Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La magia de la lectura y una vida plena.

por La Redacción mayo 3, 2020
mayo 3, 2020
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 465

Por: David Auris Villegas. Escritor y pedagogo. 02/05/2020

¡No tengas miedo leer! Solía gritar mi abuelo viendo mi rara timidez. Estas perdiéndote la fiesta de la vida, piadosamente agregaba antes de acostarse feliz en su cama atestado de viejos libros que hoy disfruto, agradeciendo haber transformado mi vida; repleta de retos y oportunidades, como hacer aquello que me encanta: leer y escribir para vivir mejor.
No podemos vivir tranquilamente tocando la Lira como Nerón mientras el mundo arde en tecnología e incertidumbre, donde los conocimientos cambian velozmente a nivel mundial, surgiendo constantemente nuevos retos. Ante estos problemas, la lectura activa, según los científicos, es un pasaporte seguro hacia una vida plena en esta jungla salvaje.
Leer es emprender un fascinante y apasionante viaje hacia las fibras íntimas del corazón. Disfrutamos insospechadas aventuras, desafíos y fantasías que incendian nuestra felicidad y goce personal en palabras de Borges; inspirándonos una vida extraordinaria, motivados vivir a plenitud esta adormecida realidad, flanqueados por las distracciones cotidianas.
¿Qué comparten en común la fingida torpeza de Borges con el delirante espejismo del Quijote? No cometamos el error de juzgarlos ligeramente. Ambos eran listos. Gracias a su voraz e insaciable apetito lector, habían afinado extraordinariamente su inteligencia, vigorizando su pensamiento crítico y creativo, necesarios en esta era del conocimiento.
Este ejercicio lector como sostienen los especialistas, expande nuestra curiosidad y amplia nuestra perspectiva de comprender la realidad. Alimentados por el combustible de la maravillosa lectura, no hay otra opción que tomar la pluma para escribir y mejorar este enjambre digital, al que hemos sido arrastrados por el fenómeno de la innovación.
Asimismo, una sostenida lectura racional y selectiva de textos de nuestro interés, nos empodera bárbaramente, convirtiéndonos en expertos y autoridad de una materia, permitiéndonos protagonizar la historia y afrontar exitosamente los desafíos de la globalización, infestado de feroces competencias.
La lectura significativa impulsa nuestro desarrollo personal a los más altos niveles, facilitando comunicarnos con solvencia y cultura enciclopédica en una sociedad altamente mutable. Además, fortalece nuestras emociones para salir airosos ante
situaciones inesperadas y construye nuestra narrativa empática para llevarnos bien con los demás, como clave para crecer sostenidamente.
Probablemente el hábito lector es la única terapia para ejercitar nuestro maravilloso cerebro. Según la neurociencia, leer es un antídoto eficaz para mantenerlo saludable y alerta, previniendo males como el Alzheimer, concordando con Wilson, quien sostiene que la lectura permite afinar la memoria, agiliza la mente y mantiene a raya el estrés.
Finalmente, la magia de la lectura hace de nosotros, ciudadanos desenfadados, felices, cultos, empoderados, libres, creativos y críticos con múltiples oportunidades como escribir para transformar el mundo como sostenía Freire. Comprometiéndonos liderar éticamente la colectividad hacia un bien común, ampliando nuestra visión para comprender el mensaje de la vida; de manera que hoy mismo, iniciemos el extraordinario viaje jamás imaginado.

Fuentes:
– Jorge Luis Borges. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jhusTZVzcxk 30/04/2020
– Paulo Freire. Recuperado de: http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/05/02/paulo-freire-la-importancia-del-
acto-de-leer/ 30/04/2020
– Robert Wilson, citado por Marie Paz. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=R0zorGrtEBs&t=515s 30/04/2020
©  David Auris Villegas, escritor y pedagogo peruano

Fotografía: Muy Interesante.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
VídeoPrograma: Educación en la Mira.
noticia siguiente
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis.

También le podría interesar

“Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

junio 26, 2025

Fomento de la lectura: un reto social

mayo 14, 2025

Diez recomendaciones para el Día Internacional del Libro...

abril 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.611 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,917 Invitados,692 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los callejones sin salida del pensamiento crítico...

abril 12, 2025

El grosor del polvo de los libros

noviembre 14, 2019

Pensamiento crítico. Una autocrítica necesaria en la...

marzo 30, 2025