula Coronas actúa junto a la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora en el centro cultural de La Marina.

-¿Cómo surgió este concierto en Zamora?

-Tengo unos amigos y familiares que residen en la zona, aunque soy de Málaga. He tocado recientemente en Palencia y algunos músicos relacionados con el entorno musical de Zamora me hablando de esta estupenda orquesta. Además, desde ella contactaron conmigo a través de las redes sociales hace unos días y me propusieron unirnos en este concierto de Navidad. Agradezco mucho a la directora, Aurea Donate, y a la asociación que me hayan invitado a tocar con estos jóvenes.

-¿Resulta laborioso que ahora existan este tipo de propuestas?

-La verdad es que hay muchas ideas, pero cuesta trabajo canalizarlas por múltiples motivos. Iniciativas como este concierto son una puesta en valor de los músicos que tenemos en España.

-Usted es profesora en el Conservatorio Profesional de Málaga por lo que tiene contacto con músicos jóvenes en formación como los que integran la Joven Orquesta Sinfónica.

-Se trata de una orquesta que aunque se está formando y en proceso de evolución, tiene un alto nivel. Aplaudo la tarea de la directora y de todo el grupo porque es un taller-escuela. Los chicos se forman y crecen en sus distintas disciplinas, violines, cuerdas etc, lo que supone una gran promoción de la persona. El nivel de la Joven Orquesta es bastante bueno y desde mi punto de vista el tocar con solistas como sucederá hoy, será un paso más en su desarrollo musical.

-Usted es una reputada solista. ¿Qué implica compartir escenario con nuevos valores?

-Es medirte de nuevo en un escenario y es tocar con una orquesta, lo que siempre añade un plus de responsabilidad, dado que llevas el peso en el concierto solista pero al mismo tiempo disfrutas mucho interactuando con los músicos.

-La Joven Orquesta ha iniciado su andadura en un período en el que la música cada vez tiene menos peso dentro del sistema educativo y en un momento en el que los conservatorios experimentan un descenso de alumnos.

-Estamos viviendo un momento complicado a todos los niveles. La cultura siempre se olvida en estas situaciones cuando debería de ser de uno de los pesos pesados en la educación de la persona. La música debe estar en el primer nivel de la enseñanza y reivindico la importancia de formaciones como la Joven Orquesta de Zamora y de la música en los conservatorios, puesto que tanto ha costado levantar una red como la existente y no podemos retroceder sino ir hacia adelante apoyando los proyectos musicales que nazcan para que cada vez sean más los niños que quieran aprender música.

-¿Qué reporta la música?

-La música es primordial porque defiende valores que contrastan con el modo de vivir actual. La música potencia la paciencia, el trabajo diario, el esfuerzo, la tenacidad, el control de uno mismo, la humildad y la convivencia dentro de un grupo sin pasar por alto el afán de superación.

-Unos valores que a veces nos pasan desapercibidos.

-Sin duda, pero cuando un niño o una niña estudian música, aunque luego no se dediquen a ella de manera profesional, en la vida desarrollan estos valores.

-¿Qué nos puede decir sobre el concierto?

-Siempre es una maravilla disfrutar de un concierto de música, pero asistir a uno con una orquesta con un solista en directo es un lujo. Vamos a interpretar el concierto para piano y orquesta en Re Mayor de Haydn, muy propio para esta época.

-Es una experta en García Abril. ¿Cuándo ofrecerá algún recital de este autor en Zamora?

-La obra de García Abril la cultivo desde un punto de vista pianístico y cinco de mis once discos están dedicados a su obra. Mi tesis doctoral también la centré en su música y he escrito libros sobre él. Soy una apasionada de la música española y derivé en él porque me parece que simboliza una fusión entre el pasado, los grandes clásicos como Albéniz, Falla o Turina, y lo moderno, lo actual. Es un vanguardista que recupera los valores del pasado y tiene una melodía que conecta con el auditorio. Me encantaría tener el privilegio de tocar a Antón García Abril, en el que soy especialista, en Zamora. Es un maestro muy programado que se ha hecho un más popular gracias a haber escrito las músicas de «El hombre y la tierra» o de series como «Anillos de oro» sin pasar por alto sus temas para el cine.

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2016/01/02/musica-primer-nivel-ensenanza/895173.html

Fotografía: La Opinión de Zamora.

Veces que se ha leído este Artículo: 72
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”.
noticia siguiente
El fantasma de la indignación.

También le podría interesar

La destrucción del tejido social y la cultura...

enero 26, 2023

El gobierno español recibe para adiestrar a otros...

enero 25, 2023

Eliel Castillo: “Nunca hemos dependido de alguien ajeno...

enero 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 47 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 5

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 6

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 9

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Izquierda versus derecha o democracia versus totalitarismo?

mayo 7, 2020

Frei Betto presenta su biografía con prólogo...

febrero 20, 2017

Natalia Lafourcade: «Siento que en el arte...

junio 8, 2021