Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La democracia en Estados Unidos

por La Redacción julio 14, 2019
julio 14, 2019
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 608

Por: Atilio Borón. Cuba debate. 14/07/2019

Un nuevo aniversario de la independencia de Estados Unidos constituye una ocasión propicia para someter a consideración la imagen que las clases dominantes de ese país ofrecen al mundo.

Gracias a una intensa y sostenida campaña propagandística aparece como la tierra de la libertad y la democracia. Es más, como un país al cual Dios le habría encomendado la misión de recorrer el mundo sembrando libertad, justicia, derechos humanos y democracia por doquier.

Esta visión mesiánica, autoproclamada, es tan falsa como la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente de la República Bolivariana de Venezuela y fue sistemáticamente desmentida a lo largo de más de dos siglos de historia independiente.

Hace apenas un par de meses el ex presidente James Carter afirmó que su país era la nación más beligerante del mundo: estuvo en guerra durante 222 años de sus 243 como nación independiente. Guerras de rapiña y conquista comenzando por México, Cuba y el Caribe y Centroamérica y, ya consolidado como el hegemón de un vasto imperio informal de alcance mundial su labor -sobre todo en los países del Tercer Mundo- fue destruir democracias, donde las hubiere, y reemplazarlas por crueles tiranías que sometieron y esclavizaron a sus pueblos en nombre de los intereses estadounidenses.

Por supuesto, los voceros y paniaguados del imperio se cuidan permanentemente de revelar estas dolorosas verdades. Pero sus alabanzas y rastreras adulaciones -ampliamente difundidas en los medios, la academia, la intelectualidad y la política- son insuficientes para ocultar un hecho decisivo: en la propia Constitución de Estados Unidos, con sus correspondientes enmiendas, la palabra “democracia” no aparece ni una sola vez.

Quizás los Vargas Llosa (padre e hijo), Krauze, Kovadlof, Montaner y toda esa inmensa pléyade de publicistas del imperio no se tomaron la molestia de leer la Constitución de Estados Unidos, para ni hablar de los gobernantes actuales en Latinoamérica que hicieron de la obsecuencia y la lambisconería su seña de identidad, como Macri, Bolsonaro, Piñera y Duque, para no mencionar sino los más importantes.

Por eso, cuando en todo el mundo se celebra la independencia de las trece colonias originarias es más que nunca necesario recordar que ni sus Padres Fundadores ni sus sucesores jamás se propusieron fundar un Estado democrático. Y mal podríamos en Nuestra América progresar hacia la democracia emulando un país que nunca se atrevió a incorporar ese régimen político en su Constitución. ¿Será suficiente para que aprendamos cuál es la verdadera naturaleza del sistema político norteamericano?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: 1ZOOM

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Involución y resistencias en América Latina
noticia siguiente
¿Es inteligente la inteligencia artificial?

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.034 Usuarios En linea
Usuarios: 504 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Es el nacionalismo la respuesta?

febrero 23, 2025

La crisis del capitalismo democrático

marzo 4, 2023

Cuando los zapatistas desafiaron a Trump

enero 25, 2025