Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La marca del sexenio es la corrupción

por La Redacción julio 27, 2017
julio 27, 2017
622
De este ARTÍCULO eres el lector: 335

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 27/07/2017

Hasta abril pasado, todas las obras inauguradas o supervisadas personalmente por Enrique Peña Nieto, que fueron revisadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), contaban con observaciones por pagos injustificados, negligencias, faltas a la normatividad, materiales que no correspondían con las necesidades de obra y así, en todas, la marca de la corrupción, signo distintivo del sexenio.

El 22 de abril, Proceso publicó el listado de obras irregulares entre las que ya ocupaba un lugar destacado el Paso Exprés de Cuernavaca que, de ser una obra de resonancia regional, se volvió triste e indignantemente célebre, por el hundimiento en el que perdieron la vida dos personas.

Tendría que ser un escándalo, pero en el país la corrupción se normalizó en este gobierno, tanto como para haber mantenido inamovible al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, desde que en noviembre de 2014 debió cancelar la licitación para el tren México-Querétaro, horas antes de que Aristegui Noticias publicara el reportaje de la “Casa Blanca de Peña Nieto”. Hasta ahora, no existe claridad en el costo económico, político ni diplomático de esa argucia que intentó encubrir, por cierto de manera infructuosa, los conflictos de intereses que se irían descubriendo en los meses que siguieron.

Pero la permanencia de Ruiz Esparza no sorprende tanto como la transexenalidad de la familia Gutiérrez Cortina en el contratismo gubernamental, muy a pesar de estar en el centro de todos los escándalos relacionados con obra pública desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Con su empresa, Gutsa, los Gutiérrez Cortina fueron responsables de la desastrosa gestión de la autopista del Sol, entregada en el salinismo, para luego, en el sexenio de Zedillo registrar daños frecuentes.

Consiguieron también el contrato para construir la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde hubo fallas en cimentación y otros problemas relacionados con pesos y medidas. También la llamada mega biblioteca José Vasconcelos, con la que Vicente Fox se propuso hacer historia pero que a los pocos meses de inaugurada, terminó inundada y con grietas sin que los daños, e inclusive, una perdida de acervo, fuera transparentes.

Hubo más. Entre los escándalos del sexenio de Felipe Calderón, uno de los más destacados, aunque no el de mayor cuantía, fue por la construcción de la Estela de Luz, una barra con iluminación, conocida entre los capitalinos como La Suavicrema, con la que el panista pretendía dejar testimonio de su gestión durante la celebración del Bicentenario del alzamiento armado de 1810.

La obra no estuvo a tiempo, como en todas las anteriores y también como ocurrió con el Paso Exprés, los costos se elevaron e inclusive se duplicaron, por lo que finalmente, la secretaría de la Función Pública inhabilitó a Gutsa hasta 2015, una medida tan irrisoria que para pronto, la familia Gutiérrez Cortona libró, creando otra razón social para volver casi de inmediato al contratismo, iniciando el gobierno de Peña Nieto.

Los otrora llamados tecnócratas son cercanos a Gutiérrez Cortina, como ocurre en ese circuito que viene de los años noventa. Por ejemplo, en Agusacalientes, de donde es originaria esa familia, se sabe que con Carlos Ruiz Sacristán, presidente de Sempra y consejero de OHL, o bien, con el cerebro financiero, Pedro Aspe, el empresario tiene algunos de sus asideros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: notassinpauta

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peritaje antropológico, clave para echar abajo el proyecto de explotación minera
noticia siguiente
Coahuila: crónica de un desastre electoral

También le podría interesar

“¿De verdad estamos tan solos?”

junio 4, 2023

CORRUPCION. LA VENTA DEL ALMA

enero 12, 2022

Dejemos de sorprender al mundo

noviembre 25, 2017

Visitantes en este momento:

1.154 Usuarios En linea
Usuarios: 440 Invitados,714 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 11

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La reforma educativa como disparador de la...

septiembre 12, 2016

Latinoamérica no apoya a México porque Peña...

febrero 16, 2017

La PGR abre una investigación interna a...

mayo 4, 2016