Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La fidelidad de los “AMLOVERS”

por RedaccionA enero 10, 2021
enero 10, 2021
900
De este ARTÍCULO eres el lector: 374

Por: Jorge Zepeda Patterson. 10/01/2021

Los pobres son mayoría. ¿Por qué no habrían de apoyar a López Obrador?

El alto nivel de aprobación que mantiene el presidente Andrés Manuel López Obrador provoca perplejidad y quizás algo de frustración en buena parte de los lectores de este diario (y para el caso cualquier otro diario del país). Para todos los que no votaron por él y asumieron que el paso del tiempo inevitablemente desengañaría a los que sí lo hicieron, es poco menos que incomprensible que con una pandemia en marcha y la consiguiente devastación económica, las encuestas revelen que más personas votarían por él hoy que hace dos años.

Todas las semanas el líder de Morena ofrece, a juicio de sus críticos, pruebas tangibles de su rusticidad, su soberbia o su incapacidad. Pero, tras 110 semanas en el poder y una exposición diaria de dos horas en las que sin ningún filtro ni postproducción improvisa, divaga y provoca, parecería que no hay mucho más espacio para el desengaño. ¿Qué podría hacer o decir López Obrador, que no haya dicho o hecho, que sea capaz de generar un desplome mayúsculo en sus niveles de aprobación?
Un hermano suyo fue captado en un vídeo comprometedor; hizo un sorteo de un avión sin avión; canceló un aeropuerto semiconstruido; alabó a Donald Trump y le hizo el trabajo sucio con los centroamericanos; nos hemos convertido en el cuarto país en número de muertos por la pandemia, a la que el presidente describió como algo que nos venía como anillo al dedo; ha tenido desencuentros con feministas, con intelectuales, artistas y científicos, con ecologistas, con los principales medios de comunicación y con empresarios. Hemos vivido el peor año del que tengamos memoria los mexicanos y no obstante, contra toda lógica aparente, el mandatario no ha perdido el apoyo de sus seguidores que, dicho sea de paso, por su pobreza han sufrido más que otros sectores.
Desde luego, podría atribuirse a la demagogia y al engaño la capacidad de mantener el apoyo de las masas “ignorantes y desinformadas”. Pero cuando uno observa a conductores y comentaristas de la mayor parte de la radio, la prensa y la televisión “desenmascarar” al presidente cada día y a lo largo de dos años (en realidad desde antes, y pese a eso ganó), tendríamos que preguntarnos si esa tesis resiste a la razón, pese a lo conveniente que pueda resultar a la pasión (de sus adversarios).
Quizá la explicación está en otro lado. López Obrador ha construido una poderosa narrativa que lo presenta como un presidente que gobierna para los pobres y en contra de los privilegiados. Pero no es una narrativa hueca, todo lo contrario, López Obrador ha sido absolutamente congruente con el mandato social del que se siente portador.
Repasemos la siguiente lista: incremento histórico del salario mínimo; transferencias directas a la mayoría de los hogares mexicanos (la cifra oficial es 70%); introducción del voto secreto en la vida sindical; reducción del gasto suntuario y los excesos en la administración pública; elevación de penas en casos de corrupción, delitos electorales y evasión fiscal; combate a fondo a los privilegios fiscales de las grandes empresas; exhibición de los contratos leoninos de un empresariado enriquecido a la sombra del Estado; programas de apoyo a los campesinos y a las escuelas rurales; grandes obras públicas en el sureste, región otrora ignorada; despliegue progresivo de la Guardia Nacional a la totalidad del territorio; programa de construcción de una sucursal bancaria en toda cabecera municipal; programa de salud gratuita universal; proyecto de red de Internet a todo pueblo y ranchería; combate a las factureras y a la subcontratación utilizadas para evadir responsabilidades laborales y fiscales; introducción del referéndum y fin del fuero presidencial; combate al robo de combustibles.
La mayoría de estos programas se han realizado de manera apresurada, a tirones y jalones, con cuadros operativos insuficientes, a partir del ensayo y el error, y a veces sin eso bajo la lógica de que toda rectificación es expresión de debilidad. En algunas ocasiones, insisto, la extirpación de un tumor se ha hecho con cuchillo de carnicero a falta de bisturí, afectando más tejido sano del que habría sido deseable (por ejemplo, en el caso de los fideicomisos y del outsourcing).
Y sin embargo, comparado con sexenios anteriores, la lista resulta impresionante a ojos de todos aquellos que hasta ahora se habían sentido víctimas de gobiernos cómplices de la élite.
Ciertamente el impacto de la crisis económica barre con buena parte de los beneficios reales o presuntos que las acciones de la 4T habrían propiciado a favor de los pobres. Pero incluso así, siempre quedará entre estos sectores la percepción de que por fin hay alguien en Palacio que habla y gobierna en su nombre, aun cuando los obstáculos terminen por superarlo. Por lo demás, a pesar de los números rojos, queda la percepción entre los pobres de que con otros gobiernos habrían salido peor parados de la crisis. El paquete de rescate solicitado por la iniciativa privada, que seguramente habrían impulsado Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto, se habría diluido por el abuso y la distorsión de un sector privado engordado por monopolios disfrazados, privilegios y márgenes absurdos de rendimiento. La mayor parte de los votantes de López Obrador no habrían obtenido algo de un programa de apoyo a las empresas porque, para empezar, la mayoría de ellos no cuenta con un empleo formal.
En suma, la popularidad de López Obrador no tiene nada de irracional o misterioso. Quizá escapa al sentido común de una clase media que creía en la racionalidad del sistema y asumía que solo había que corregir excesos y distorsiones para lograr la modernidad y el desarrollo. Pero no es el caso del México bronco y de los muchos agravios pendientes en nombre de los cuales el presidente busca un cambio radical. Visto así, su popularidad resulta explicable. Se nutre de dos factores que están a la vista: uno, una narrativa populista apoyada por políticas públicas claramente destinadas a favorecer a los pobres y a cuestionar a la élite. Dos, por un dato que está más allá del debate ideológico o del gusto político; los pobres son mayoría. ¿Por qué no habrían de apoyarlo?

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Percepcion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Convocatoria: Formación Municipal de Morena
noticia siguiente
CLADE lanza informe sobre la criminalización de la lucha estudiantil

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.009 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,421 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO, sueños de inmortalidad.

febrero 26, 2018

Los enemigos de la 4T de López...

noviembre 12, 2019

La CELAC ante una nueva encrucijada

agosto 4, 2021