Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Intag: sistemas de desarrollo alternativo a la explotación de la tierra

por RedaccionA noviembre 17, 2023
noviembre 17, 2023
548

Por: pressenza. 17/11/2023

Intag es un valle ubicado en la provincia de Imbabura. Desde principio de la década de los 90, la zona ha sido sometida a una intensa actividad minera para sacar oro y cobre. Hoy aproximadamente el 60% del territorio del valle está cubierto por concesiones mineras. A partir de la Organización para el Desarrollo de Intag, la comunidad se organizó contra la deforestación, la destrucción del suelo y la contaminación del agua, enfrentando tambien represión militar y persecución judicial. Desde entonces se dió origen al Consorcio Toisán que agrupa 12 asociaciones y productores.

«Es una cuestión de vida o de muerte, no una cuestión filosófica», nos dicen los activistas del Toisán, que en este valle imaginan un sistema de desarrollo alternativo a la explotación de la tierra. La producción de café, chocolate, frejoles y el procesamiento de plátanos son la riqueza de la asociación de productores que nació al mismo tiempo de la lucha antiextractivista.

También están imaginando un sistema de producción de energía alternativo y comunitario, que además requiere un uso mínimo de metales; por eso, la idea del Consorcio se orienta hacia la hidroeléctrica, con pequeñas centrales y un uso respetuoso de las aguas sagradas del valle. Como nos comentaron los acrivistas, la lucha del valle de Intag sigue adelante en tres frentes: social, jurídico y político.

Texto: Davoli Chiara,  De Rosa Francesca,  Natella Lorenzo 

Fotografías: Chiara Davoli

Caravana de Activistas de Roma

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza. Paisaje en camino a Intag territorio verde, solidario y productivo. (Imagen de Chiara Davoli)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En Xalapa, Docentes protestan para exigir revalorización salarial
noticia siguiente
Cansadas de “palabras vacías”: Bloquean ‘Madres Buscadoras’ la avenida Tulum de Cancún, tras rechazar disculpa pública; lanzan huevos a funcionarios (Quintana Roo)

Visitantes en este momento:

1.048 Usuarios En linea
Usuarios: 169 Invitados,879 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 9

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial