Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Joder a Pemex es joder a México

por La Redacción octubre 28, 2016
octubre 28, 2016
756

Por: Luis Sánchez Jiménez. Crónica. 28/10/2016

Hace unos días expresé en la tribuna del Senado la frase que da título a esta colaboración. Me referí al dicho del presidente Enrique Peña Nieto respecto a que él “no se levanta pensando cómo joder a México”.
Mi afirmación se dio en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos y el Paquete Fiscal 2017, en particular cuando abordamos algunos artículos de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que, estoy convencido, dañan la viabilidad financiera de la empresa productiva del Estado, Pemex, al darle un trato asimétrico e inequitativo respecto a las empresas contratistas privadas que actualmente ya explotan los hidrocarburos de nuestro subsuelo en un volumen de 50 mil barriles diarios.
En efecto, no se requiere vender “ni un tornillo” de Pemex para que la empresa, en los hechos, quede desmantelada, con deudas que imposibiliten inversiones, capacitación, mayor productividad, pago de pensiones y, más temprano que tarde, se declare su insolvencia. El planteamiento vertido en las discusiones de la reforma energética de que, al romper el monopolio, la competencia con los privados haría que Petróleos Mexicanos mejorara sus prácticas y se volviera más productiva, fue siempre una mentira.
La intención, desde un inicio, fue conformar un entramado jurídico que pareciera fomentar la competitividad, pero en los hechos alienta la asimetría que beneficia notablemente a las empresas privadas que obtienen los contratos de licencias y relegan los beneficios que en el papel podría obtener Pemex.
Dos ejemplos de esta situación son, primero, la inclusión en los contratos de licencia a las empresas privadas de un “Bono a la Firma”, como parte de las contraprestaciones a favor del Estado, establecido en el artículo 6° de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos e incluido en los contratos de las dos primeras licitaciones de la Ronda Uno, pero no ha sido exigido por la autoridad federal competente y ya no se estableció en los contratos de las licitaciones subsecuentes. En los hechos, es un beneficio a los contratistas privados y merma los ingresos federales.
El segundo ejemplo tiene que ver con la inequidad existente cuando de hidrocarburos de autocosumo se trata. Los contratistas privados pueden utilizar hidrocarburos para sus actividades de exploración, extracción, investigación y transporte, sin costo alguno. Así lo establecen los contratos firmados, mientras que el artículo 39 de la ley antes mencionada obliga a los asignatarios, léase Pemex en todas sus vertientes, a pagar el derecho de utilidad, incluyendo el consumo de los hidrocarburos utilizados en las actividades necesarias para realizar sus trabajos. Para los privados sin costo, para Pemex con pago. ¿Fortalece esto a Pemex?
Aún peor que lo anterior, a la empresa productiva del Estado se le regatea lo establecido en el artículo sexto transitorio del decreto de la reforma energética, que determina el reconocimiento “en su justo valor económico” de las inversiones realizadas con anterioridad por Pemex en las áreas adjudicadas a privados en las licitaciones. La Secretaría de Energía pretende reconocer sólo el 10 por ciento de las inversiones reales que, en exploración, investigación, mantenimiento y otras actividades, realizó Petróleos Mexicanos hasta antes de iniciar la llamada Ronda Uno. ¿Así la quieren fortalecer?
Por eso decimos que es mentira que no despierte el Presidente queriendo joder a México, lo hace consciente, a propósito, sirviendo a los intereses de unos cuantos y no de las mayorías, al dañar a la empresa que había sido la más importante del país, Pemex, y ahora se desmantela aceleradamente, se le ahoga fiscalmente de múltiples formas, incluyendo la limitación de las deducciones a que tiene derecho.
Se busca aplicar la reforma energética ya, entregar la riqueza de nuestros hidrocarburos ya, todo antes de que concluya el sexenio para poder decir a los inversores: “cumplimos, síganos apoyando”. Esto es joder a México.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/992293.html

Fotografía: cronica

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Petroleros llaman a la lucha para evitar venta de complejos
noticia siguiente
Sección 56 del SNTE emite postura ante el incumplimiento del pago de adeudos.

También le podría interesar

Privatización, capitalización o nacionalización

febrero 20, 2025

La sociedad educadora, el eufemismo del avance privatizador

enero 14, 2025

Reforma de la ley de Migraciones: una retórica...

diciembre 15, 2024

Visitantes en este momento:

1.132 Usuarios En linea
Usuarios: 202 Invitados,930 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO respalda los contratos petroleros de la...

marzo 7, 2018

La caída de precios del petróleo y...

enero 3, 2016

La sociedad educadora, el eufemismo del avance...

enero 14, 2025