Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Italia, el primer país donde el cambio climático será obligatorio en la escuela

por La Redacción noviembre 22, 2019
noviembre 22, 2019

Por: AIM digital. 22/11/2019

Italia se convertirá en el primero en el mundo en hacer obligatorio el cambio climático como tema en las escuelas.

A los estudiantes de seis a 19 años, se les enseñará sobre la salud del planeta y el impacto que el cambio climático tendrá en él.

El ministro de Educación del país, Lorenzo Fioramonti, dijo al Telegraph: “Este es un nuevo modelo de educación cívica centrado en el desarrollo sostenible y el cambio climático”.

“Hay países como Bután que se centran en la felicidad y el bienestar en lugar del PIB, pero esta es la primera vez que un país toma la agenda de la ONU y la convierte en un modelo de enseñanza “, agregó.

Fioramonti recibió críticas cuando dijo que los niños deberían tener el día libre para asistir a las huelgas climáticas a principios de este año.

El cambio climático en las escuelas de Italia

El Ministro confía en que incluso si su partido es derrotado en las próximas elecciones generales, el tema del cambio climático permanecerá en el plan de estudios de Italia.

“La ley ha sido aprobada. Entonces, a menos que haya un nuevo gobierno que realmente odie la ley y la destruya, se implementará. Va más allá de este gobierno”, dijo al Telegraph.

Noticiasambientales.-

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Futuro verde

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La segunda muerte del Che
noticia siguiente
La hora de los sindicatos

También le podría interesar

Nueva ola represiva en Italia

julio 30, 2022

Cambio climático y rápida urbanización, responsables de la...

julio 23, 2022

2 billones de dólares para la guerra vs....

julio 22, 2022

Visitantes en estos momentos:

118 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 19 Invitados, 98 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 4

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    “Soy abolicionista, pero…”

    agosto 10, 2022
  • 11

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Lo que todo ambientalista necesita saber sobre...

noviembre 19, 2016

Cinco cosas que debes saber sobre el...

noviembre 22, 2016

Cambio climático y rápida urbanización, responsables de...

julio 23, 2022