Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La CNTE: de la movilización social a la educación alternativa y autónoma; “es la lucha más grande en los últimos años”

por La Redacción octubre 6, 2016
octubre 6, 2016
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 660

Por: José Luis Ramos Colín. Revolución Tres Punto Cero. 06/10/2016

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzó su trabajo para promover la educación alternativa desde 1983, señala el escritor, periodista y además fundador de la CNTE, Luis Hernández Navarro. Destacó que través del tiempo se ha estigmatizado al magisterio y su lucha sólo se ha difundido con verdades a medias.

Por su parte el historiador César Navarro Gallegos ve a la CNTE como virtual vencedora ante el gobierno y sus reformas estructurales. “El pacto por México es el pacto por Peña; las reformas son mecanismos de despojo, que se quieren justificar en la constitución, pero yo los veo cayendo, también refirió que la lucha magisterial ha sido menospreciada, “menospreciaron su capacidad de generar la más grande movilización social que se ha producido en los últimos años”, añadió durante un coloquio en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dijo también que criticar es válido, pero no si no se conoce el contexto de un maestro. “El 50% de las escuelas del país no tiene sanitarios”, reveló.

Por su parte Víctor Rodríguez, integrante de la sección 36 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), comentó a Revolución TRESPUNTOCERO que les preocupa que persista y se agrave la situación de la las violaciones a los derechos humanos hacia las movilizaciones sociales.

“Es preocupante que se sigan cometiendo abusos hacia las movilizaciones sociales, pero siempre hay maneras de organizar a la sociedad, ahora están las redes sociales, el internet, el celular, así podemos organizarnos y defendernos; el gobierno podrá cometer abusos, podrán cortar las flores, pero no evitaran que la primavera vuelva”.

Agregó que el próximo domingo durante la asamblea nacional representativa, se elaborará una contrapropuesta que buscará vías legales, como alternativa para continuar su lucha por la abrogación de la reforma educativa, buscarán demostrar su poder de convocatoria a través de la recolección de firmas.

“El gobierno nos ofreció pagar salarios caídos, pero dijeron que no habría abrogación, nosotros seguiremos luchando”, comentó. Enfatizó además que hay desconfianza en los partidos políticos, incluyendo los partidos de izquierda. Rodríguez recalcó que los principios de la CNTE son coraje, dignidad y vínculo con la sociedad y llamó al movimiento magisterial la rebelión magisterial que surge en contra de la transformación educativa.

En tanto, dijo que la nueva etapa de la CNTE para 2017, tiene como premisas la destitución de Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño de sus cargos; la abrogación de la reforma educativa; la presentación con vida de los 43 normalistas de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa; la libertad a los presos políticos y finalmente, la cancelación de los megaproyectos que dañan atentan contra las comunidades y el medio ambiente.

Una de las cosas que más llamaron la atención, es que se trabaja en proyectos para una educación universitaria autónoma, que inicialmente impartirá las licenciaturas en derecho.

Luis Hernández Navarro, refirió que ya hay muchas iniciativas alternativas para la educación, mencionó que desde hace tiempo está el “plan para la transformación de la educación de Oaxaca”.

Navarro finalizó el coloquio con una pregunta medular, “¿Existe dentro del margen institucional, la libertad para crear una práctica pedagógica liberadora?”.

Durante la charla, el autor del libro La novena ola magisterial, exhortó a los jóvenes a vincular sus reflexiones críticas con la realidad, “se deben de crear puentes para la participación y, no necesariamente militante que los comprometa a ir a las marchas, no, foros en los que se pueda compartir de manera horizontal; una manera en la que pueden aportar es con la tesis, sí, la tesis es algo de lo que no van a escapar, por qué no lo vinculan con lo real” comentó refiriéndose al movimiento magisterial.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/la-cnte-de-la-movilizacion-social-a-la-educacion-alternativa-y-autonoma-es-la-lucha-mas-grande-en-los-ultimos-anos/

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros iniciarán movilizaciones el lunes, por cese de 21 profesores de la Seccion 9
noticia siguiente
Una epidemia de soledad

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.212 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,672 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

UNA RUTA PARA CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA...

octubre 26, 2018

El Colectivo de la Casa de las...

julio 9, 2021

Ex titular de Derechos Humanos pide desalojo...

agosto 11, 2016