Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La imagen como potencia feminista

por RedaccionA noviembre 17, 2021
noviembre 17, 2021
742

Por: Roma Vaquero Diaz. 17/11/2021

Qué habría sido de las mujeres en el patriarcado sin el entramado de mujeres alrededor, a un lado, atrás de una, adelante, guiando el camino, aguantando juntas. ¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas? ¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres? (Marcela Lagarde, 2006)

Durante siglos, la iglesia y la ciencia han dado prioridad a algunos sentidos de la percepción en detrimento de otros. Bajo estas miradas que separan alma y cuerpo, donde el primero es elevado y el segundo oscuro y desechable, los sentidos de la vista y el oído se piensan dentro de una categoría superior a los del olfato, el gusto y el tacto, tan cercanos a la carne y a lo erótico.  Por lo tanto, dentro del pensamiento judeocristiano- occidental (que es donde se funda el capitalismo) el desarrollo de conocimientos, técnicas y tecnologías se centraron en lo audiovisual, más precisamente en la imagen. Esto se expandió de manera tal que sin pantallas nos es difícil casi pensar la vida cotidiana. En este tránsito, las representaciones de mujerxs tanto en el arte como en la publicidad, se han ubicado alineadas al placer visual y a la afirmación de la dominación masculina: mujerxs para ser vistas, objetos de sumisión a poseer. Si la producción de imágenes son constructoras de identificación, es nuestra tarea presentarnos y proporcionar representaciones que hablen de nosotras como sujetos deseantes, activas, múltiples y diversas. La construcción de nuestras propias imágenes no sólo permite sanarnos, sino que también posibilita la mirada de mundos otros posibles y de imaginarios infinitos. Hacer acto de nuestras propias imágenes, meternos en ellas, inventarnos mediante ellas en poéticas 5D.

Si las redes digitales y los medios nos fragmentan, nos desmenuzan, nos descuartizan y nos asesinan infinitamente a través de las imágenes y de la repetición de las mismas hasta el hartazgo, podemos ocuparlas y devolvernos vivas, deseantes, múltiples y posibles; darnos existencia desmedida en una imagen encarnada. Producir imágenes propias y diferentes a las estructuradas clásicamente, rechazando los clichés en los que hemos sido encerradas, para buscar otras disímiles, no pretendiendo cambiar un modelo por otro, sino abriendo la posibilidad de poner en juego el ficcionalizar tanto lo imaginable como lo vivido, dando lugar a nuestros propios significantes y la construcción de nuestros relatos.

Si tenemos en cuenta que para definir una praxis de cambio es necesario localizar la ideología dentro de los modos de representación, es ineludible profundizar el análisis de la política de las imágenes y de los lenguajes estéticos. La ideología patriarcal está conformada por supuestos acerca del lugar de las mujerxs en la sociedad, de los modos en que debemos vernos y comportarnos; por lo tanto, es urgente que hablemos por nosotras mismas, sin formas prefijadas (ni las anteriores, ni las nuevas). Hacer porque existimos y tenemos un modo propio de ponernos en acción. Esto no significa encerrar o catalogar nuestras producciones en una modalidad de género o realizaciones de mujerxs, lo cual sería volver a ubicarnos dentro de una posición patriarcal, sino darnos la posibilidad de sublevarnos y revolucionar nuestra propia existencia mediante la producción y el eje que se construye entre el hacer íntimo y el hacer colectivo.

Construyamos imágenes que subviertan los lenguajes y los transmuten infinitamente, para que lo creativo y lo colectivo, lo público y lo íntimo, se mezclen de manera natural, como si en lugar de un límite, existiera una membrana donde el hacer pudiera entrar y salir de manera imparable, donde la cotidiano y lo extraordinario se encuentren reflejados, donde lo más pequeño, lo más mecánico y lo más simple, rebalse de deseo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Roma Vaquero Diaz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fallos judiciales que impulsan derechos de las mujeres radicalizan a la ultraderecha en México
noticia siguiente
La estrategia de la ultraderecha en Argentina para afianzarse como tercera fuerza política

También le podría interesar

«La voz de Sandra tiene más fuerza que...

mayo 15, 2025

‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...

mayo 14, 2025

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

989 Usuarios En linea
Usuarios: 292 Invitados,697 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El generismo ni vencerá ni convencerá

abril 12, 2022

España, a un paso de erradicar la...

noviembre 7, 2020

El deseo de las mujeres, materia irrelevante...

abril 7, 2024