Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJuan Antonio Guerrero

La labor doCNTE

por La Redacción febrero 24, 2019
febrero 24, 2019
1,1K

Por: Juan Antonio Guerrero Orrostieta. 24/02/2019 

Desde su nacimiento hace ya casi 30 años, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se ha forjado como un espacio en donde convergen pensamientos diversos, fuentes abstractas que concretizan las ideas y que van afinando su actuar, procedentes de todos los rincones del país e incluso, de diferentes nacionalidades, allí donde la variedad de personajes se convierten parte esencial del enriquecimiento de este movimiento, basado en la cultura, la ciencia, las artes, las tradiciones, la cosmovisión de los pueblos originarios, las creencias, los ideales de Hidalgo, de Morelos, de Zapata y de muchos otros que nos dieron patria e identidad y sobre todo, un movimiento basado en el hacer diario de las maestras y maestros que trabajan día a día a lo largo y ancho de nuestro país y en el caso de la XVIII, en el Estado de Michoacán de Ocampo, plagado de riquezas naturales, tierra de hombres y mujeres valientes, tales como el mismo José Maria Morelos y Pavón, Lázaro Cárdenas del Río, Gertrudis Bocanegra, María Josefa Rafaela López Aguado de Rayón, por mencionar algunos. 

Cerca de llegar a su tercer década de existencia, una de las tareas más importantes de esta organización ha sido la de regresar un poco de dignidad a quienes se entregan a la enseñanza, aquella que poco a poco se ha ido diluyendo a lo largo de muchos años, no sólo en el plano económico, sino también en la desvalorización de una profesión que si bien parece ser fácil y algo cotidiana, requiere de los esfuerzos más arduos para ser llevada a cabo. 

Es importante retomar las experiencias y vivencias de los compañeros que viven en los rincones más lejanos e inaccesibles, tales como aquellas anécdotas que cuentan que en dado momento se trasladaban en avionetas para poder llevar consigo las ganas y el ímpetu por compartir con las comunidades lo poco o lo mucho que se tiene, desplazamientos de horas, en camión o en carro, con tramos a pie o al lomo de equinos, cruzando brechas o ríos para llegar a la escuela; no se diga los peligros normales del camino o las situaciones surgidas en los últimos años relacionadas con la “guerra” gubernamental en contra de los derechos consagrados y los antagonismos de grupos delictivos. 

Sí, como en todo, el movimiento ha tenido momentos oscuros como Nochixtlán, en Oaxaca, donde las fuerzas policiales trataron de disolver el derecho a la libre manifestación al más puro estilo de las dictaduras porfiristas, con balas, habiendo 11 personas aniquiladas; Ayotzinapa y sus 43 pupilos desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, aparte de 5 estudiantes de la misma, 2 jóvenes integrantes de un equipo de fútbol y un civil asesinados durante aquella fatídica noche; Caseta de San Angel Zurumucapio, donde una pipa arrasó con todo a su paso, incluidos manifestantes y usuarios de la Autopista Morelia – Lázaro Cárdenas, con un saldo de 7 profesores fallecidos en la pelea contra la siempre mal llamada “Reforma Educativa”. 

Ahora, con un poco de luz y esperanza en el camino, los profesores vemos la oportunidad de poder incidir en la vida nacional a través de un Gobierno que ofrece un cambio, por lo menos, que lo ha demostrado en la vía de los hechos al anteponer el diálogo y el argumento antes que la violencia física, psicológica y administrativa. Obviamente, y a partir de esta idea de caminar por una senda de mejoras en todos los aspectos, habrá quienes buscarán aprovechar y sacar prebendas, ventajas ruines y mezquinas, enmascarados en espacios de la CNTE y fuera de ella. 

Por eso, hoy más que nunca, es misión fundamental de este movimiento y de sus integrantes, tener claros los horizontes y hacerse de la compañía de la comunidad , los padres de familia, sus alumnos y viceversa, entendiendo que la reivindicación de los derechos es importante no sólo para el magisterio, sino para todas las profesiones y labores, buscando una mejor calidad de vida para todos los trabajadores.

interior

Fotografía: Brecha (en tiempo de secas y en tiempo de lluvias) para llegar a la Escuela Primaria Benito Juárez, en la Comunidad de Las Pilas, Municipio de Nocupétaro, Michoacán

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El desmontaje del neoliberalismo
noticia siguiente
Los jodidos en México ¿quiénes son?

También le podría interesar

CNTE BC se organiza para integrarse al paro...

mayo 10, 2025

Llama CNTE a lucha obrera y campesina en...

mayo 5, 2025

CNTE va por paro nacional indefinido el 15...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.060 Usuarios En linea
Usuarios: 217 Invitados,843 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Ya son muchas semanas de bla bla...

agosto 19, 2016

El camino hacia el Paro Nacional de...

abril 17, 2016

La CNTE: de la movilización social a...

octubre 6, 2016