Por: Cecilia Maundu. 17/10/2024
Las plataformas digitales dieron voz a la juventud keniana, pero también perpetuaron la desinformación
En junio de 2024, los jóvenes kenianos tomaron las calles y los espacio digitales para protestar con la ley de finanzas 2024, que imponía nuevos tributos a bienes esenciales, como datos de internet, aceite de cocina y combustible. La ley debía usarse para la creciente deuda de Kenia, pero desencadenó una amplia oposición por el impacto que tuvo en el costo de vida.
Casi el 80% de la población de Kenia tiene menos de 35 años, no sorprendió que los jóvenes dominaran las protestas. Plataformas de medios sociales, como TikTok, X (antes Twitter) e Instagram fueron herramientas cruciales para organizar, movilizar y documentar la oposición a la ley. Los manifestantes usaron estas plataformas para llegar a mayores audiencias, desde centros urbanos a zonas rurales.
Además del contenido en video, X Spaces —debates con audio en vivo— tuvieron miles de oyentes, y una sesión tuvo más de 100 000 participantes. A la larga, la creciente visibilidad en línea de las protestas llevó al presidente William Ruto a organizar su propio X Space, y a participar directamente con los manifestantes. El presidente enfrentó preguntas duras y buscó calmar al público mientras justificaba la ley de finanzas. Esta interacción recalcó un cambio en el discurso político de Kenia, en el que los jóvenes, movilizados en línea, podían enfrentar a sus líderes.
Las herramientas de IA se volvieron fundamentales para el movimiento. El chat Políticos Corruptos de GPT, expuso casos de corrupción que incluyen a políticos kenianos, y dio información en tiempo real sobre quienes están en el poder. Otra herramienta vital fue Finance Bill GPT, que analizó las complicadas disposiciones de la ley y explicó su impacto en los precios y la vida cotidiana de los kenianos. Además, los activistas hasta filtraron los teléfonos de parlamentarios, que los manifestantes usaron para enviarles mensajes de spam para presionarlos a retirarle su apoyo a la ley.
Los activistas también presionaron con un sitio web que crearon, que tiene un “muro de la vergüenza«, que enumera públicamente a los políticos que apoyaron la ley. Esta estrategia para que asumieran responsabilidad públicamente generó mayor oposición, y algunas circunscripciones amenazaron con revocar a sus parlamentarios.
Movilización digital: Etiquetas y videos virales
La participación en línea a través de etiquetas tuvieron un papel importante en las protestas. Según Nendo, firma de analíticas digitales, solo TikTok generó cerca de mil millones de vistas de videos sobre la protesta, mientras que etiquetas como #RejectFinanceBill2024 [rechaza la ley de finanzas 2024], #OccupyParliament [ocupa el Parlamento] y #RutoMustGo [Ruto debe irse] dominaron el discurso digital. X registró más de 24 millones de menciones de las protestas, y fue el centro de los debates políticos y llamados a la acción. TikTok fue esencial para difundir creativos videos de la protesta, y los grupos de WhatsApp permitieron a los grupos coordinar en tiempo real, lo que ayudó a los jóvenes activistas a seguir los movimientos de la Policía y difundir actualizaciones.
Las etiquetas #RejectFinanceBill2024 [rechaza la ley de finanzas 2024] y #OccupyParliament [ocupa el Parlamento] se usaron ampliamente, la primera ganó impulso el 12 de junio de 2024. Los manifestantes colaboraron con videos de TikTok que explican la ley, lo que aseguró mayor alcance y comprensión, sobre todo en zonas rurales. Al 25 de junio, las protestas llegaron al punto máximo cuando los manifestantes irrumpieron en el Parlamento, lo que impulsó más la participación en línea. Los videos que mostraban a manifestantes que irrumpían en edificios del Gobierno y protestas en grandes ciudades, como Nairobi, Kisumu y Mombasa se hicieron virales, lo que les valió atención mundial.
Pese a que los políticos minimizaron las protestas, dijeron que los participantes eran kenianos que “tomaban Uber, comían KFC y bebían agua embotellada”, la presencia masiva sorprendió a muchos. Un joven manifestante captó el ánimo y dijo:
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=GabrielaenLima&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1813248174418763888&lang=es&maxWidth=560px&origin=https%3A%2F%2Fes.globalvoices.org%2F2024%2F10%2F15%2Fjovenes-kenianos-usan-tecnologia-para-movilizarse-contra-ley-de-finanzas-en-plena-oleada-de-desinformacion%2F&sessionId=1ee66391c8fa95ffa120ea313db7faa65a8a4661&siteScreenName=gvenespanol&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
«Ya estamos muriendo en casa, así que vamos a las calles, al menos tenemos una oportunidad de vivir una vida digna» ~ dijo el manifestante Kinuthia a Tom Mukhwana durante las manifestaciones de hoy.
Información equivocada y desinformación
Sin embargo, el aumento del activismo en línea llegó con dificultades, información equivocada y desinformación. Los organizadores de la protesta informaron de amplios rumores falsos en plataformas como WhatsApp y X.
Un destacado ejemplo de información equivocada fue una publicación viral falsamente atribuida a Larry Madowo, periodista de CNN: “Por mucho que quisiera elogiar a mis hermanos y hermanas en el sector creativo y a los jóvenes creadores de contenido que hay salido en grandes números para oponerse a la ley de finanzas, también quisiera decirles que nada bueno viene de resolver las cosas con violencia”. Después, Madowo desmintió la gráfica, indicó que era totalmente inventada.
Hasta los funcionarios electos se encontraron inmersos en controversias de desinformación. John Kiarie, parlamentario de Nairobi, se vio obligado a pedir disculpas después de acusar a los activistas de manipular imágenes protesta para hacer parecer que las manifestaciones eran más grandes.
La desinformación es perjudicial porque socava la confianza, difunde confusión y puede agravar rápidamente las tensiones en situaciones delicadas. Durante las protestas contra la ley de finanzas, la difusión de información equivocada distorsionó el mensaje del movimiento y sembró la división entre los participantes y el público.
El presidente William Ruto atribuyó directamente el deterioro de las protestas al rol de la desinformación. En una entrevista con Deutsche Welle (DW) dijo: “Cuando el pueblo se dio cuenta de que la negatividad que rodea a la ley de finanzas se fundaba en noticias falsas, pararon. Las manifestaciones se avivaron con información equivocada, noticias falsas y desinformación”. Los comentarios de Ruto destacan cómo la desinformación puede diluir la energía del activismo legítimo cuando llena de dudas su autenticidad y distrae de los verdaderos problemas y confunde al público la verdadera naturaleza de las protestas.
A medida que la desinformación se propaga sin control, a los manifestantes les resulta más difícil mantener un frente unificado, y el apoyo público puede menguar a medida que la gente se cuestiona si los motivos de la protesta son válidos o exagerados. Esta dinámica fue evidente durante las protestas contra la ley de finanzas, en las que la avalancha de rumores falsos y contenidos manipulados desplazó la atención de las quejas planteadas por los jóvenes a debates sobre qué era real y qué no era real.
Éxito de las protestas y el futuro del activismo en línea
Pese a la información equivocada, las protestas lograron éxitos significativos. Para fines de junio de 2024, el presidente Ruto anunció que se retirarían varias partes controvertidas de la ley, una victoria que el movimiento juvenil celebró. Sin embargo, el impulso no se detuvo ahí, pues la conversación pasó a una mayor reforma política. La etiqueta #RutoMustGo [Ruto debe irse] empezó a ser tendencia, con llamados a una renovación total del Gobierno.
Figuras internacionales y locales apoyaron las protestas, como el líder opositor ugandés Bobi Wine, que expresó su apoyo en X
LUCHA POR TUS DERECHOS.
¡VIVA!
Rechaza la ley financiera 2024.
———–
Poder a los jóvenes de Kenia. Se están expresando y sus voces se están oyendo más allá de las fronteras kenianas. ¡Ojalá que nuestros líderes también estén escuchando! Seguiremos apoyándolos con solidaridad. Viva.
Figuras internacionales como el artista jamaicano Konshens también amplificó la causa durante su actuación en el festival Summer Jam 2024 en Alemania.
Football Twitter, subcultura de X, también se unió a las protestas, lo que dio impulso mundial y amplió el alcance de la etiqueta #RejectFinanceBill2024 [rechaza la ley de finanzas 2024]. Grupos como Anonymous, amenazaron con ciberataques contra el gobierno del presidente Ruto en solidaridad con el movimiento.
Las protestas contra la ley de finanzas en Kenia revelaron el poder de la tecnología para dar fuerza y desafiar a los movimientos modernos. Las plataformas digitales dieron voz a los jóvenes kenianos, pero también los expusieron a los riesgos de la desinformación. A medida que la narrativa de las protestas se dirige a las demandas de reforma política, la capacidad de navegar por el panorama digital responsablemente será crucial para mantener el impulso. Sin duda, las lecciones aprendidas de estas protestas darán forma a futuros movimientos en Kenia y otros lugares.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Global voices. Captura de pantalla de manifestantes durante las protestas contra la de finanzas del vidoe de YouTube, ‘Los kenianos libraron una lucha mortal contra su Gobierno. Así es como ganaron.‘ de CBS News. Uso legítimo.