Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La difícil encrucijada de Petro y el Comercio Internacional de Armas a Ucrania

por RedaccionA junio 15, 2024
junio 15, 2024
717
De este ARTÍCULO eres el lector: 635

Por: Rodrigo Bernardo Ortega. 15/06/2024

La llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia ha supuesto un cambio en el compás geopolítico de la nación cafetera, por primera vez vemos cómo -algunas veces de forma timorata y otras más de manera avezada- se ha venido desmarcando de algunas posiciones largamente sostenidas por la nación. Petro, es reconocido en el medio internacional por el apoyo sin ambages a la causa palestina y por sus airados discursos a favor de un nuevo orden climático, ambas posiciones contrastan con las de Estados Unidos y sus aliados. Recientemente incluso, ha manifestado su deseo a Lula de adherirse al grupo de los BRICS.

Colombia hasta hace poco era reconocida en Latinoamérica (junto a países como Paraguay y Costa Rica) por secundar casi en la totalidad al Gigante del Norte, pero ahora, ha empezado a tener cierta independencia en el escenario regional y mundial. Sin embargo, las relaciones con Estados Unidos pasan por un buen momento, luego que el canciller Murillo (antes embajador en EEUU) haya acercado al gobierno de Petro a Biden, hasta entonces enemistado con Colombia por el claro apoyo de Duque a Trump en las elecciones de 2020.

Para la muestra de la colaboración entre los dos países, está la iniciativa “Movilidad Segura”, que permite a migrantes de cualquier nacionalidad que buscan llegar a Estados Unidos iniciar su proceso de tránsito en suelo colombiano donde se instalaron centros de procesamiento estadounidenses. De esta manera se entiende que Colombia desea mantener una independencia en política internacional sin con ello enemistarse con Estados Unidos.

Entre las posiciones en las que Petro difiere con Biden está, por supuesto, la Guerra en Ucrania. Petro siempre ha mantenido el punto de vista de buscar la paz a través de salidas negociadas, como lo ha expuesto en dos discursos ante la Asamblea General de la ONU.

Petro ante la ONU (2022)

Por su parte, es sabido que Estados Unidos, en su irrestricto deseo de prolongar la Guerra entre Ucrania y Rusia, ha presionado a varios países latinoamericanos a ceder armas, sobre todo de manufactura rusa, al ejército ucraniano. La razón detrás de esto es que el ejército ucraniano ha usado históricamente este tipo de armamento, lo que les ahorraría el tiempo de entrenamiento con respecto a las modernas armas que les provee la OTAN, una clara ventaja competitiva en una guerra de desgaste donde cada centímetro y cada soldado cuenta.

Ya en enero de 2023 durante la cumbre de la CELAC, Petro reveló que le fue solicitado por Estados Unidos el envío de helicópteros MI 17 al frente ucraniano, en ese momento el gobierno colombiano no cedió a las presiones. Pero desde entonces se han conocido nuevas informaciones. La primera es que este año le fueron ofrecidos 300 millones de dólares a Colombia por estos aparatos: de nuevo la respuesta fue un “no”. La segunda, es que, debido a la guerra en Ucrania, a estos helicópteros no ha podido hacérsele el debido mantenimiento por la casa matriz, o encontrar los repuestos que requieren; lo cual ha inutilizado a la gran mayoría de la flota pues ya ha habido lamentables accidentes. El panorama ahora es este: Colombia tiene la tentadora opción de renovar parte de su arsenal y deshacerse de material bélico por ahora inservible; a cambio debe botar por la ventana su compromiso con la paz, y todo esto en medio de un recrudecimiento del conflicto interno.

Helicópteros Mi7 de origen Ruso

De momento Petro ha mantenido su postura, sin embargo, aceptó participar en una conferencia de paz en Suiza entre el 15 y 16 de junio 2023, en la que estará ausente nada menos que Rusia. Zelenski manifestó en una entrevista querer acercarse a Petro para discutir un acuerdo gana-gana (crípticamente se refiere a potenciar la industria militar y tecnológica) durante este evento y se confirmó una reunión bilateral en el marco de esta conferencia.

Conferencia de Paz en Ucrania se llevará a cabo en Suiza

En manos de Petro está ahora mantener firme el compromiso a la resolución pacífica del conflicto Rusia-Ucrania, y no dejarse amilanar por presiones externas de las grandes potencias o por soluciones cortoplacistas que podrían cobrarle factura.

Referencias:

  • Encuentro Petro – Zelenski se concretaría la próxima semana en Suiza – BluRadio
  • Petro: Colombia está dispuesta a ayudar a Ucrania a buscar la paz, «no con armas» | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  • Las implicaciones de que Colombia entre al Brics, como lo pidió el presidente Petro (eltiempo.com)
  • Murillo aseguró que relación entre Colombia y Estados Unidos está en un buen momento | Ruptura de relaciones con Israel | EL ESPECTADOR
  • Cancillería aseguró que las relaciones bilaterales entre Colombia y EE.UU. son buenas (radionacional.co)
  • Colombia y Estados Unidos acuerdan los términos para la fase exploratoria de la iniciativa “Movilidad Segura” | Cancillería (cancilleria.gov.co)
  • Por qué los países latinoamericanos se han negado a enviar armas a Ucrania (a pesar de las presiones de EE.UU. y Alemania) – BBC News Mundo
  • Petro dijo que se negó a entregar armas rusas a EE. UU para dar a Ucrania (eltiempo.com)
  • Los 20 helicópteros rusos de Colombia que Estados Unidos quiere comprar y Petro dijo no (las2orillas.co)
  • Exclusivo: uno de cada 4 helicópteros al servicio de las Fuerzas Militares de Colombia no está en operación; ¿qué está pasando? (eltiempo.com)
  • El presidente ucraniano Volodímir Zelenski aseguró que le gustaría encontrarse con Gustavo Petro y explicó cómo podría ayudarle Colombia – Infobae

Fotografía: Rodrigo Bernardo Ortega

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Palestina y el dolor humano
noticia siguiente
“Reivindicando la bastardeada figura del padre”

También le podría interesar

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Recrudece la guerra

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.705 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.040 Invitados,663 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Armas, orden y «formar en valores»: cómo...

agosto 7, 2023

Guerra contra Ucrania: un desastre también para...

abril 2, 2022

Ucrania ataca territorio ruso con misiles ATACMS

noviembre 20, 2024