Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La “guerra económica” en Venezuela se diversifica

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
1,1K

Por: RT. 13/07/2016

El Gobierno venezolano decretó una resolución para la ocupación inmediata de la empresa Kimberly-Clark, con el fin de garantizar el producto a la población y la estabilidad de los empleados.

A fin de garantizar el seguro abastecimiento de productos de higiene personal y la estabilidad de los trabajadores, el Gobierno de Venezuela procedió a tomar control operacional de la planta principal de Kimberly-Clark, compañía que recientemente detuvo la operación de sus nueve líneas de producción en el país.

El ministro del Trabajo de Venezuela, Oswaldo Vera, realizó este martes una inspección a la planta principal, ubicada en la zona central —el eje industrial— del país y firmó, en nombre del Ejecutivo, una resolución para decretar la ocupación de la empresa y recomenzar su producción, reseña VTV.

La filial de Kimberly-Clark Venezuela es una de las firmas encargadas del suministro de papel higiénico, toallas sanitarias y servilletas, entre otros productos. Los trabajadores han denunciado que los gerentes de la empresa transnacional fueron disminuyendo la producción de manera sistemática desde el mes de mayo.

Un papel dudoso

Este lunes, durante un Consejo de Ministros ampliado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su Administración garantizará la estabilidad de los empleados y redoblará esfuerzos para seguir con la producción de la planta matriz.

Maduro estimó que no queda duda sobre el hecho de que el comportamiento de los dueños de esta multinacional de artículos de higiene está inscrito en lo que denomina como “guerra económica” y sentenció que “con o sin Kimberly-Clark, Venezuela va. Nosotros, vamos”.

Carlos Jasso

El mandatario venezolano indicó que los dueños de la empresa “recibieron la orden de irse del país”, una maniobra que englobó dentro del que califica como plan de boicot internacional que desarrollan factores foráneos para desestabilizar la economía del país suramericano.

Carlos JassoReuters

A través de un comunicado, la filial de la empresa estadounidense en Venezuela argumentó que las razones que motivaron el cese de operaciones derivan del “persistente deterioro de las condiciones económicas, así como la alta inflación y las dificultades para acceder a divisas en el país”.

Historial de irregularidades

Kimberly-Clark está involucrada en supuestas irregularidades en otros países de Latinoamérica. Por ejemplo, casi de manera paralela a la interrupción de sus operaciones en Venezuela, las autoridades de Colombia publicaron en un informe detallado las practicas que esta empresa desarrolló para establecer un cartel y fijar precios sin basarse en la normativa vigente.

Carlos Jasso

Por su parte, la revista colombiana ‘Semana’ ha obtenido evidencias de los manejos que hizo Kimberly-Clark junto con otras empresas del ramo para inflar los precios de productos como pañales infantiles, cuadernos escolares y papel sanitario hasta índices por encima del esquema de costo real.

El ente regulador de los servicios y los consumidores de Colombia fijó una multa cercana a los 71 millones de dólares por prácticas indebidas y la empresa aceptó las denuncias, pero no se disculpó ante sus clientes.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/213028-venezuela-empresa-articulos-higiene-cierra

Fotografía: presstv.ir

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Alianza Centroamericana de Trabajo Social se solidariza con la CNTE.
noticia siguiente
Veracruz: 433 mil 480 familias no comieron por falta de dinero

También le podría interesar

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.079 Usuarios En linea
Usuarios: 513 Invitados,566 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Elecciones tuteladas, la nueva arma del imperio...

diciembre 13, 2017

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas...

mayo 6, 2025

Las consecuencias económicas del boicot contra Venezuela...

febrero 17, 2019