Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Juguetes, ¿educativos?

por La Redacción febrero 21, 2017
febrero 21, 2017
1,1K

Por: Carolina Blázquez. EducActivate. 21/02/2017

Cada vez se habla más de los “juguetes educativos” y de sus múltiples beneficios. Prácticamente todas las tiendas de juguetes tienen una sección dedicada a ellos. Pero, ¿por qué se les llama “educativos”? ¿Acaso no todos los juguetes educan?

Si buscamos información al respecto veremos que, en líneas generales, los juguetes educativos se definen como aquellos orientados a estimular las habilidades del niño de una forma divertida, fomentando así la adquisición y el reforzamiento de algún tipo de aprendizaje. Es decir, un juguete que además de divertir, enseña. Y ahora me pregunto… ¿qué juego o juguete no cumple estas condiciones?

Como hemos comentado en varias ocasiones, toda práctica en la que el niño participe de manera activa genera aprendizaje. Y no hay nada más participativo que el juego. Pero esta experiencia, difícilmente se convertirá en una oportunidad de aprendizaje si no hay espacio para la improvisación, para la exploración, para la imaginación y para la creatividad.

Para los niños, el juego es su modo de vida. A través de él, aprenden sobre ellos mismos y sobre los demás, sobre cómo funcionan las cosas y sobre el mundo que los rodea. Sin embargo, para que este aprendizaje se dé, necesitan hacerlo suyo, vivirlo en primera persona.

Por eso, olvidémonos de los juguetes educativos. No hay recetas mágicas. La magia está en el propio niño. Dejemos que ellos mismos construyan su guión e interpreten el mejor de sus papeles. Sólo así conseguiremos que hagan de las experiencias, la película de su vida.

Fuente: http://www.educactivate.com/juguetes-educativos/

Fotografía: EducActivate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Andrea Martínez, alumna de Bachillerato: “No nos educan, nos normalizan, nos reducen, nos apagan”
noticia siguiente
XVI Congreso de antropología de Colombia.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.357 Usuarios En linea
Usuarios: 827 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Día de la Maestra y Maestro peruano

julio 9, 2023

La moda en educación se denomina innovación

noviembre 13, 2023

La esperanza en tiempos de desesperanza

junio 10, 2022