Top Posts
LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.
LA PASIÓN REVOLUCIONARIA
Ecuador: persecución política al ex Defensor del Pueblo...
LA DAGA EN EL CUELLO
En WhatsApp sumaron una nueva función con Inteligencia...
EL ASCENSO DE EURASIA
LAS BASES MILITARES DEL IMPERIALISMO ESTADUNIDENSE
Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que...
Las fotos manipuladas de Rosalía y el deep...
ESPAÑA: FUERTE AVANCE DE LA DERECHA EN LOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro pueblo nunca terminó el genocidio»

por RedaccionA marzo 26, 2023
marzo 26, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 152

Por: Pressenza. 26/03/2023

Furilofche Nawel Wapi Mapu mew!! Ka Carmen de Patagones kuru leufu!
(En Bariloche, la tierra de la isla del Tigre y Carmen de Patagones, Rio Negro)

24 de marzo de 2023

Al cumplirse 47 años del último golpe militar, cívico y eclesiástico en este territorio llamado Argentina, denunciamos y gritamos.

Hoy, a más de cinco meses,  seguimos privadas de nuestra libertad junto a nuestros hijos e hijas, solo por ser Mapuche, en condiciones de hacinamiento y con nuestra salud en deterioro.

Hoy, hay pu lamuen (hermanas) en clandestinidad y familias desmembradas solo por el legítimo derecho a recuperar identidad y territorio ancestralmente Mapuche.

Hoy, un territorio como el Relmu Lafken, mal llamado Villa Mascardi, donde conviven cerros, lagos, vertientes, animales, entre otras vidas está siendo preso de un Comando Unificado militar provincial y nacional que sigue allí para custodiar los intereses económicos que los empresarios ven en nuestro ixofill mongen, biodiversidad.

Hoy, nuestro espacio ceremonial fue invadido y manoseado deteriorando la salud de la Machi Betiana Colhuan Nahuel, autoridad de una comunidad y la primera lawengelu (sanadora, mujer medicina) levantada de todo Puel Mapu (Argentina) en más de 50 años luego del genocidio del Estado Argentino sobre el pueblo Mapuche

Nosotras denunciamos y gritamos. ¿Alguien escucha y responde a esta violación de todos los DDHH? ¿O acaso no somos considerados humanos?

Hace más de cinco meses que estamos en prisión preventiva, presas por una causa en la que cualquier «ciudadano» está demorado cómo máximo un día;

Hace más de cinco meses que 12 infancias no entienden por qué no pueden volver a sus casas, a su  territorio donde corrían libres y en cambio tienen que vivir día a día encerrados en la ciudad y hacinados;

Hace más de cinco meses que no nos dejan ejercer nuestro legítimo derecho a nuestra espiritualidad, a la recuperación de nuestra cultura arrebatada por la creación del Estado.

Nosotras denunciamos y gritamos. ¿Se va a seguir permitiendo este atropello?

Desde el 4 de octubre hemos vivido torturas, traslados compulsivos, estar en calidad de desaparecidas, maltratos a nuestras niñeces, abusos, persecución y hasta hoy la violencia y la represión no han cesado.

Hoy, a 47 años de este golpe militar, decimos y gritamos que nosotras somos las nietas nunca recordadas, que para nosotras, para nuestro pueblo, nunca terminó el genocidio, solo se silenció y se naturalizó.

El terror viene de parte del Estado, y eso lo tenemos bien claro.

Seguimos, y seguiremos, denunciando y gritando, firmes con la convicción de lo que somos, de que somos Mapuche, que pertenecemos a un pueblo al que quisieron exterminar, pero acá estamos cuidando y siendo guardianas de este kimvn, dándole continuidad a nuestra historia, espiritualidad, conocimiento, cultura, recuperando el territorio que quisieron, y nos quieren robar para explotar y destruir.

Exigimos

Nuestra libertad y la de nuestros hijos inmediatamente

Que se termine con la persecución a pu lamuen por querer recuperar nuestra identidad y Territorio.

El retorno a nuestro Rewe, a nuestra tierra y espiritualidad.

Que se disuelva ese Comando Unificado que solo traerá detenciones, torturas, desapariciones y muerte.

Weichafe Rafael Nawel iem, weichafe Elías cayicol iem ka kom taiñ kuifikecheiem xekaleyngun inal inchiñ mew!!!
(¡Los guerreros Rafael Nawel, Elías Cayicol Garay y todos nuestros antepasados caminan a nuestro lado!)

No olvidamos, ni perdonamos

AMULEPE TAIÑ WEICHAN (Adelante nuestros guerreros)

MARICHIWEU, MARICHIWEU, MARICHIWEU (Diez veces venceremos)

https://archive.org/embed/presas-politicas-mapuche-240323

Presas políticas mapuche junto a nuestros hijos e hijas

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros no podrán competir en categoría femenina
noticia siguiente
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra el pueblo

También le podría interesar

LA PASIÓN REVOLUCIONARIA

mayo 31, 2023

Ecuador: persecución política al ex Defensor del Pueblo...

mayo 31, 2023

Ecuador tiene una nueva oportunidad

mayo 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

636 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,137 Invitados,497 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 6

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023
  • 7

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 8

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 9

    Educar en el respeto.

    mayo 29, 2023
  • 10

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 11

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 12

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 13

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 14

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La forma mexicana de usar una herramienta...

abril 10, 2022

PEPE MUJICA: «SOMOS LIBRES CUANDO TENEMOS TIEMPO...

mayo 25, 2023

Anotaciones sobre la deriva política

agosto 22, 2022