Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Israel: unas elecciones marcadas por el giro a la extrema derecha

por RedaccionA diciembre 8, 2022
diciembre 8, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 90

Por: Meir Margalit. 09/12/2022

Si bien a la hora de escribir esta reseña, el desenlace final de las recientes elecciones en Israel no esta todavia definido, podemos ya resumir que los resultados de esta ronda electoral (la quinta en los últimos tres años y medio), le han otorgado al bloque derechista una contundente victoria. Aclaremos de antemano que en estas elecciones han competido dos bloques: la derecha dura contra la derecha moderada, pero ambos bloques de derechas después de todo.

Lo que ya se sabía

Pero si bien el triunfo del bloque derechista ha corroborado lo que ya sabíamos de antemano, la magnitud del fenómeno nos ha tomado por sorpresa. Estos resultados han constatado que la derecha se ha instalado en Israel para quedarse y por un largo periodo. Lo mas peligroso de este fenómeno es la irumpción por primera vez en la historia del parlamentarismo israelí, de un partido de corte fascista -abanderado por Itamar Ben Gvir, figura que hasta hace poco era considerada un ‘hooligan’-, que se ha convertido en la tercera fuerza política en Israel. Este violento personaje, líder de la organizacion «Kach», la unica organización judia prohibida en Israel por incitar al racismo, es el síntoma del nacionalismo israelí. Pero lo mas alarmante es la sincronía entre su partido de extrema derecha y el Likud del próximo primer ministro Bibi Netanyahu. El proceso de radicalización acumulativa ha llegado a su expresión más baja y cuando creíamos que ya habíamos tocado el fondo del barril, descubrimos que todavía se puede degenerar mucho más.

Los efectos de la incitación al odio

Este proceso ha ido cultivándose paulatinamente. El culto al nacionalismo virulento ha echado raíces y se ha convertido en elemento constitutivo de la sociedad israelí, parte integral de su identidad colectiva. Décadas de incitación al odio a los palestinos, practicas discursivas que enfatizaban amenazas -algunas reales, pero en su mayoría hipotéticas- han transformado a los israelíes en personas fáciles de manipular: en nombre de la «santa seguridad» votan a cualquier partido que promete exterminar al enemigo. Por eso el discurso de izquierda que habla de una solución pacífica del conflicto palestino no logra movilizar a las masas y se ha convertido en irrelevante.  

Israel esta indudablemente pasando por una profunda crisis política. El principal afectado de esta crisis es, sin duda alguna, el sistema democrático, que se ha ido desgastando a lo largo de los años hasta perder toda credibilidad. El israelí ya no cree en la democracia y es por ello que la clásica descripción de Israel como estado ‘democrático y judío’ se ha vuelto obsoleta;  se ha transformado en un estado sobre todo judío, religioso y fundamentalista, en el que la democracia es solo su fachada formal. Esto es sumamente peligroso dado que la historia ya nos ha demostrado que cuando el liberalismo entra en crisis, el fascismo levanta cabeza y produce estragos. Pero es sumamente interesante observar que esta crisis política no viene acompañada de una crisis económica paralela, dado que la economía israelí continua creciendo a un ritmo envidiable de 4-5% anual. Este florecer económico es una de las razones por las cuales el israelí de la calle no tiene ningún interés en replantearse su posición respecto a los palestinos: mientras pueda veranear cada año en Antalya, y ahora también en los mejores hoteles de Dubai y Qatar, no tiene ningún motivo para acabar con la ocupación de las tierras palestinas.  

¿Y la izquierda israelí?

El gran golpe de estas elecciones lo ha sufrido la izquierda, que ha vuelto a demostrar su ineptitud e impotencia. El laborismo, que antaño fuera el partido hegemónico de Ben Gurion, Golda Meir, Rabin y Peres, que lideró Israel casi tres décadas, ha logrado a duras penas conseguir 5 escaños, mientras que el partido de izquierda Meretz, no ha logrado superar el porcentaje de votos necesario para entrar a la Knesset (parlamento) y ha desaparecido del ámbito político.  La izquierda israelí esta en vías de extinción.

La izquierda ha cometido serios errores y en particular la negativa del laborismo de formar un frente único con Meretz; y la lamentable decisión del partido árabe Balad de separarse de la Lista Conjunta árabe, lo que ha supuesto la pérdida o desperdicio de mas de 250.000 votos. Pero mas allá de los errores tácticos, estos resultados representan el eclipse final de todas las utopías socialistas en Israel, utopía que estaba indisociablemente ligada al humanismo y al pacifismo. De ahora en adelante, los pocos pacifistas que quedamos en Israel, luchadores de causas perdidas, hemos pasado a ser exiliados en nuestro propio país.

Meir Margalit 

Doctor en Historia Israelí Contemporánea por la Universidad de Haifa, desarrolla su actividad docente en el ONO Academic College, además de impartir conferencias y seminarios en distintas universidades europeas y americanas. Ha sido concejal de Jerusalén con el partido pacifista Meretz hasta 2014. Cofundador de una de las organizaciones de derechos humanos más destacadas de Israel, el Israeli Committee Against House Demolitions (ICAHD), ha sido asesor en distintos organismos de la ONU, como OCHA, UNHabitat y UNRWA y es actualmente director del Center for Advancement of Peace Initiatives. Considerado uno de los mayores expertos en el conflicto araboisraelí en Jerusalén, es autor de Discrimination in the Heart of the Holy City (2008), Seizing Control of Land in East Jerusalem (2010) y Demolishing Peace (2014). Asimismo, es miembro del consejo editorial de Palestine Israel Journal y de la revista SinPermiso.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin permiso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Región argentina: Genocidios ocultos. La guerra por el agua
noticia siguiente
Acción social anarquista, un enfoque libertario del trabajo social y la organización comunitaria

También le podría interesar

Para combatir a la derecha israelí hay que...

enero 11, 2023

El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel provoca...

enero 4, 2023

«La ideología del Estado israelí permite colonizar, ocupar...

diciembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

189 Usuarios En linea
Usuarios: 71 Invitados, 118 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 14

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PINK FLOYD: R E L I C S (REMASTERED)”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Territorios militarizados: Colombia e Israel en la...

octubre 30, 2021

El pueblo se prepara para dar el...

abril 7, 2016

El insomnio chileno

junio 3, 2021