Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Guardia Nacional como dispositivo de control (II)

por colaboracionjs junio 2, 2019
junio 2, 2019
859
De este ARTÍCULO eres el lector: 440

“México es un país de matanzas, de homicidios, de barbaries inauditas”[1].

Jorge Salazar García. 03/06/2019

En sentido amplio un ejército es una organización armada con fines específicos de control, defensa, conquista o liberación. Los hay privados y públicos. Todos sirven a la causa de quien les paga o recluta, la cual puede ser autoasumida o no, legal o criminal. Los reclutadores más eficientes han sido los gobiernos y en todos los casos, esos ejércitos, son parte de los mecanismos esenciales de control y dominación del poder estatal sobre la sociedad. Específicamente la Guardia Nacional es un DISPOSITIVO[1] de seguridad, entendido este como un conjunto heterogéneo de elementos que incluye discursos, instituciones, edificios, leyes, medidas policiales y que tiene la función explícita de brindarnos seguridad.

Sacar a las fuerzas armadas de sus cuarteles para desempeñar tareas ajenas a su naturaleza (policiacas) fue el recurso del espurio Felipe Calderón para legitimar su usurpación del poder. AMLO no puso a los soldados y marinos en las calles, estos están desplegados por todo el territorio nacional desde hace más de 12 años como actores de la guerra sucia y vs el narcotráfico. Hechos que, sin duda, han desgastado su imagen y pervertido parte de sus funciones establecidas en el Art. 1º de su Ley Orgánica. Por tales razones, su inclusión en la Guardia Nacional ha generado rechazo en los sectores víctimas de los excesos militares. Sin otra alternativa, ante una poderosa delincuencia armada hasta la exhaustividad, una policía federal corrompida y coludida con criminales, el Presidente decidió legalizar la presencia de los uniformados en las calles. Ni modo; que así sea. Pero si los soldados y marinos van a continuar con sus operativos y quieren recuperar el respaldo social, deberán actuar sin abusos; y una forma de comenzar bien sería dejar de hostigar a las comunidades zapatistas y allí donde hay resistencias populares organizadas. De otro modo, lo que tendremos será más violaciones de los derechos humanos, ineficiencia y una lesiva militarización del País.

“En México muere quien investiga, quien lucha y denuncia o se rebela a las extorsiones, …”*.

La guardia civil tendrá 43 atribuciones específicas, entre las que destacan el combate a la inseguridad, resguardo aeropuertos y aduanas e investigar y realizar operativos contra la delincuencia organizada. Nadie, salvo los mismos delincuentes, negaría lo positivo de estos propósitos; el problema es la ineficacia mostrada durante 12 años. En lugar de disminuir la inseguridad y la violencia, estas crecieron y desmadejaron el tejido social. Ahora, todos desconfían de todos. Tenemos un País socialmente desintegrado por el miedo y el egoísmo, inducidos desde una educación-aculturación basada en la competencia y la rapiña. Somos como un espejo roto en mil pedazos, dispersos por todo el territorio. Recuperar la identidad nos obligará a buscar los trozos de nuestra imagen destrozada por la violencia, la corrupción y la apatía.

“La corrupción ha sido el motor fundamental que alimenta la violencia…”*

El nuevo gobierno parece estar adoptando recomendaciones hechas por expertos y organismos internacionales como las emitidas en las convenciones realizadas por la ONU en Palermo (2000) y Mérida(2003) contra la delincuencia organizada y la corrupción, respectivamente. De estos eventos emanaron las siguientes 4 medidas: (a) Crear una coordinación interinstitucional de los eslabones legales/judiciales y de inteligencia operativa para el desmantelamiento patrimonial de empresas criminales y legales ligadas a organizaciones delictivas; (b) Combatir y prevenir la corrupción política al más alto nivel, incluyendo procesamientos judiciales por tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, conflicto de intereses y financiamiento ilegal de campañas electorales; (c) Cooperar y coordinar legal/judicial, nacional e internacionalmente estas acciones y (d) Poner la prevención social del delito en manos de la sociedad civil. Al revisar el PND 2019-2024 y las acciones del régimen, puede verse claramente (pág. 11, 14, 17, 18, 20, 22, 24) que se están aplicando ya parte de estas medidas para salir del holocausto provocado por los conservadores más corruptos de la Historia de México.

Siendo así, se espera que la Guardia Nacional sea un instrumento eficaz para abatir los tres giros apocalípticos del neoliberalismo: la corrupción, la inseguridad y el narcotráfico, no un dispositivo de control social.

[1] Agamben, Giorgio. ¿Qué es un dispositivo? Ed. Anagrama. Barcelona España 2006, p. 11.

[1] *Hernández Anabel, periodista y escritora; “México la guerra invisible”. Ed. Por LIBERA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
El retorno a Japón: Miyajima
noticia siguiente
El retorno a Japón: Kioto

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.468 Usuarios En linea
Usuarios: 935 Invitados,533 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No hay diálogo con nadie: EZLN; “si...

agosto 9, 2018

A dos años de gobierno, nada que...

septiembre 15, 2020

Voces divergentes sobre Área Natural Protegida de...

abril 9, 2022