Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioMario Rivera GuzmánPerspectivas comunistas

La lucha por los 43: el Partido contra la militarización en México

por RedaccionEM septiembre 28, 2024
septiembre 28, 2024
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 903

Por: Mario Rivera Guzmán. Perspectivas comunistas. 28/09/2024

Recuerdo que mi padre sostuvo muy tempranamente la tesis de que el movimiento encabezado por padres, madres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa constituiría en la práctica el Partido revolucionario que necesitaba México. También Ilán Semo planteó en algún momento de sus colaboraciones en el diario La Jornada el carácter motor de esta fuerza en el carro de la historia hacia adelante, en el corto y mediano plazo.

Por mi parte, dudé profundamente de esta fórmula, lo mismo que de una confianza semejante hacia la CNTE, profesada por el primero (mi padre). Pensaba yo que, con todo lo revolucionaria que pudiera parecer, esa solución no indicaba sino una sumisión, producida por la euforia de la desesperación, tanto al espontaneísmo de la lucha democrática de masas como al programa de socialismo campesino enarbolado en lo profundo desde los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con el cual, teóricamente hablando, sólo tenemos diferencias de principio (y aquí me remito al Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels).

Los diez años transcurridos desde entonces no bastan para resolver tajantemente y de facto la discrepancia: por una parte, el movimiento por los 43 normalistas muestra sus limitaciones estructurales, sociales e ideológicas, para penetrar en las ciudades del país y avanzar en el seno del movimiento proletario, pero, por otro lado, ante la deglución de la vieja izquierda comunista, socialista y maoísta por el tsunami del Caudillo y su MORENA, el núcleo de padres y madres actuó en la realidad mexicana como el verdadero Partido contra la militarización del país y los intentos vergonzantes desde el gobierno por instrumentar una especie de capitalismo de Estado burocrático (organizado desde arriba).

Según parece, los años venideros nos mantendrán actuando sobre esa misma contradicción: de una parte, poniendo los elementos teóricos y organizativos para la construcción de una fuerza proletaria y comunista capaz de transformar desde las ciudades y de modo revolucionario las relaciones de producción capitalistas; de otra, debemos marchar al lado de las fuerzas democráticas-radicales del campo que libran consecuentemente la lucha por la trasformación de formas de sociedad muy cercanas a la esclavitud colonialista. En este tejido, el flujo migratorio jugará un papel fundamental hacia la homologación de condiciones y tareas para la construcción del socialismo en México.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Bloques de concreto y vallas, símbolo de la ruptura entre el movimiento por Ayotzinapa y la 4T
noticia siguiente
Falta mayor organización social que acompañe a la 4T: Armando Bartra

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.132 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,567 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Morir en la tortuosa búsqueda de los...

junio 3, 2025

¿En defensa del fuero militar o de...

noviembre 20, 2020

La cerrazón del presidente a 10 años...

junio 28, 2024