Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La cuarta parte del Golfo de México quedará en manos de petroleras trasnacionales (2da Parte)

por La Redacción agosto 29, 2017
agosto 29, 2017
692
De este ARTÍCULO eres el lector: 384

Por: Jenaro Villamil. Homozzaping. 29/08/2017

Lee aquí la primera parte.

El Sector Privado Energético en la Negociación del TLCAN

En la renegociación del TLCN participan activamente los integrantes del Consejo de Negocios de Energía de México-Estados Unidos un organismo creado a fines de 2015 que incluye a diez miembros del sector privado de cada país y los máximos responsables de las secretarías de Economía y de Energía de México y de Estados Unidos.

La primera reunión del Consejo se realizó en diciembre de 2016 y la segunda fue en junio de 2017. En esta última participaron por parte de Estados Unidos Julian Alzate, director de operaciones internacionales de Schweitzer Engineering Laboratories; Leslie Beyer, presidenta de Petroleum Equipment and Services Association Houston, Texas; Craig Breese, presidente de Honeywell México, así como representantes de Halliburton, Westinghouse Electric Company, IEnova, perteneciente a Sempra Energy, y General Electric Connections Fairfield.

Del lado mexicano participaron representantes de los organismos empresariales del sector como la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), el Consejo Mexicano de Energía (Comener), la Asociación de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), así como la Asociación Mexicana de Energía (AME) y cámaras como la Concamin y el Consejo Coordinador Empresarial.
Para la senadora Padierna estos grupos constituyen “el lobby más influyente que es escuchado por las autoridades mexicanas”.

En su última reunión acordaron en materia de petróleo y gas “la armonización de sistemas de respuesta de emergencia en el Golfo de México y la armonización de los marcos regulatorios en forma integral”.

También en materia de electricidad “la armonización del marco regulatorio, las bases para la interconexión e intercambio de datos e información y las bases para el desarrollo de la eficiencia energética regional”.

Y en el rubro de capital humano “el desarrollo de programas transfronterizos de mano de obra calificada, el desarrollo de procedimientos simplificados para el acceso al programa de visas del TLCAN para profesionales especializados en materia energética y buscar la solución del requerimiento sin precedentes de mano de obra calificada técnica” en la industria energética.

Frente a este panorama, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell ha minimizado los riesgos de una pérdida de soberanía en materia de hidrocarburos y petróleo frente a Estados Unidos porque “la reforma está blindada en la Constitución” y se observaran los principios de “libre comercio energético entre ambos países”.

Sin embargo, la senadora Padierna destaca en el punto de acuerdo para llamar a comparecer en el Senado al titular de Energía que “la gran similitud de las prioridades establecidas por los gobiernos de México y Estados Unidos despiertan dudas e inquietudes que deben ser aclaradas de manera urgente dado que la renegociación ya comenzó”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pinterest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué es hoy un gobierno de izquierda?
noticia siguiente
Hacia la recuperación del encanto de la cultura de izquierda I

También le podría interesar

Capitalismo y petróleo: nuevos centros de acumulación de...

abril 30, 2025

Migración y petróleo

abril 6, 2025

Venezuela fue el tercer mayor proveedor de crudo...

enero 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.223 Usuarios En linea
Usuarios: 600 Invitados,623 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con Trump comienza una era de incertidumbre...

enero 20, 2017

Peña ante Trump: salvar el TLCAN antes...

febrero 23, 2017

Minera canadiense desaloja con armas a vecinos...

febrero 3, 2017