Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La mala educación no es gratis.

por La Redacción marzo 10, 2018
marzo 10, 2018
856
De este ARTÍCULO eres el lector: 480

Por: Rodolfo Schmal. Pressenza. 10/03/2018

Una mala educación, esto es, una de calidad deficiente, nos condena como país. Por tanto, me atrevería a afirmar, que revertir esta realidad está entre nuestros mayores desafíos.

No es necesario ser muy astuto para percatarse de las razones. La ignorancia en la actualidad, tiene un costo muy alto. No sólo nos sume en la pobreza material e intelectual, sino que además nos convierte en consumidores compulsivos al no tener la capacidad de reflexionar, de analizar críticamente, y por tanto corremos un alto riesgo de ser engañados fácilmente, de no ser profesionales, de no desarrollarnos como personas. En síntesis, una mala educación nos destruye como individuos y por ende, como nación. Así de simple.

Si aspiramos ser desarrollados es imprescindible un esfuerzo mayúsculo en materia educacional, de todo orden, tanto financiero como de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de gestión y evaluación.

Lo expuesto involucra el trabajo a realizar tanto en el aula como fuera de ella, en los establecimientos educativos como en el seno de las familias. Si bien los profesores son claves, la responsabilidad no se circunscribe únicamente a ellos, sino que se hace extensiva al personal no docente, administrativo, directivo, a los medios de comunicación, al ambiente familiar.

Se equivoca quien crea que el proceso educativo se limita a los períodos escolares, porque en rigor sigue durante toda la vida. Se aprende desde que nacemos hasta el fin de nuestros días. Nunca es tarde para aprender; siempre hay algo nuevo que incorporar. Estar abierto a aprender es de la esencia del desarrollo humano. Esto nos incumbe a todos, la buena, la verdadera educación nos libera, aquella mala nos esclaviza.

Termino estas líneas con un mensaje que apareció en la puerta de ingreso de una universidad, que decía más o menos así: “Destruir cualquier nación no requiere el uso de bombas atómicas o el uso de misiles de largo alcance, sólo se requiere de un bajo nivel educativo, ignorancia de su historia y que sus estudiantes hagan trampas en los exámenes y ante cualquier barrera que encuentren en la vida; los pacientes mueren en manos de quienes se gradúen como médicos; los edificios se derrumban a manos de quienes se gradúen como ingenieros; el dinero se pierde en manos de especuladores, malos economistas y malos contadores; la justicia se pierde a manos de jueces y abogados mal formados; la desigualdad se agudiza. En concreto, el colapso de la educación es el colapso de la nación.”

Todos tenemos derecho a una educación de calidad, y nadie debe recibir una mala. La buena o mala educación no se circunscriben a tener o no recursos económicos. Va mucho más allá de ello. La mejor defensa de un país es tener una nación bien educada, antes que bien armada.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Estas mujeres sami intentan mantener viva su lengua nativa, el skolt.
noticia siguiente
Túmin en la UVI. Revista Kgosni 242.

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.562 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,975 Invitados,586 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Es necesario que el alumnado entienda que...

diciembre 14, 2017

Despedida del equipo de la Revista Punto...

marzo 18, 2018

Mirar el bosque, sin dejar de mirar...

julio 7, 2024