Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros no podrán competir en categoría femenina

por RedaccionA marzo 26, 2023
marzo 26, 2023
838
De este ARTÍCULO eres el lector: 711

Por: Noticias holísticas. 26/03/2023

La World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo, acordó que los atletas transgénero (hombres que se autoperciben mujeres) no podrán competir en categoría femenina en pruebas internacionales.

El presidente del organismo, Sebastian Coe, declaró las últimas horas que a partir del 31 de marzo no se permitirá participar en competiciones que puntúen para el ranking mundial a ningún atleta transgénero “que haya pasado por la pubertad masculina”, lo que deja abierta una puerta a futuro a aquellos que de niños hayan sido sometidos a hormonizaciones que impiden su normal pubertad.

El titular de la entidad internacional añadió además que la decisión está “guiada por el principio general de proteger la categoría femenina”.

El organismo que rige las normas del atletismo cierra así, por el momento, una de las polémicas que han surgido en los últimos años, ya que “mujeres trans” tenían ostensible ventaja al participar en competiciones femeninas, sobre todo a raíz de que el atleta conocido como Valentina Petrillo, nacido Fabrizio Petrillo, quien a sus 46 comenzó a “autopercibirse mujer” y pasó a batir todos los récords.

Ahora, tras años de polémicas, la World Athletics tomó la determinación de prohibir a los transgénero que participen en competiciones femeninas.

La llamada “perspectiva de género”, en los últimos años, ha venido “evolucionando” hacia los postulados de la Teoría Queer, que define el género a partir de la autopercepción de cada persona. Siendo que esta perspectiva es parte integral de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, es de esperar que este freno en la competencia atlética sea solo temporal, y para evitar profundizar las polémicas suscitadas. Quizá esto explique que el presidente del organismo, Sebastian Coe, haya dicho sobre la resolución: “No vamos a decir que no para siempre”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL ULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias holisticas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La mirada de un autista
noticia siguiente
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro pueblo nunca terminó el genocidio»

También le podría interesar

“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...

octubre 27, 2022

Un profesor trans ganó el juicio contra la...

agosto 16, 2022

Hillary Clinton advierte sobre la obsesión de los...

agosto 9, 2022

Visitantes en este momento:

1.122 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,593 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La abolición del hombre: subjetivismo de género...

noviembre 11, 2021

Hillary Clinton advierte sobre la obsesión de...

agosto 9, 2022

Manual del feminismo transexcluyente para desinformar.

julio 21, 2020