Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La comunidad dividida: alternativas educativas ante el racismo en Michoacán, México

por RedaccionA abril 3, 2022
abril 3, 2022

Por: Alberto Colin-Huizar. 03/04/2022

The Divided Community: Educational Alternatives to Racism in Michoacán, Mexico

A comunidade dividida: as alternativas educacionais ante o racismo em Michoacán, México

DOI: https://doi.org/10.17227/nyn.vol7.num50-12435 

  • Alberto Colin-HuizarUniversidad Veracruzanahttp://orcid.org/0000-0002-9899-073X
  •  PDF

Publicado2021-02-01ResumenReferenciasEstadísticasCómo citar

En este artículo de investigación se propone documentar y analizar algunas estrategias educativas protagonizadas por un colectivo de docentes, como herramientas para la eliminación del racismo en una escuela primaria indígena en Michoacán, México. A partir de una investigación educativa con enfoque etnográfico e histórico, se examinaron las principales problemáticas sociales, políticas y culturales que enfrentan los educadores y educandos de la comunidad de Atapan, con el objetivo de construir una dinámica escolar alternativa al modelo estatal y promover una serie de acciones ante las diferentes formas de discriminación racial en el contexto local. Estas prácticas escolares situadas en el sistema educativo indígena, se desarrollan en un campo de diferenciación socioeconómica producido por la configuración socio-espacial de la comunidad y los efectos de ideologías racistas proyectadas por los Estados nacionales en los procesos de escolarización, situación que obstaculiza el desarrollo de la etnicidad en la escuela e impide el despliegue de la educación alternativa que promueve el profesorado sindicalista.Palabras clave: educación alternativa , educación indígena, racismo , sindicato de profesores (es)
alternative education, indigenous education , racism, teachers’ union (en)
educação alternativa, educação indígena, racismo, sindicato de professores (pt)

Licencia

Derechos de autor 2021 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revistas.pedagogica.edu.co

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La pertinaz pulsión autoritaria del neoliberalismo
noticia siguiente
Miseria de la estrategia. Sobre ‘El capital odia a todo el mundo’, de Lazzarato

También le podría interesar

La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...

agosto 12, 2022

La comodidad y el miedo, o la convicción...

agosto 12, 2022

La respuesta violenta frente a la fuerza de...

agosto 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

125 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 108 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 6

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    “Si se os tiene que nombrar, os llamaremos hombres”

    agosto 11, 2022
  • 9

    La premonición del presidente Petro

    agosto 10, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 11

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 12

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Y si no calificamos?

noviembre 23, 2020

Disolución de los institutos de formación docente:...

diciembre 20, 2017

Critica Greenpeace propuesta de AMLO.

diciembre 25, 2017